Noticias CEDLA
Nuevo estudio del CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia
Nota de prensa Un reciente informe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) muestra que, entre 2010 y 2022, Bolivia perdió alrededor de 3 millones de hectáreas de bosques por deforestación, con el 76% de ésta concentrada en el departamento de Santa Cruz. El auge de la ganadería, vinculada a la exportación de carne de res, es una de las principales dinámicas asociadas al crecimiento de la deforestación. El estudio Causas, actores y dinámicas de la deforestación en Bolivia 2010-2020, realizado para el CEDLA por los investigadores Robert Müller, Juan Carlos Montero y Gustavo Mariaca, analiza...
Noticias

CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje en Bolivia
Una reciente medición de la pobreza multidimensional urbana realizada por el CEDLA muestra que el 61,2% de la población de... read more

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo estructural de la crisis en Bolivia
La crisis económica y social que vive el país no es coyuntural ni exclusivamente fiscal, sino el resultado de una... read more

Nuevo estudio del CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia
Nota de prensa Un reciente informe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) muestra que,... read more

En el Beni se están produciendo cambios en la producción agrícola y ganadera
Nota de prensa CEDLA La producción maquinizada para la producción agrícola y el cultivo de pastos se ha intensificado en el último... read more

La “marcha a la Amazonía” para sembrar granos y producir carne para la exportación
Nota de prensa CEDLA “Lo que está aconteciendo en la Chiquitanía es una exacerbación de este proceso que es de larga data”,... read more

Investigadores y operadores: El nuevo ciclo minero sorprende a Bolivia con dificultades en la gestión técnica, legal y política
CEDLA / Nota de prensa El nuevo ciclo minero encuentra a Bolivia con un funcionamiento deficitario de sus empresas nacionalizadas, normas... read more

¿Qué minería queremos para el país? El CEDLA propone un debate sobre el “Presente y futuro de la minería nacional”
CEDLA / Nota de prensa El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y la Plataforma Energética, con... read more

La cuenca Katari en diálogo: impactos del extractivismo minero y el desarrollo urbano
CEDLA / Nota de prensa La actividad minera de Milluni envía aguas ácidas hacia la cuenca Katari y a estas se... read more
Artículos de opinión

El Beni y la expansión de la agroindustria en la Amazonía boliviana
Por Enrique Ormachea Saavedra* La denominada “Agenda Patriótica 2025”, que convoca a ampliar la frontera agrícola de manera sustancial hasta lograr... read more
CEDLA en los medios

Nuevo estudio del CEDLA revela las causas y los actores detrás de la deforestación en Bolivia
Nota de prensa Un reciente informe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) muestra que,... read more

Erbol • En el Beni se están produciendo cambios en la producción agrícola y ganadera
Amazonía en la mira CEDLA La producción maquinizada para la producción agrícola y el cultivo de pastos se ha intensificado en el... read more

Erbol • Violencias patriarcales: preguntas gravitantes, respuestas complejas
Artículo de opinión Por: Gabriela L. Ugarte Borja “¡Nos están matando¡” fue el título de mi columna quincenal en abril pasado. Varias... read more

ANF • El oro en Bolivia, bonanza que no brilla
Artículo de opinión Por: Alfredo Zaconeta La importancia del oro en nuestro país se extiende durante varios siglos; se remonta al período... read more

Erbol • El oro en Bolivia, bonanza que no brilla
Artículo de opinión Por: Alfredo J. Zaconeta Torrico La importancia del oro en nuestro país se extiende durante varios siglos; se remonta... read more

RimayPampa • FMI recomienda al gobierno reducir los subsidios a las empresas estatales en el sector hidrocarburos
Por: RimayPampa El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), reunido el pasado 14 de junio, concluyó la Consulta del Artículo... read more

Brújula Digital • Arce anuncia “Machu Socavón” para extracción de plata, oro y zinc en Potosí
Por: Brújula Digital “Machu Socavón” –un filón que alberga almenos 30 millones de toneladas de plata- en el Departamento de Potosí... read more

El Deber • El satanás del agro
Artículo de opinión Por: Cesar Mauricio Larrain-Economista El presente año marca un vertiginoso incremento exponencial de la economía informal en Bolivia, más... read more

ANF • Bolivia entre ciclos mineros, contradicciones y oportunidades
Artículo de opinión Por: Alfredo Zaconeta Torrico El trayecto de la historia de Bolivia siempre estuvo marcado por la explotación de algún... read more

RimayPampa • Bolivia entre ciclos mineros, contradicciones y oportunidades
Artículo de opinión Por: Alfredo Zaconeta Torrico* El trayecto de la historia de Bolivia siempre estuvo marcado por la explotación de algún... read more