Jornada • 70% de la población rural sólo tiene como alternativa energías renovables
En el país se cuentan 3 millones de personas sin acceso a energía eléctrica. Un 30% de ellas podría obtenerla a través de la electrificación rural, pero a un 70% no le quedará otra opción que buscar energías renovables. La información fue trabajada por el representante de la ONG Energética, Miguel Fernández, quien comenta que los desafíos para la energía rural son grandes porque a esas cifras se debe añadir las 600 mil familias campesinas que utilizan la leña como principal fuente de energía, con los consiguientes problemas de ineficiencia, afecciones de salud y contaminación del ambiente. Fernández presentó su...
Fundación Acción Cultural Loyola • ACLO realiza Foro Departamental sobre las Autonomías Indígenas
Potosí, 21 de enero de 2010 ( RED ACLO).- Con la finalidad de analizar, conocer y discutir los alcances del Anteproyecto de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización y las diferentes propuestas de Autonomia Indígena que tienen las organizaciones campesinas, indígenas y originarias, la Fundación ACLO Potosí, de manera conjunta con la Prefectura Departamental, llevaran adelante este domingo 24 de enero el " Foro Departamental sobre Autonomías Indígenas Campesinas y Originarias " evento que se efectuara en el paraninfo universitario a partir de las 08:00 de la mañana. El Director Regional de la Fundación ACLO Potosí Vincent J. Nicolás...
Hoy Bolivia. com • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética
LOS TIEMPOS.- El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. Para mayor información haga clic aquí
Los Tiempos • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética
El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz...
Hidrocarburos Bolivia • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética
El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz energética...
Jornada • 70% de la población rural sólo tiene como alternativa energías renovables
En el país se cuentan 3 millones de personas sin acceso a energía eléctrica. Un 30% de ellas podría obtenerla a través de la electrificación rural, pero a un 70% no le quedará otra opción que buscar energías renovables. La información fue trabajada por el representante de la ONG Energética, Miguel Fernández, quien comenta que los desafíos para la energía rural son grandes porque a esas cifras se debe añadir las 600 mil familias campesinas que utilizan la leña como principal fuente de energía, con los consiguientes problemas de ineficiencia, afecciones de salud y contaminación del ambiente. Fernández presentó su sistematización de...
La Razón • Torturando datos
El economista Ronald Coase, premio Nobel de Economía en 1991, afirmaba "que si torturamos los datos suficientemente, ellos confesarán todo”. Con frecuencia los dueños del poder en Bolivia aplican una serie de técnicas para hacer “cantar” a los datos, para hacer que cierta información estadística, económica y/o social, muestre el maravilloso trabajo que están realizando. En varias oportunidades, los índices oficiales han salido maltrechos por los “correctivos” recibidos en los sótanos del Estado, pero que en los informes gubernamentales lucen su mejor sonrisa con la pistola de la manipulación en la espalda. En la jerga de los economistas, se usa...
Hoy Bolivia • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética
LOS TIEMPOS.- El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. Para mayor información haga clic aquí
Clima y Ecología en Bolivia • 70% de la población rural sólo tiene como alternativa energías renovables
La Paz, (JORNADA/Pieb) miércoles 17, febrero 2010 En el país se cuentan 3 millones de personas sin acceso a energía eléctrica. Un 30% de ellas podría obtenerla a través de la electrificación rural, pero a un 70% no le quedará otra opción que buscar energías renovables. La información fue trabajada por el representante de la ONG Energética, Miguel Fernández, quien comenta que los desafíos para la energía rural son grandes porque a esas cifras se debe añadir las 600 mil familias campesinas que utilizan la leña como principal fuente de energía, con los consiguientes problemas de ineficiencia, afecciones de salud y...
Los Tiempos • Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética
El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante. El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz energética...
