La tasa de desempleo urbano sería del 11.8% LA DESOCUPACIÓN AFECTARÍA A MÁS DE 315.000 PERSONAS ESTE AÑO

La Paz, 27 de abril de 2006 La tasa de desempleo urbano sería del 11.8% LA DESOCUPACIÓN AFECTARÍA A MÁS DE 315.000 PERSONAS ESTE AÑO Nuevamente este año la proyección de la tasa del desempleo urbano del país no baja de los dos dígitos, como en los años anteriores. Esta tasa del 11.8% significa que la desocupación en el país sigue constituyéndose en una asignatura pendiente que no es encarada de manera seria por los diferentes gobiernos. La Paz, 27 de abril de 2006. La tasa del desempleo abierto en el área urbana del país, podría alcanzar este año a...

Read more...

Foro permanente: REFORMA ESTATAL, ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y REFERÉNDUM AUTONÓMICO

Inauguración (Primer Ciclo) Viernes 12 de mayo de 2006 Hrs. 17:00 Auditorio CEDLA Jaimes Freire Nº 2940, Sopocachi El Foro permanente: REFORMA ESTATAL, ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y REFERÉNDUM AUTONÓMICO, un espacio de encuentro para el intercambio y reflexión sobre las reformas qué está llevando a cabo el nuevo gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Las promesas de cambio en el país exigen análisis y debates que vayan respondiendo, en el tiempo, preguntas que preocupan a la clase trabajadora del campo y la ciudad: ¿El MAS acabará con el neoliberalismo?, ¿La Asamblea Constituyente refundarárealmente el país?, ¿Qué significarán las autonomías en lo...

Read more...

CASO REPSOL: El MAS SUAVIZA SU DISCURSO FRENTE A LAS PETROLERAS

CEDLA Caso Repsol: El MAS suaviza su discurso frente a las petroleras En Bolivia el problema de los hidrocarburos cobra cada vez más importancia, como consecuencia de las políticas neoliberales de enajenación de los recursos naturales que ejecutaron los anteriores gobiernos. Evo Morales Aima, actual presidente de Bolivia planteó como consigna electoral la necesidad de defender los recursos naturales de la voracidad de las trasnacionales, con el fin de que los beneficios conseguidos de la explotación de los yacimientos gasíferos, principalmente, lleguen al grueso de la población que se encuentra sumida en la miseria. Ahora enfrenta las triquiñuelas de las...

Read more...

2005: Año de crisis, levantamientos, elecciones y promesas.

Presentación El año 2005 ha sido atravesado por tres grandes acontecimientos: i) la articulación del impulso autonómico en la región del Oriente; ii) las movilizaciones en demanda de nacionalización de hidrocarburos focalizada principalmente en Occidente, ambos sucesos ocurridos en el primer semestre; y iii) las elecciones generales y de prefectos que marcaron el segundo semestre y se realizaron al finalizar la gestión como corolario de una profunda crisis estatal desatada en el país desde el año 2000, producto de 20 años de política neoliberal y debilitamiento constante del sistema político. Una larguísima lista de hechos dan cuenta del avance y...

Read more...

En un análisis de las propuestas electorales del MAS, PODEMOS, UN y MIP CEDLA: La nacionalización de los hidrocarburos es la estrategia de la ilusión

La Paz, 9 de diciembre de 2005. Las ofertas electorales del MAS, PODEMOS y UN, “intentan cubrir con un velo de sombra su interés por mantener, con ciertas diferencias, la situación de control monopólico de las empresas transnacionales sobre los recursos hidrocarburíferos en el país”, afirma el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (CEDLA), en un documento en el que analiza las propuestas electorales de esas fuerzas políticas, con miras a las elecciones generales del 18 de diciembre. En lo concerniente a las propuestas de esos partidos respecto a la demanda popular de nacionalización de los hidrocarburos,...

Read more...

Análisis de las propuestas electorales del MAS, PODEMOS y UN El Cedla afirma que las ofertas no cambiarán la orientación de la política económica

La Paz, 9 de diciembre de 2005. Las propuestas electorales del Movimiento al Socialismo (MAS), Poder Democrático y Social (PODEMOS) y Unidad Nacional (UN), mantienen la orientación de las políticas económicas neoliberales, que favorecen el proceso de acumulación del capital transnacional y de los sectores primario-exportadores, con un rol del Estado como garante de la reproducción del capital privado –fundamentalmente transnacional– en sectores estratégicos de la economía boliviana. La anterior es una de las conclusiones de un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el que analiza las propuestas electorales del MAS, PODEMOS y...

Read more...

El CEDLA analiza las propuestas electorales del MAS, PODEMOS, UN y MIP

En seminarios-debate: El CEDLA analiza las propuestas electorales del MAS, PODEMOS, UN y MIP La Paz, 6 de diciembre de 2005. Con el propósito de contribuir al debate en torno a las propuestas de los partidos políticos, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) está organizando una serie de seminarios-debate, bajo el denominativo: “Vendedores de ilusiones. Propuestas electorales frente a la demanda social”, que se realizarán en varias ciudades del país. Durante estos encuentros con las organizaciones sindicales y sociales, el CEDLA hará conocer los resultados de un trabajo, que recoge el análisis de las propuestas...

Read more...

EL DESEMPLEO EN EL ALTO TIENE RAÍCES ESTRUCTURALES

La Paz, 5 de julio de 2005. “El empleo en Bolivia es el gran perdedor, tanto en cantidad de puestos de trabajo como en calidad, porque el sector productivo nacional, particularmente la industria manufacturera, enfrenta desde aproximadamente 1998 una severa crisis como resultado de su débil desempeño en el mercado configurado por la apertura comercial, debido a sus limitaciones estructurales que la hace poco competitiva”, afirma un último análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El estudio desvirtúa los argumentos que en anteriores semanas han esgrimido algunos organismos empresariales respecto a que las movilizaciones sociales...

Read more...

Cáncer: cuando el gobierno se informa de que es un gran problema

En cinco años se registraron 93.282 casos de cáncer correspondiendo la mayoría a la población femenina (65,4%). El promedio anual es de 18.656 casos Con base en este indicador, 14 personas se reportan con cáncer cada día.. -Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLA El problema del cáncer en el país y el drama que viven miles de bolivianos afectados por esta enfermedad del siglo XXI, tiene que ver con la profunda crisis del sistema de salud, en particular de la salud pública, y con la ausencia de una política nacional de salud integral, equitativa y universal que sea asumida como principal política...

Read more...

Informe defensorial sobre empresa China confirma denuncias develadas por el CEDLA

  INFORME DEFENSORIAL SOBRE EMPRESA CHINA CONFIRMA DENUNCIAS DEVELADAS POR EL CEDLA La Paz, 20 de diciembre de 2017.- La Defensoría del Pueblo publicó, el 11 de diciembre de 2017, el informe: “Resultados de la verificación Defensorial, a la empresa “Railway Construction Corporation (International) Limited (Sucursal Bolivia)” —en adelante China Railway— que confirma las denuncias de violación de los derechos laborales de trabajadores bolivianos por parte de esta empresa china que tiene a su cargo grandes proyectos de infraestructura en Bolivia, y que han sido develadas en varios informes del CEDLA, incluyendo el último Boletín OBESS “SINOHYDRO, CAMCE, HARZONE, SINOPEC, VICSTAR continúan vulnerando...

Read more...