Jornada • La crisis estructural tiende a reeditarse
La crisis internacional se ha generado por la sobreacumulación del capital, puntualizó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. Esta interpretación contradice a las que la definen como una crisis limitada a la esfera financiera, "advertimos que las características del capitalismo contemporáneo llevan inexorablemente a la reedición de crisis cada vez más profundas; circunstancia que está lejos de ser comprendida por las políticas anticrisis adoptadas por los gobiernos capitalistas", explicó Arze. Esta crisis económica estructural, conlleva a la existencia de una crisis ambiental de proporciones catastróficas. La crisis internacional tiene aún mucho más aire de...
