Analista alerta sobre prórroga indefinida de plantas de Polipropileno por “fuerte austeridad”

El anuncio de la política de austeridad también preocupa a los trabajadores petroleros que se declararon en estado de emergencia ante el plan de austeridad y advirtieron con una huelga general si es que el Gobierno no responde a sus demandas. La Paz, 30 de junio (ANF).- El analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, alertó sobre la posible postergación indefinida en el proceso de contratación de las plantas de Propileno y Polipropileno, tras la anulación del contrato con Tecnimont, por la “fuerte austeridad” en la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que...

Read more...

Anulación del contrato con Tecnimont: corolario de un sinuoso proceso

Por: Carlos Arze Vargas1 La reciente decisión gubernamental de anular el proceso de contratación de la construcción de las plantas de propileno y polipropileno, pone nuevamente en el debate público no sólo la difundida corrupción en las acciones de los funcionarios de gobierno, sino la idoneidad de la planificación e implementación del proceso de industrialización, bajo la administración del MAS. Por ello, con el propósito de proveer de información relevante sobre dicho proceso, reproducimos un fragmento del libro Industrialización en el Proceso de Cambio. La modernización populista del MAS publicado por Cedla en 2014. La industrialización durante el “Proceso de Cambio” La...

Read more...

Expertos advierten que Bolivia ingresó a un periodo de austeridad económica

LA PAZ (Sputnik) — El debilitamiento de la actividad económica está llevando al Gobierno a asumir una clara política de austeridad porque los recursos se están acabando a esta altura del año, señalaron a Sptunik los economistas bolivianos Carlos Arce y Erik Rojas. “Los problemas de falta de liquidez y de insolvencia de algunos gobiernos subnacionales (departamentales y municipales) nos muestran que hay dificultades para cubrir los presupuestos, hay reclamos de gobiernos locales para cubrir ciertos compromisos”, dijo Arce que es investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El experto hizo esa declaración al hacer un balance...

Read more...

ANF • Analista alerta sobre prórroga indefinida de plantas de Polipropileno por «fuerte austeridad»

El anuncio de la política de austeridad también preocupa a los trabajadores petroleros que se declararon en estado de emergencia ante el plan de austeridad y advirtieron con una huelga general si es que el Gobierno no responde a sus demandas. La Paz, 30 de junio (ANF).- El analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, alertó sobre la posible postergación indefinida en el proceso de contratación de las plantas de Propileno y Polipropileno, tras la anulación del contrato con Tecnimont, por la “fuerte austeridad” en la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que...

Read more...

SPUTNIK • Expertos advierten que Bolivia ingresó a un periodo de austeridad económica

LA PAZ (Sputnik) — El debilitamiento de la actividad económica está llevando al Gobierno a asumir una clara política de austeridad porque los recursos se están acabando a esta altura del año, señalaron a Sptunik los economistas bolivianos Carlos Arce y Erik Rojas. "Los problemas de falta de liquidez y de insolvencia de algunos gobiernos subnacionales (departamentales y municipales) nos muestran que hay dificultades para cubrir los presupuestos, hay reclamos de gobiernos locales para cubrir ciertos compromisos", dijo Arce que es investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El experto hizo esa declaración al hacer un balance...

Read more...

La Razón • Temor en el trabajo • 06/06/2017

Según el CEDLA, hoy las personas perciben más incertidumbre en el mercado laboral. Es bien sabido que las encuestas de opinión, sin importar qué tan bueno sea su diseño metodológico, tienen la limitación de servir solo para recoger opiniones individuales, que agregadas permiten tener una perspectiva que muestra tendencias, mas no proporciona certezas, como bien lo han demostrado todas las apuestas electorales hechas a partir de estos estudios. No se trata, por tanto, de restar toda validez a los estudios de opinión hechos con el método cuantitativo, pero sí reconocer dichos límites. Es lo que hace el Centro de Estudios para el...

Read more...

Página Siete • Por cada 100 afiliados a las AFP, sólo hay ocho independientes • 28/05/2017

Según el investigador Bruno Rojas, en general estos trabajadores cuentan con empleos inestables e ingresos bajos, eso les impide cotizar para la vejez. Sólo ocho de cada 100 afiliados a las AFP son trabajadores independientes, de acuerdo con información de la base de datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) al 28 de febrero de 2017. Hasta finales de febrero pasado, el total de afiliados a la seguridad social a largo plazo llegaba a 2.109.934 personas, de las cuales 181.944 eran trabajadores independientes, es decir, un 8,6%. La población económicamente activa llega a 5,5 millones, el 70%...

Read more...

El País • Trabajar en la vejez, ¿opción o necesidad? • 28/05/2017

¿Cómo subsisten las personas en la vejez? Esa es una pregunta central que se hace y responde un reciente estudio divulgado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que permite evidenciar que las principales fuentes de ingresos de los adultos mayores años en Bolivia. Dicho estudio muestra que el 43,8% de las personas mayores de 60 años cuenta con ingresos que provienen exclusivamente de su trabajo. En cambio los que subsisten únicamente con los ingresos derivados de la seguridad social de largo plazo —que, según los autores del estudio, debiera ser “la fuente de ingresos que...

Read more...

Trabajar en la vejez, ¿opción o necesidad?

El Paísonline. 28 de mayo de 2017¿Cómo subsisten las personas en la vejez? Esa es una pregunta central que se hace y responde un reciente estudio divulgado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que permite evidenciar que las principales fuentes de ingresos de los adultos mayores en Bolivia.Dicho estudio muestra que el 43,8% de las personas mayores de 60 años cuenta con ingresos que provienen exclusivamente de su trabajo. En cambio los que subsisten únicamente con los ingresos derivados de la seguridad social de largo plazo —que, según los autores del estudio, debiera ser...

Read more...

El País • Estudio devela la crisis económica de adultos mayores • 22/05/2017

Bajos ingresos, rentas de jubilación de baja calidad, escasa cobertura de la seguridad social de largo plazo, necesidad de trabajar a pesar de la edad y hogares pobres. Esas son algunas de las desventajas que deben enfrentar los adultos mayores para acceder a una “seguridad económica” que le permita tener el suficiente dinero para acceder a una buena calidad de vida, según el estudio “Protección Social y Calidad de vida en la vejez”, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según dicho estudio, la ciudadanía boliviana se encuentra en un proceso de “envejecimiento moderado”, puesto que las personas...

Read more...