Explosión afecta a horno en Karachipampa
La mejora en distintos indicadores macroeconómicos en los últimos años parece aún no traducirse en una mayor seguridad alimentaria para la población vulnerable en Bolivia, según refleja un estudio del docente e investigador el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) César Romero. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y de diferentes sectores económicos no ha tenido impacto en el desempleo y subempleo, o si lo ha tenido ha sido “creando empleo precario (de baja o ninguna calidad)”, con lo que “se está afectando a la dimensión de acceso económico de la...
En el período 2014/201549,26%del total de la producción agrícola en Bolivia (16.820.599 tm.) fue de caña de azúcar, seguido muy de lejos por la soya (17%) y por la producción de maíz en grano (6,17%) (Ormachea, E., CEDLA, 2015, Inédito).
En 2012104.431patrones o empleadores agropecuarios existían en Bolivia, 24 veces más con relación a los que existían en 1976 (4.307), casi la mitad ubicados en la región de los valles; otra señal del incremento de trabajo asalariado en el mundo rural (Ormachea, E., CEDLA, 2015, Inédito).