Explosión afecta a horno en Karachipampa

Resumen:

La Razón / 28 de noviembre de 2015 José Luis Columba http://www.la-razon.com/economia/Accidente-explosion-afecta-horno-Karachipampa_0_2389561065.html La planta metalúrgica paralizó operaciones a causa del accidente. La madrugada de ayer se registró una explosión en el horno Kivcet del Complejo Metalúrgico de Karachipampa en Potosí, lo que provocó la paralización temporal de operaciones en la fundición. El gerente de la Empresa Metalúrgica Karachipampa, Hugo Arando, explicó que hubo una “fisura en los tubos de agua en el interior del horno Kivcet” pero que “no tuvo daños mayores”. “Hemos previsto de inmediato el cambio de los ladrillos en la parte superior del horno eléctrico, luego la reposición de los...

Read more...

¿Impulsará Macri las renovables en Argentina?

Resumen:

Energías Renovables / 24 de noviembre de 2015 http://www.energias-renovables.com/articulo/impulsara-macri-las-renovables--20151123-1 El reciente electo presidente Mauricio Macri llega al poder después de imponerse en el balotaje al candidato oficialista Daniel Scioli por un margen de poco menos del 3% de los votos. Más allá de sus propuestas políticas, en las cuales las económicas ocupan posiblemente el lugar importante, el sector de la energía es uno de los paréntesis de expectación que se abren, con las renovables en particular, en las que ha tenido hasta ahora posturas muy generales. Casi con seguridad, la declaración más importante del triunfador de los comicios de ayer en...

Read more...

Gobierno acentúa inversión en el sector eléctrico y asigna más de $us 1.400 millones en 2016

Resumen:

Cambio / 26 de noviembre de 2015 Claudia Pérez http://www.cambio.bo/gobierno-acent%C3%BAa-inversi%C3%B3n-en-el-sector-el%C3%A9ctrico-y-asigna-m%C3%A1s-de-us-1400-millones-en-2016 El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, aseguró el jueves que el objetivo del Gobierno es fortalecer el sector eléctrico del país, por lo que para 2016 se asignó al rubro 23% de toda la inversión pública nacional, es decir, 1.454 millones de dólares. Según Durán, la inversión pública presupuestada para 2016 asciende a 6.395 millones de dólares, pero con la inyección de las empresas estatales esa cifra alcanza a los 8.200 millones de dólares. "De estos 6.395 millones (de dólares), un 30% estará destinado a lo que es infraestructura, el...

Read more...

Argentina necesitará gas y energía de Bolivia

Resumen:

El Diario / 27 de noviembre de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_11/nt151127/economia.php?n=5&-argentina-necesitara-gas-y-energia-de-bolivia El consultor del sector privado y columnista semanal de EL DIARIO, Boris Santos Gómez Úzqueda, sostuvo que “Argentina va a necesitar gas, electricidad y derivados (de gas) de Bolivia”, y lamentó que el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, no tome en cuenta 40 años de relación comercial que tienen ambos países. El diplomático alertó un eventual cambio en la compra y venta de gas natural con el país vecino, tras la elección presidencial de Mauricio Macri, quien asumirá el cargo el 10 de diciembre. POLÍTICA BILATERAL Basteiro alertó sobre un cambio...

Read more...

Petroleras asumirán pérdidas en proyectos de exploración

Resumen:

La Razón / 25 de noviembre de 2015 Aline Quispe http://www.la-razon.com/economia/Norma-petroleras-asumiran-perdidas-proyectos-exploracion_0_2387761233.html Ley. Las entidades autónomas invertirán en proyectos certificados. Las pérdidas en actividades de exploración de gas y crudo las asumirán las petroleras estatales y privadas porque los aportes al fondo de incentivos de gobiernos subnacionales y universidades se recibirán cuando se certifique la existencia de hidrocarburos. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró ayer en rueda de prensa que con la futura Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, el aporte de alcaldías, gobernaciones y universidades públicas está “sobreasegurado”. “Las gobernaciones, los municipios y las universidades no perderán...

Read more...

Survival acusa a la Cumbre del Clima de discriminar a los pueblos indígenas

Resumen:

Energías Renovables / 25 de noviembre de 2015 http://www.energias-renovables.com/articulo/survival-acusa-a-la-cumbre-del-clima-20151125 La oenegé les señala como los mejores conservacionistas La vigésima primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que tendrá lugar en París entre los días treinta de noviembre y once de diciembre, ha declinado "hasta la fecha dar la palabra a los pueblos indígenas amenazados más directamente" por el calentamiento global. Lo dice Survival International, que asegura que "esta omisión se produce a pesar de las pruebas evidentes de que los pueblos indígenas y tribales son los mejores conservacionistas y guardianes de...

Read more...

Los países líderes de la energía solar fotovoltaica

Resumen:

24 de noviembre de 2015 http://www.energias-renovables.com/articulo/los-paises-lideres-de-la-energia-solar-20151124 Energías Renovables En Europa: Liechtenstein, Alemania e Italia. Si miramos hacia Asia, Oceanía y Oriente Medio, destacan Japón, Australia e Israel. EEUU, Canadá y Bahamas se imponen en América. Y en África, aunque a gran distancia de los anteriores, Cabo Verde, Sudáfrica e Isla Mauricio. El ranking corresponde a 2015 y lo ofrece la asociación SolarSuperState. Liechtenstein, Alemania e Italia  son los tres países europeos con mayor potencia fotovoltaica instalada per cápita, según los datos de SolarSuperState, asociación que se define como “la voz global de personas y organizaciones que pueden beneficiarse del rápido crecimiento en...

Read more...

El País • Crece el PIB, ¿también la seguridad alimentaria? • 24/01/2016

La mejora en distintos indicadores macroeconómicos en los últimos años parece aún no traducirse en una mayor seguridad alimentaria para la población vulnerable en Bolivia, según refleja un estudio del docente e investigador el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IESE) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) César Romero. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y de diferentes sectores económicos no ha tenido impacto en el desempleo y subempleo,  o si lo ha tenido ha sido “creando empleo precario (de baja o ninguna calidad)”, con lo que “se está afectando a la dimensión de acceso económico de la...

Read more...