Opinión • Anecdotario nacional • 2011_05_08

ANECDOTARIO NACIONAL Por: HERNÁN ZEBALLOS PhD en Economía henanzeballos@yahoo.com | 08/05/2011 | Ed. Imp. El diccionario define como anécdota una “relación breve de algún rasgo particular o curioso”. Una revista a los acontecimientos diarios nos hace ver que vivimos hechos anecdóticos permanentes, tal como se aprecia a continuación. Marzo 31, Cochabamba. Se firma el convenio de 12 puntos con el Gobierno de Venezuela, el cual parecería que va a resolver todos nuestros problemas, pese a que ellos no logran resolver los suyos. Lo más remarcable de ese convenio es la mención a un proyecto ya firmado hace tres años, para crear la “Gran...

Read more...

Jornada • Discriminación salarial • 2011_05_06

Editorial DISCRIMINACIÓN SALARIAL La Paz, viernes 6, mayo 2011.- Muchas veces los organismos laborales se han pronunciado en contra de los altos sueldos de algunos funcionarios del Estado y de empresas públicas, por considerarlos un insulto y una provocación a un pueblo mayoritariamente pobre, con un alto índice de desempleo y con una mayoría que apenas consigue ganar algo para el sustento diario en la economía informal. Se trata de una natural reacción frente a la injusticia, pero también lleva algo de frustración e impotencia, aspectos que fueron analizados hace ya hace varios años en el seno de las organizaciones sociales. La...

Read more...

El Diario / FMBolivia • Según CEDLA inflación de alimentos llega al 18,5% • 2011_05_05

SEGÚN CEDLA INFLACIÓN DE ALIMENTOS LLEGA AL 18,5% La Paz, 05 de Mayo de 2011.- La inflación en alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el mismo período llegó a 11,1%, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Es importante dar a conocer a la población que, de acuerdo a fuentes oficiales, el dato de la inflación acumulada, como promedio, ya es mayor al incremento otorgado por el Gobierno; peor aún, si se trata del incremento de los...

Read more...

ADITAL • Propuestas NATS para el gobierno del presidente Morales • 2011_05_09

PROPUESTAS NATS PARA EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE MORALES La Paz, Bolivia, 09 de mayo de 2011.- Los niños, niñas y adolescentes trabajadores aglutinados en la Unión Nacional de Niños y Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo) realizaron durante el año 2010 una propuesta para el reconocimiento de su trabajo y un llamado a las autoridades para que realicen acciones legislativas en defensa de sus derechos, relata una nota del diario La Opinión de Cochabamba en su edición del 05 de marzo de 2011. Con el apoyo de las organizaciones que los respaldan en sucesivos congresos nacionales identificaron sus demandas acerca...

Read more...

El Diario / FMBolivia • Analizan estabilidad en precios de alimentos • 2011_05_11

ANALIZAN ESTABILIDAD EN PRECIOS DE ALIMENTOS Oruro, 11 de Mayo de 2011.- El director del Departamento de Economía e Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Freddy del Castillo, manifestó que aunque los precios de algunos artículos de primera necesidad bajen, la tendencia es que se mantengan estables, mientras se desarrolla un nuevo comportamiento económico regional. Cuando bajan los precios de los bienes de consumo, usualmente se presenta un efecto multiplicador en otros productos; sin embargo, existe una tendencia a mantener estables los costos de los artículos en el mercado. El Estado prevé que en los próximos meses bajarán los precios...

Read more...

El Diario / FMBolivia • Defensa y Gobierno: Dos ministerios se “comen” presupuesto del Estado • ED_2011_05_18

DEFENSA Y GOBIERNO: DOS MINISTERIOS SE “COMEN” PRESUPUESTO DEL ESTADO La Paz, 13 de Mayo de 2011.- El crecimiento burocrático, incremento en el gasto corriente, la asignación de mayores recursos a los ministerios de Gobierno y de Defensa y la compra de bienes; serían las principales causas para que aumente el déficit fiscal en 4,9% con pronósticos que alcanzan el 5%, explican analistas económicos. Al momento, el déficit fiscal bordea el 4,9%, porcentaje mayor al proyectado por el Gobierno como meta macroeconómica. Empero, este dato podría incrementarse si no se realiza un ajuste en el gasto público, sobre todo, en el gasto...

Read more...

Opinión • Derechos de los trabajadores y leyes • Cb_2011_05_18

Editorial DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LEYES 18/05/2011 | Ed. Imp. Falta más. Aún queda mucho camino que recorrer en el sector laboral privado y más en la administración pública en cuanto al reconocimiento de los derechos laborales. Una de las principales demandas de los trabajadores fabriles del país que conmemoran hoy 61 años del Día del Fabril es la aprobación de la Ley General del Trabajo como un instrumento que les permita tener mejores condiciones para demandar reivindicaciones y hacer respetar las normas en las relaciones obrero patronales. A propósito de esta solicitud es necesario recordar que la aprobación de la nueva Ley General...

Read more...

BolPress • Se puede reducir el daño ambiental provocado por las petroleras • 2011_05_25

SE PUEDE REDUCIR EL DAÑO AMBIENTAL PROVOCADO POR LAS PETROLERAS La Paz, 25 de mayo de 2011, Plataformaenergetica.- Bolivia puede reducir al mínimo el daño ambiental ocasionado por las operaciones petroleras, si es que reajusta parcialmente su legislación, usa con más eficiencia su energía y avanza en la transformación de su matriz energética hacia el gas y las renovables, asegura un nuevo estudio promovido por la Plataforma Energética. Con una sola medida, modificando el Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos y bajando en 10 metros el derecho de vía concedido a las empresas para la construcción de ductos, el daño ambiental...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Expertos propondrán salidas sobre la situación de la minería e hidrocarburos en Bolivia

EXPERTOS PROPONDRÁN SALIDAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MINERÍA E HIDROCARBUROS EN BOLIVIA La Paz, 25 May. (HORA 25).- En el “III Encuentro Nacional de sectores sociales movilizados” del país, expertos como el investigador Pablo Poveda del CEDLA, el analista en temas mineros, Cristian Romero, el economista Juan Carlos Zuleta y el experto Justo Zapata harán un repaso sobre las políticas gubernamentales en los sectores más importantes de la economía nacional bajo el título de “Análisis y propuestas sobre la situación de la minería e hidrocarburos”. El evento está programado para este jueves 26 de mayo en la Casa Social del Maestro...

Read more...

Jornada • Cedla: Crece el empleo informal, 69 de 100 mujeres tienen trabajos precarios

CEDLA: CRECE EL EMPLEO INFORMAL, 69 DE 100 MUJERES TIENEN TRABAJOS PRECARIOS El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que 69 de cada 100 mujeres ocupadas en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen empleos informales. La Paz, (Erbol), jueves 19, mayo 2011.- "69 de cada de 100 mujeres ocupadas en esas cuatro ciudades (de Bolivia) trabajan en unidades económicas semi empresariales y familiares; es decir, en empleos informales, actividades por cuenta propia, negocios familiares, en servicios, transporte y otros", señaló el investigador del Cedla, Bruno Rojas. En la actualidad, al...

Read more...