La Patria • Cedla: Elevado gasto burocrático impide mayor incremento de salarios

Sábado, 30 de abril de 2011 - Bolivia - Nacional La Paz, 29 (ANF).-30 Un último reporte del Centro del Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que la cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público presenta un incremento importante durante el último quinquenio, lo que impide mayor incremento de salarios. El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares en 2009, se explica por el alza de sueldos de trabajadores de educación, salud y de la administración...

Read more...

Jornada • Aprestos de confrontación en el Día del Trabajo

sábado 30, abril 2011 El idilio que marcó la relación de la COB con el Gobierno parece haber llegado a su fin, por las expresiones y actitudes, tanto del oficialismo como de los dirigentes sindicales, que se lanzan acusaciones mutuas y tienen actitudes hostiles. Por ello no extraña que el ampliado de la Central Obrera realizado en Tarija, haya decidido plantear la revocatoria del mandato del Vicepresidente de la República, mientras que éste, les respondió que la dirigencia cobista está en una posición conservadora. Tampoco extraña que la Central Obrera Boliviana (COB) ni siquiera...

Read more...

Los Tiempos • Alto gasto burocrático impide subir salarios

Por Anf - Agencia - 30/04/2011 La Paz | El último reporte del Centro del Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que la cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público registró un incremento importante durante el último quinquenio. El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares en 2009, se explica por el alza de sueldos de trabajadores de educación, salud y de la administración pública. "En el caso de los sectores de educación y...

Read more...

Jornada • Propaganda y seguridad son prioridades del gasto del Gobierno

La Paz, (JORNADA) | sábado 30, abril 2011 El Gobierno se opuso a la canasta familiar de Bs 8.309 e inclusive a fijar el incremento salarial en el 15% solicitado por la dirección de la Central Obrera Boliviana (COB), argumentando que inclusive esta última demanda empeoraría la situación fiscal al elevar el déficit programado de 880 a 913 millones de dólares. Sostenía que está imposibilitado de financiar esos 33 millones de dólares adicionales, sin afectar los recursos necesarios para inversiones productivas y programas sociales. Por este motivo, bajo la amenaza de despidos y confrontaciones...

Read more...

Jornada • El gasto en burocracia es casi el doble en este Gobierno, afirma el CEDLA

Entre el 2005 y el 2009, el gasto corriente (sueldos) de la administración central subió de 459 millones de dólares a 818 millones de dólares. Frente a esa priorización que hace el Gobierno de Evo Morales, no hay cabida para un incremento del salario de los trabajadores. La Paz, (JORNADA) sábado 30, abril 2011 La cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público muestra un incremento importante durante el último quinquenio, señala un reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe del CEDLA señala que el aumento del gasto...

Read more...

Jornada • Aprestos de confrontación en el Día del Trabajo

sábado 30, abril 2011 El idilio que marcó la relación de la COB con el Gobierno parece haber llegado a su fin, por las expresiones y actitudes, tanto del oficialismo como de los dirigentes sindicales, que se lanzan acusaciones mutuas y tienen actitudes hostiles. Por ello no extraña que el ampliado de la Central Obrera realizado en Tarija, haya decidido plantear la revocatoria del mandato del Vicepresidente de la República, mientras que éste, les respondió que la dirigencia cobista está en una posición conservadora. Tampoco extraña que la Central Obrera Boliviana (COB) ni siquiera...

Read more...

Los Tiempos • Desempleo alto en Bolivia aunque hay crecimiento económico

Por Ap - Agencia - 29/04/2011 Desempleo alto en Bolivia aunque hay crecimiento económico. |Foto ilustrativa: fmbolivia.tv - Agen­cias Agencia LA PAZ | Bolivia no logró reducir la tasa de desempleo "cercano al el 10% para la última década", aunque se ha registrado crecimiento económico en el país, según una investigación privada. En 2001, el desempleo era del 9,5%, el más alto hasta entonces, mientras que 2010 cerró con 8,8%, dijo en su último informe el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la organización, esa reducción "no provino ...

Read more...

Jornada • Los ricos ganan 12 veces más que los pobres, según investigación

La Paz, (JORNADA) viernes 29, abril 2011 El "proceso de cambio" no llegó a los trabajadores más pobres, sino que favoreció a los más ricos. Esa es la conclusión del estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que repasa lo ocurrido en el mercado de trabajo durante la primera década del siglo. "En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el 20 por ciento más pobre de los trabajadores apenas recibía el 4% de la masa total de ingresos laborales el 2010, mientras que el 20%...

Read more...

Jornada • CEDLA: el año 2010 coronó una década de desempleo alto

La Paz, (JORNADA) viernes 29, abril 2011 Durante la primera década del siglo (2001-2010), la escasa dinámica en la demanda de trabajo se ha expresado en elevadas tasas de desempleo abierto y progresivamente en desempleo oculto o inactividad involuntaria, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Siempre cerca del 10% En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el desempleo a comienzos de la década (2001) había llegado al 9,5%, el nivel más alto conocido hasta entonces, 10,6% entre las mujeres y 8,3% ...

Read more...

Opinión • El desempleo afecta más a mujeres y jóvenes • 2011_04_27

Economía EL SECTOR EMPRESARIAL FORMAL SOSTIENE QUE LAS NUEVAS MEDIDAS ECONóMICAS INCREMENTAN EL COSTO LABORAL El desempleo afecta más a mujeres y jóvenes Por: ZULMA CAMACHO | Redacción | 27/04/2011 | Ed. Imp. Nueve de cada cien personas de Cochabamba buscan empleo y no lo encuentran. La falta de trabajo afecta más a las mujeres y a los jóvenes de 15 a 24 años. Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tasa de desempleo abierto en Cochabamba a julio de 2010 era de 7,6 por ciento entre los varones y 10.7 por ciento entre las mujeres. El...

Read more...