Hidrocarburos Bolivia • Petrobras tiene cada vez más peso

La estatal brasileña Petrobras ha incrementado sostenidamente su participación en la producción de gas y petróleo en Bolivia, que al 2008 bordeaba el 60%, indicó una organización privada. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (Cedla), basado en datos oficiales, afirma que en la gestión pasada Petrobras generó el 58,8% de la producción hidrocarburífera del país, cuando en la gestión 2001 sólo participaba con 13,5% (ver cuadro). En los últimos tres años, la petrolera brasileña “se ha consolidado como el mayor operador de gas y petróleo de Bolivia”, dice el Cedla y agrega que Petrobras, junto a las subsidiarias...

Read more...

Prensa Latina • Petrobras produce más de la mitad del gas boliviano

La Paz, 30 sep (PL) Alrededor del 60 por ciento de la producción de gas y petróleo de Bolivia es generada en la actualidad por la empresa brasileña Petrobras, que de manera progresiva aumenta su peso y presencia en el sector energético de la nación andina. Según informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en 2008 la compañía generó el 58,8 por ciento de la producción boliviana de hidrocarburos. Esa cifra está muy por encima de la registrada en el año 2001, cuando su aporte era tan sólo del 13,5 por ciento del total, añade el documento...

Read more...

Jornada • En Sinchi Wayra el incremento salarial del 12% es nominal

El 25 de mayo pasado llegó a la ciudad de La Paz una marcha de más de 3.000 mineros asalariados, la mayoría de ellos trabajadores de la empresa Sinchi Wayra, subsidiaria de la transnacional suiza Glencore S.A., –que explota complejos de plomo, plata y zinc– quienes, buscando la aplicación del Decreto y con apoyo del gobierno y la COB, trataban de evitar la aplicación de los planes de productividad para aumentar la jornada laboral y la disminución del salario. A raíz de la caída de los precios de los minerales en el mercado mundial, en octubre de 2008, la empresa...

Read more...

Jornada • En Sinchi Wayra el incremento salarial del 12% es nominal

El 25 de mayo pasado llegó a la ciudad de La Paz una marcha de más de 3.000 mineros asalariados, la mayoría de ellos trabajadores de la empresa Sinchi Wayra, subsidiaria de la transnacional suiza Glencore S.A., –que explota complejos de plomo, plata y zinc– quienes, buscando la aplicación del Decreto y con apoyo del gobierno y la COB, trataban de evitar la aplicación de los planes de productividad para aumentar la jornada laboral y la disminución del salario. A raíz de la caída de los precios de los minerales en el mercado mundial, en octubre de 2008, la empresa Sinchi...

Read more...

La Patria • Vías Bolivia contrata a recaudadores como «consultores individuales»

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) denunció que la estatal Vías Bolivia evita el pago de beneficios sociales a 600 recaudadores a través de contratos bajo la figura “consultores individuales”. “Siendo el estado el responsable de velar por los derechos laborales de los trabajadores, como ya es de conocimiento público, son las empresas estatales las primeras en vulnerarlos”, denuncia el Cedla. Las características de trabajo de los recaudadores se desempeñan bajo típicas relaciones laborales, como la dependencia, la subordinación y la remuneración, no deben ser considerados consultores o prestadores de servicios. De acuerdo al informe en el país...

Read more...

Tercera información • Trabajo infantil en la zona de explotación de la castaña en Pando (Bolivia)

El Ministerio de Trabajo y organizaciones internacionales presentaron el estudio "Sin tiempo para soñar", que revela que más de seis mil menores de entre 7 y 17 años trabajan en condiciones de explotación en la zafra de la castaña. Esa cartera de Estado, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Humanista para la Cooperación con Países en Desarrollo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), impulsó la investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA en los departamentos de Beni y Pando. La coordinadora de la investigación, Silvia...

Read more...

Boletín Clave • Empleo

EMPLEO EL GOBIERNO DICE QUE HA CREADO 414 MIL EMPLEOS El ministro Noel Aguirre señala que en el período 2006-2008 se crearon cerca de 414 mil nuevas fuentes de trabajo en el sector público. Los empresarios privados dudan de esta cifra. El Gobierno informó ayer que en el período 2006-2008, desde que Evo Morales asumió la primera magistratura, se crearon cerca de 414 mil nuevos empleos en el sector público. Para los empresarios esta cifra es poco creíble. El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, explicó en rueda de prensa que la tasa de desempleo en el país cayó...

Read more...

El Deber • Impulsar proyectos estratégicos

Es imprescindible desarrollar los proyectos estratégicos que se constituyen en la base para asegurar el futuro de Santa Cruz, como la industria siderúrgica en Mutún, Puerto Busch; la exportación de energía eléctrica a Brasil, la industria gas-química, el proyecto Rositas, la conexión ferroviaria Santa Cruz-Cochabamba, los biocombustibles y la producción de líquidos del gas”, afirma el estudio El aporte de Santa Cruz a Bolivia, del Centro Boliviano de Economía (Cebec), dependiente de Cainco. Asimismo, propone que se desarrolle la infraestructura que permita superar las barreras que supone la mediterraneidad para acceder a los mercados internacionales y generar corredores interoceánicos de comercio...

Read more...

Red Unitas • Vías Bolivia contrata «consultores individuales»

Siendo el Estado el responsable de velar por los derechos laborales de los trabajadores, como ya es de conocimiento público son las empresas estatales las primeras en vulnerarlos. A lo largo de las rutas que recorren el país existen aproximadamente 600 recaudadores en 128 retenes de peaje, quienes fueron contratados por Vías Bolivia(1), una entidad descentralizada bajo la tuición de la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Lo que llama la atención es que, en esta empresa, los recaudadores no sean sujetos de derechos laborales al ser contratados como consultores. Según los reportes de esta empresa, a mayo de 2009, las recaudaciones...

Read more...

El Deber • Impulsar proyectos estratégicos

En un análisis del comportamiento de los principales sectores de la economía de Santa Cruz en los últimos cuatro años se puede concluir que el motor del crecimiento del desarrollo regional es el agropecuario, ya que los resultados que éste obtenga, según el Centro Boliviano de Economía (Cebec). Algunos economistas consideran que la intervención estatal en la producción agrícola afecta al modelo productivo cruceño. El economista Napoleón Pacheco sostuvo que en el caso de la economía regional hay un problema interno que tiene que ver con la acción del Estado, entre ellos el deterioro de la seguridad jurídica y la falta...

Read more...