La haine • Bolivia: Las consecuencias del contundente triunfo oficialista

9 de diciembre de 2009.- Bolivia: Las consecuencias del contundente triunfo oficialista x Pablo Stefanoni    ::    Más articulos de esta autora/or: Más artículos La conformación del MAS en partido hegemónico -percibido por muchos como una agencia de empleo- con capacidad de "copar" el Estado, introduce no pocos riesgos a futuro Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación...

Read more...

Adital.com.br • El nuevo extractivismo del siglo 21: Diez tesis urgentes sobre el extractivismo bajo el progresismo sudamericano actual (I)

El llamado extractivismo, que incluye la explotación minera y petrolera, tiene una larga historia en América Latina. A partir de esas actividades se han nutrido las corrientes exportadoras, desempeñaron papeles claves en las economías nacionales, pero también han estado en el centro de fuertes polémicas por sus impactos económicos, sociales y ambientales. Un hecho notable es que a pesar de todos esos debates, y de la creciente evidencia de su limitada contribución a un genuino desarrollo nacional, el extractivismo goza de buena salud. Las exportaciones de minerales y petróleo mantienen un ritmo creciente, y los gobiernos insisten en concebirlas como los...

Read more...

Erbol • Foro Internacional identificará líneas para fortalecer la autonomía indígen

La Paz, 8 de Dic (Erbol).- Con la participación de expositores internacionales, así como experiencias sobre autonomías indígenas de países como Ecuador, Panamá, Nicaragua y Colombia, este miércoles arranca el Foro Internacional de Autonomías Indígenas, evento que buscará fortalecer este nuevo sistema de gobierno. La primera jornada de este encuentro, que se extenderá hasta el jueves en salón Tiahuanacu del Hotel Radison de la ciudad de La Paz, comenzará con una primera mesa de debate de aproximación teórica y conceptual sobre la emergencia del movimiento indígena originario y el proceso autónomo indígena originario en América Latina y Bolivia. En la segunda y...

Read more...

UNITAS • Expositores nacionales e internacionales debatirán sobre Autonomías Indígena Originarias

Organizaciones sociales y del gobierno participarán en el evento Expositores nacionales e internacionales debatirán sobre Autonomías Indígena Originarias La Paz, 08 de diciembre de 2009.- Con el objetivo de contribuir al debate sobre los procesos políticos vinculados a la consolidación de los derechos del movimiento indígena originario nacional latinoamericano, e identificar líneas para el fortalecimiento de la acción política, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qullasuyo (CONAMAQ) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) organizan el Foro Internacional: Autonomías Indígena Originarias: Procesos políticos del movimiento indígena en...

Read more...

Al minuto • La reforma antiobrera del MAS

La reforma antiobrera del MAS A un paso de ser aprobada la nueva Ley de Pensiones que protege la ganancia del capital y no la fuerza de trabajo productora La reforma antiobrera del MAS [seguridad social] Las dificultades para ampliar la universalidad del sistema de pensiones en Bolivia son enormes y requieren una mirada profunda a las condiciones de la economía, por lo que una política correcta debe trascender hacia la búsqueda de transformaciones radicales de la estructura económica que tengan un fuerte impacto en el mercado de trabajo y una orientación más eficaz hacia la equidad social. Esta orientación no está presente en la...

Read more...

La Razón • Victoria del partido único

José Gramunt de Moragas L a victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo Morales se abre una nueva...

Read more...

La Prensa • La cartera de créditos se estancó en La Paz por la crisis y elecciones

Economía: La cartera de créditos canalizada por los bancos este año llegó a $us 1.323 millones, similar a 2008. Industriales y analistas dicen que la crisis económica mundial y las elecciones generales generaron incertidumbre y postergaron inversiones. La cartera de créditos del departamento de La Paz se estancó y no sufrió variaciones durante la presente gestión debido a la incertidumbre política sobre las elecciones generales y la evolución de la crisis financiera internacional que ocasionó la caída de las exportaciones. Según las cifras de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), al 31 de octubre de este año los...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas»

La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años con la participación de más de 12 mil representantes. El documento es relevante y creíble por su novedoso enfoque y porque fue elaborado...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Obreros, empresarios y gobierno proponen «crear valor y empleo digno» sin «consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas»

Observatorio de Economía Informal Obreros, empresarios y gobierno proponen "crear valor y empleo digno" sin "consignas sectoriales, doctrinales o ideológicas" Lunes 7 de diciembre de 2009.- La norma y el criterio fundamental en el diseño de estrategias de defensa del mercado interno y de acceso a mercados externos debe ser la "creación de valor y de empleo digno", prescindiendo de toda "consigna sectorial, doctrinal o ideológica", señala la "Propuesta de una Agenda Social Productiva" elaborada por organizaciones laborales, empresariales, académicas y sociales. La "Propuesta de una Agenda Social Productiva" resume las conclusiones y recomendaciones de talleres y seminarios desarrollados en los últimos cuatro años...

Read more...

infodecom.com • Victoria del partido único

- 07/12/2009 ( José Gramunt de Moragas, S.J. ): Compartir y favoritos La victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo...

Read more...