ANF • Máximas autoridades de hidrocarburos debetirán estado en la política energética
La Paz, 14 oct (ANF).- La Plataforma Energética y el estado del debate en política sectorial serán comentadas, este jueves, por el ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, y el presidente de la Cámara Boliviana del rubro (CBH), Magela Bernardes. La Plataforma está organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), será presentada por el director de la entidad, Javier Gómez. En tanto que el estudio sobre la actual situación de la política energética será expuesto por Carmen Crespo. Ambas presentaciones serán comentadas también por la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Teresa...
El Día • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías
El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas...
La Patria • En Bolivia tres de cada cuatro mujeres están desempleadas
En Bolivia, tres de cuatro mujeres están sin empleo, incluyendo a quienes tienen estudios superiores, lo que demostró que en esta gestión la tasa de desocupados se incrementó al 13.3 por ciento con relación al 2008, según un estudio que realizó la investigadora del Centro de estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Silvia Escóbar. De la misma forma en su investigación destacó que irónicamente las mujeres profesionales con estudios superiores, tienen más dificultades para conseguir empleo. Sin embargo, dijo que “todos los grupos de edad, pasan por algún grado de discriminación, especialmente de género en los puestos de trabajo,...
Erbol • Identifican 22 problemas en la cadena productiva de hidrocarburos
La Paz, 8 Ene (Erbol).- El gobierno identificó al menos 22 problemas que se generan en toda la cadena productiva de hidrocarburos en Bolivia, según revela un estudio realizado por la Plataforma Energética del Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El Ministerio de Hidrocarburo y Energía señaló que los problemas de la producción de gas licuado de petróleo (GLP) se deben a la falta de competividad e incentivos para que las empresas exploren nuevos yacimientos. A estos dos aspectos se suman además la incertidumbre en los mercados de exportación de gas natural, la dificultad de explorar y explotar...
Hidrocarburos Bolivia • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías
El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas y originarios,...
El Día • Gobierno busca echar mano al IDH y regalías
El proyecto oficial de reforma a la Ley de Hidrocarburos plantea asignarle al Gobierno nacional parte de las regalías e IDH, que hoy sólo se distribuye entre prefecturas, alcaldías y universidades. El 4% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se destinará a cada departamento productor, otro 2% a cada departamento no productor y un porcentaje “x” al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, señala el artículo del borrador de ley que lleva membrete del Ministerio de Hidrocarburos y al que tuvo acceso El Día. El documento detalla que el saldo lo repartirá el Tesoro General de la Nación entre pueblos indígenas y originarios,...
Unitas • Falsa alarma: el sistema de seguridad social no será cambiado
La Paz, 17 de diciembre de 2009.- La reciente declaración de un funcionario de gobierno respecto a la futura eliminación de las AFP en la administración de los fondos de jubilación, con objeto de adecuar el régimen de la seguridad social a la nueva Constitución Política del Estado, ha despertado una ola de especulaciones. Según varias de estas opiniones, el anuncio presagiaría la confiscación de los ahorros individuales. En el mismo sentido, de acuerdo a la opinión de algunos analistas, el mayor riesgo que contendría ese anuncio sería la concentración, en manos del Estado, de todas las facultades de gestión...
Hidrocarburos Bolivia • Plataforma energética alista nuevos aportes para el debate
La Plataforma de Energía del Cedla alista cinco nuevos aportes para el debate, con este fin trabaja en seis nuevos estudios, dos seminarios internacionales, cuatro mesas de análisis y debate, un sistema de información y un catálogo sobre el aporte de las universidades al sector energético. Las investigaciones, sobre temas fundamentales del sector energético boliviano; los encuentros internacionales con participación de expertos de la región; las mesas de trabajo, estudio y debate público; y el sistema de información son parte del aporte que prepara la Plataforma de Política Energética para el primer bimestre de 2010. INVESTIGACIONES “Está en curso la...
Nuevo Sur • El año 2010 caerán más los ingresos por hidrocarburos
El año 2010 que está a pocas semanas de comenzar, se caracterizará por una caída mayor de los ingresos por hidrocarburos para el país, especialmente las regiones productoras como Tarija, región de donde salen los mayores volúmenes de gas natural para la exportación. Las prefecturas, las alcaldías y las universidades estatales tendrán significativas bajas en sus ingresos del próximo año y que incidirán negativamente en los planes y programas elaborados, los recortes impiden hacer proyecciones de más programas y obras en diferentes órdenes. El Secretario de Hidrocarburos, Sebastián Daroca, al admitir la drástica baja en los ingresos en las diferentes...
La Razón/Editorial • Empleo y pobreza, retos apremiantes
No se le pedirá al Gobierno que, como por arte de magia, resuelva los agudos problemas. De lo que se trata es de aplicar políticas conducentes a enfrentarlos, con previsiones administrativas y destinando todo el financiamiento posible para librar esas dos grandes batallas. U na nueva gestión de gobierno, aun si implica una continuidad, despierta esperanzas de cambios, de nuevas formas de hacer. Y, por supuesto, de mejorar su trabajo, de ampliarlo a áreas que han sido su debilidad. Éstos pueden ser los casos del empleo y de la pobreza, que esta vez deberían merecer dedicación especial. Asumirlas como los...