Hidrocarburos Bolivia• Gobierno se olvidó del Día del Trabajador Minero

22 de diciembre de 2009.- A 68 años de la masacre de “Los campos de María Barzola”, fecha en la que se recuerda el “Día del Trabajador Minero”, el Gobierno olvidó este trascendental acontecimiento en homenaje a uno de los sectores, que sigue siendo el segundo puntal de la economía boliviana, con el repunte de las cotizaciones de los minerales, principalmente del oro, plata y estaño. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) La minería aportó al TGE con el 13,1 por ciento, que llegó gracias a las empresas grandes como Huanuni, San Cristóbal y otros...

Read more...

Bolivia última en eficiencia energética

El país utiliza más energéticos de los necesarios en varios sectores, por lo que deja a otros sin lo necesario para la producción y la vida diaria. Bolivia utiliza en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica. Bolivia utiliza en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica. Bolivia es uno de los países menos eficientes en materia energética en América Latina y es uno de los que más energía desperdicia, asegura un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agraria (Cedla). Esta ineficiencia y derroche de energía surgen a...

Read more...

Ernesto Justiniano • Economías: 2010 será un año de cambios

La Cepal dice que el próximo año Bolivia ya no será el “campeón” del crecimiento a nivel regional. Las exportaciones y remesas del país cayeron y la Cámara de Hidrocarburos durante todo el 2009 reflejó en sus informes el declive del sector. 2010 se pinta como el año de los cambios en todo ámbito. El Día. El 2009 pasará a la historia como el año en que Bolivia lideró el crecimiento a nivel latinoamericano, en un contexto en que las grandes economías de la región y el mundo sufrieron severas contracciones. El hito histórico de la economía boliviana tiene distintas...

Read more...

Bolivia Sol • Se proyecta una millonaria inversión en sector eléctrico

La Razón El Gobierno proyecta inversiones entre los $us 5.500 millones y $us 6.000 millones para la generación de energía eléctrica en los próximos años, lo que le permitiría al país convertirse en exportador de electricidad en la región. Ésa es una de las conclusiones a la que arribó el taller sobre hidrogeneración y los proyectos en Bolivia, organizado por el Viceministerio de Electricidad, en noviembre, según un informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En la oportunidad, el viceministro del sector, Miguel Yagüe, señaló que había el compromiso gubernamental para...

Read more...

Observatorio Boliviano de Recursos Naturales • Empresarios piden más empleo y «desgasificar» la economía

Con el objetivo de que el país pueda consolidar un plan real de desarrollo para el próximo año, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB); la Cámara Nacional de Industrias (CNI); la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Colegio de Economistas de Bolivia plantearon al Gobierno poner en marcha 13 ejes para generar empleos, mejorar el crecimiento económico del 4 por ciento y “desgasificar” la economía. El primer punto pasa por que los empresarios sean parte de las discusiones de las cien leyes que propone aprobar el Poder Ejecutivo en enero de...

Read more...

Chron – La voz de Houston • Estado boliviano es mayor deudor de jubilaciones

El Estado boliviano es el mayor deudor de los fondos de jubilación de casi un millón de trabajadores pero el gobierno de Evo Morales prometía respetar esos dineros a la hora de reformar el sistema privado de pensiones en los siguientes meses. Un 64% de esos aportes que alcanzan a 3.685 millones de dólares están invertidos en bonos y letras del Tesoro General de la Nación y el saldo en bonos y pagares de empresas privadas, según un reciente informe de la Autoridad Nacional de Control y Fiscalización en Pensiones. Las cuentas individuales son administradas por el grupo Zurich de...

Read more...

Correo del Sur • Sectores plantean al Gobierno ejes para generar más empleos

Con el objetivo de que el país pueda consolidar un plan real de desarrollo para el próximo año, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Colegio de Economistas de Bolivia, plantearon al Gobierno poner en marcha 13 ejes medulares para generar empleos y mejorar el crecimiento económico del 4%. El primer punto pasa porque los empresarios sean parte de las discusiones de las 100 leyes que propone aprobar el Poder Ejecutivo en enero de 2010; la segunda sugerencia consiste...

Read more...

La Prensa • El magisterio y sanidad exigen un aumento salarial real en 2010

La Confederación de Trabajadores en Salud y el magisterio anuncian movilizaciones el próximo año si el Gobierno no atiende sus peticiones para un incremento salarial que compense el alza del costo de vida y la canasta básica de alimentos. El Órgano Ejecutivo fijó un incremento de 32 bolivianos (5 por ciento) al salario mínimo nacional del próximo año, que será de 679,30 bolivianos. La secretaria general de los trabajadores en salud, María del Carmen Alfred, informó que el sector demanda un incremento al salario básico de 26,5 por ciento tomando en cuenta que los costos de alquiler de la vivienda,...

Read more...

Bolivia Sol • Se proyecta una millonaria inversión en sector eléctrico

La Razón El Gobierno proyecta inversiones entre los $us 5.500 millones y $us 6.000 millones para la generación de energía eléctrica en los próximos años, lo que le permitiría al país convertirse en exportador de electricidad en la región. Ésa es una de las conclusiones a la que arribó el taller sobre hidrogeneración y los proyectos en Bolivia, organizado por el Viceministerio de Electricidad, en noviembre, según un informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En la oportunidad, el viceministro del sector, Miguel Yagüe, señaló que había el compromiso gubernamental para hacer realidad los...

Read more...

El Deber • Sectores plantean 13 ejes para mejorar la economía

Con el objetivo de que el país pueda consolidar un plan real de desarrollo para el próximo año, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Colegio de Economistas de Bolivia, plantearon al Gobierno poner en marcha 13 ejes medulares para generar empleos y mejorar el crecimiento económico del 4%. El primer punto pasa por que los empresarios sean parte de las discusiones de las 100 leyes que propone aprobar el Poder Ejecutivo en enero de 2010; la segunda sugerencia...

Read more...