Hidrocarburos Bolivia • CEDLA advierte incapacidad de inversión en Yacimientos

Los estados financieros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de 2009 muestran una incapacidad de esta empresa de ejecutar inversiones, según plaformaenergetica.org. YPFB —dice este espacio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)— tiene la ventaja de la cantidad de recursos económicos puestos a su disposición. El presupuesto de 2009 fue de 7.250 millones de dólares, de los cuales ejecutó el 72,7 por ciento. Del monto presupuestado, sólo destinaron 207 millones de dólares a gastos de capital (2,86 por ciento), y el resto, a gasto corriente; pero sólo ejecutaron el 14 por ciento de los gastos de...

Read more...

El Día • YPFB recibió en cuatro años 1.128 millones de dólares

La petrolera estatal YPFB multiplicó sus ingresos con la nacionalización y en cuatro años ha recibido 1.120 millones de dólares, revela un informe de la propia compañía reproducido por una organización privada. Antes de la nacionalización del sector hidrocarburífero, YPFB recibía 105 millones de dólares, pero entre 2006 y 2009 recibió 416,5 millones por su 32% de participación en la producción de los megacampos gasíferos y 712,7 millones por los contratos de operación, revela el documento difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La renta petrolera reportó al Estado boliviano ingresos por 7.387...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: YPFB recibió en cuatro años 1.128 millones de dólares

La Paz, 20 de may. La petrolera estatal YPFB multiplicó sus ingresos con la nacionalización y en cuatro años ha recibido 1.120 millones de dólares, revela un informe de la propia compañía reproducido por una organización privada. Antes de la nacionalización del sector hidrocarburífero, YPFB recibía 105 millones de dólares, pero entre 2006 y 2009 recibió 416,5 millones por su 32% de participación en la producción de los megacampos gasíferos y 712,7 millones por los contratos de operación, revela el documento difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La renta petrolera reportó al...

Read more...

Banco temático • CEDLA: Nueva Ley Forestal debe promocionar un agente económico comunitario

Lo sustancial de la nueva ley radicaría en la promoción, la regulación y la fiscalización de actividades de uso y aprovechamiento de los recursos de los bosques, apuntando a la consolidación de un agente económico de base comunitaria, y equilibrando, no excluyendo, la actividad empresarial privada. En este entendido, la adecuación de la actividad económica empresarial a un manejo estratégico estatal de los recursos naturales renovables (recursos ambientales), y el despliegue de capacidades y actividades forestales comunitarias, podrán ser consustanciales en la ley. Aportes para el debate. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Correo del Sur • Cuatro departamentos dependen más del gas

De uno a dos tercios de los ingresos regionales de Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca dependen de los impuestos y regalías de los hidrocarburos, revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En Tarija, cuatro quintas partes de sus ingresos, provienen de la renta petrolera. El 2007 este aporte constituía el 83.4 por ciento del total de sus ingresos y el 2008 el 80.8%. Para el 2010 está presupuestado un aporte del 64.6%. CHUQUISACA Y OTRAS REGIONES En el caso de Chuquisaca, el peso de la renta de hidrocarburos es de 37 por ciento, como promedio anual....

Read more...

La Razón • La demanda salarial

Gustavo Luna Qué inicio de mes tan prolífico en conflictos. Algunos podrían interpretar esto como una suerte de cortocircuito en el romance Evo/movimientos sociales. Cuestiones de apariencia. Su convivencia siempre fue problemática, sólo que hubo habilidad para retocar y maquillar, ya sea utilizando efectos retóricos —indigenismo mediante— o, más efectivamente, practicando el real politik del clientelismo y la cooptación de dirigencias sociales. En el quinto año de gobierno, luego de sendos triunfos electorales durante el 2008 y el 2009, se asomaron las amarguras del poder; es que ahora se lo tiene que ejercer con un poco más de “sinceridad”, para decirlo elegantemente....

Read more...

Plataforma de Discusión Democrática • Pensiones: ley ampara a quienes ganan menos

Las personas que ganen hasta Bs 3.000 y aporten por 30 años tendrán una renta de vejez del 70% de su promedio salarial y quienes ganen entre Bs 3.500 y 4.500 se beneficiarán con un porcentaje menor. En ambos casos, las pensiones serán mayores a las que ofrece el actual sistema. "Una persona que cumpla 30 años de trabajo podrá jubilarse con el 70% de su referente salarial, siempre y cuando esté dentro de nuestras bandas", informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, con relación a la propuesta del Ejecutivo sobre la nueva Ley de Pensiones. La autoridad explicó...

Read more...

La Razón • Pensiones: ley ampara a quienes ganan menos

Las personas que ganen hasta Bs 3.000 y aporten por 30 años tendrán una renta de vejez del 70% de su promedio salarial y quienes ganen entre Bs 3.500 y 4.500 se beneficiarán con un porcentaje menor. En ambos casos, las pensiones serán mayores a las que ofrece el actual sistema. “Una persona que cumpla 30 años de trabajo podrá jubilarse con el 70% de su referente salarial, siempre y cuando esté dentro de nuestras bandas”, informó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, con relación a la propuesta del Ejecutivo sobre la nueva Ley de...

Read more...