ElDeber•Evo da por hecho represas del Chepete, Bala y Rositas

El presidente Evo Morales dijo que en un contexto de "crisis energética" que atraviesa la región, Bolivia es capaz de generar 9 mil megavatios de electricidad para cubrir la demanda interna y exportar a mercados como Brasil y Argentina.  

http://eldeber.com.bo/economia/Morales-da-por-hecho-las-represas-del-Chepete-Bala-y-Rositas--20190609-7262.html

    Evo inauguró la Central hidroeléctrica San José II en el Trópico del departamento central de Cochabamba, que aportará 69 megavatios al Sistema Interconectado Nacional. Foto: ABI   Escuchar el artículo       ANF - EL DEBER El presidente Evo Morales dio por hecho la ejecución de megaproyectos hidroeléctricos -resistidos desde las comunidades indígenas y campesinas por razones ambientales, sociales, económicas y...

Read more...

ElDeber•Soyeros bloquean en S.Julián; el Gobierno ordena reprogramar sus deudas

El sector exige que la industria pague un mejor precio por el grano. Sus deudas serán reprogramadas, pero piden que los bancos no bajen su calificación. Esta madrugada Cuatro Cañadas volvió a sumarse a la protesta de los productores que demandan un mejor precio de la soya. El diálogo está previsto que se instale a las 9:00, en la ciudad de Santa Cruz

La Policía va a San Julián y Cuatro Cañadas para desbloquear ruta a Beni

En Cuatro Cañadas se reactivó el bloqueo | Foto: Néstor Lovera     EL DEBER - Cerca de las 6:00 de este viernes 7,  llegó un contingente...

Read more...

Página Siete • Cuba y Brasil vieron problemas en el proyecto azucarero

De acuerdo con un boletín publicado en julio de 2010 por el Centro de Esdios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), dos misiones, una cubana y otra brasileña,  evaluaron el potencial del proyecto San Buenaventura y advirtieron  dificultades del proyecto como la falta de caminos y tierras de cultivo.Refiere que el  26 de junio de 2009, personeros del Gobierno cubano  presentaron un informe denominado “Consideraciones técnicas sobre la ampliación de la industria azucarera boliviana en el Norte paceño”, en el cual se  indica  que  en la zona existían   parcelas plantadas con caña con un desarrollo  prometedor.Sin embargo, el...

Read more...

El Diario • Saneamiento de tierras benefició a agroempresas

El saneamiento de tierras, publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales. Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, que analiza, entre otros temas, la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios. Según...

Read more...

Erbol • En 13 años agroempresarios consolidaron posesión de tierra

El saneamiento de tierras publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales. Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, que analiza entre otros temas la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios. Según...

Read more...

El Diario • Saneamiento de tierras benefició a agroempresas

El saneamiento de tierras, publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales.  Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, que analiza, entre otros temas, la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios.Según...

Read more...

Erbol • En 13 años agroempresarios consolidaron posesión de tierra

El saneamiento de tierras publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales.Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, que analiza entre otros temas la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios.

Read more...

Erbol/ En 13 años agroempresarios consolidaron posesión de tierra

El saneamiento de tierras publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales. Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, que analiza entre otros temas la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios. Según...

Read more...

RimayPampa • CEDLA: Producción campesina ya no es significativa en Bolivia

Después de 65 años de la Reforma Agraria de 1953 y a 12 años de la promulgación de la Ley de la “Reconducción comunitaria de la Reforma Agraria” por el gobierno del MAS, hoy en el campo existe un predominio de la producción capitalista en la agricultura y por lo mismo una participación campesina cada vez menos relevante en la producción agrícola. En el libro Bolivia: Nuevos Datos Acerca del desarrollo del capitalismo en la agricultura, que ofrece como novedad el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el investigador y autor Enrique Ormachea Saavedra sostiene “que la...

Read more...

RimayPampa • CEDLA: Producción campesina ya no es significativa en Bolivia

Después de 65 años de la Reforma Agraria de 1953 y a 12 años de la promulgación de la Ley de la “Reconducción comunitaria de la Reforma Agraria” por el gobierno del MAS, hoy en el campo existe un predominio de la producción capitalista en la agricultura y por lo mismo una participación campesina cada vez menos relevante en la producción agrícola. En el libro Bolivia: Nuevos Datos Acerca del desarrollo del capitalismo en la agricultura, que ofrece como novedad el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el investigador y autor Enrique Ormachea Saavedra sostiene “que la...

Read more...