Hidrocarburos Bolivia • Energías renovables se constituyen en una alternativa para el área rural
Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan...
Indymedia • En su disertación en el Seminario de la Plataforma Energética del CEDLA, Fernández dijo que en Bolivia
Para que más de tres millones de bolivianos, que no cuentan con electricidad y usan leña, puedan acceder a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir conjuntamente el concepto de energía sostenible, para lograr una solución integral con sostenibilidad social, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández. “El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista al dar cuenta que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan...
FM Bolivia • Exportaciones extractivas bajaron parcialmente en 2009
La Paz - Bolivia.- En la gestión 2009 las exportaciones de la industria extractivas cayeron parcialmente. El gas natural en 37,73 por ciento, el estaño en 13,18 por ciento y el zinc en 6,82 por ciento, en comparación con el 2008, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). El documento señala que los hidrocarburos bajaron de 3.469 a 2.045 millones de dólares, entre el 2008 y 2009. En tanto que los minerales de 1.519 a 1.497 millones, en el mismo período. En la gestión pasada, los cuatro departamentos productores de hidrocarburos exportaron gas natural. Tarija aportó el mayor...
Hidrocarburos Bolivia • Exportaciones extractivas bajaron parcialmente en 2009
(ANF).- En la gestión 2009 las exportaciones de la industria extractivas cayeron parcialmente. El gas natural en 37,73 por ciento, el estaño en 13,18 por ciento y el zinc en 6,82 por ciento, en comparación con el 2008, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). El documento señala que los hidrocarburos bajaron de 3.469 a 2.045 millones de dólares, entre el 2008 y 2009. En tanto que los minerales de 1.519 a 1.497 millones, en el mismo período. En la gestión pasada, los cuatro departamentos productores de hidrocarburos exportaron gas natural. Tarija aportó el mayor volumen, captando el...
Hidrocarburos Bolivia • CEDLA: Bolivia pierde mucho al estar bajo la dependencia del extractivismo
Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las empresas transnacionales en...
La Razón/subeditorial • El CEDLA, en sus 25 años
El jueves 21 de enero cumplió sus 25 años de actividad el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), su fundación data de 1985. En este lapso, realizó una amplia y efectiva labor de investigación, debate e información acerca de las distintas variables que tiene el sector laboral en el país. El CEDLA, según se define, es una organización civil privada, sin fines de lucro, con sede en la ciudad de La Paz, pero que despliega actividades en todo el territorio nacional, a través de encuestas y estudios sobre la situación del sector laboral, con incidencia en...
Ernesto Justiniano • Santa Cruz vuelve a ser el mayor exportador de Bolivia
Gracias al gran repunte de la soya, Santa Cruz recuperó el liderazgo en las exportaciones nacionales. Las ventas cruceñas representaron el 26,6 por ciento de las nacionales. La cadena agroexportadora de las oleaginosas aglutina a 14 mil productores y genera 300 mil empleos. El histórico ascenso en las ventas de soya y derivados le devolvieron a Santa Cruz el puesto como primer departamento exportador de Bolivia el año pasado, sitial que en el 2008 cedió a Tarija. El año pasado las ventas bolivianas cayeron un 23%, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE). En similar porcentaje cayó el valor de...
El Día • Santa Cruz vuelve a ser el mayor exportador del país
Gracias al gran repunte de la soya, Santa Cruz recuperó el liderazgo en las exportaciones nacionales. Las ventas cruceñas representaron el 26,6 por ciento de las nacionales. La cadena agroexportadora de las oleaginosas aglutina a 14 mil productores y genera 300 mil empleos. El histórico ascenso en las ventas de soya y derivados le devolvieron a Santa Cruz el puesto como primer departamento exportador de Bolivia el año pasado, sitial que en el 2008 cedió a Tarija. El año pasado las ventas bolivianas cayeron un 23%, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE). En similar porcentaje cayó el valor de...
Hidrocarburos Bolivia • Santa Cruz vuelve a ser el mayor exportador del país
Gracias al gran repunte de la soya, Santa Cruz recuperó el liderazgo en las exportaciones naciona-les. Las ventas cruceñas representaron el 26,6 por ciento de las nacionales. La cadena agroexpor-tadora de las oleaginosas aglutina a 14 mil productores y genera 300 mil empleos. El histórico ascenso en las ventas de soya y derivados le devolvieron a Santa Cruz el puesto como primer departamento exportador de Bolivia el año pasado, sitial que en el 2008 cedió a Tarija. El año pasado las ventas bolivianas cayeron un 23%, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE). En similar porcentaje cayó el valor de...
Jornada • CEDLA: Bolivia pierde mucho al estar bajo la dependencia del extractivismo
Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las empresas transnacionales en...