Viceministro dice que 30% de las cooperativas es ilegal

Erbol El viceministro de Cooperativas, José Luis Chorolque, señaló que el 30 por ciento de 1.666 asociaciones, afiliadas a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), operan de forma ilegal. “Tenemos el último dato, que se está manejando, son 1.666 cooperativas a la fecha, de esas estamos hablando más o menos (que) un 30 por ciento están en curso de trámite, por este período de transición”, afirmó. Las cooperativas no tienen su personería jurídica para realizar actividades mineras, pero a pesar de esa condición ya se encuentran explotando minerales, argumentó. Además, varias cooperativas mineras no se encuentran afiliadas a la Fencomin (Federación...

Read more...

Cada día se distribuyen 8MM de litros de combustible

Erbol El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, indicó que “aproximadamente 8 millones de litros, entre gasolina y diesel, se distribuyen diariamente en el territorio nacional”. En entrevista con la Red ERBOL, Medrano garantizó que la demanda nacional de diesel, gasolina y GLP (Gas Licuado de Petróleo) está cubierta. “La palabra desabastecimiento ya no existe en el diccionario de los bolivianos desde el 2009”, afirmó. El funcionario destacó los avances que ha conseguido la agencia estatal a cinco años de su establecimiento. “La ANH reemplaza  a la vieja superintendencia que era una entidad inocua, sin logros, sin...

Read more...

Unas 44 áreas de explotación se paralizaron en Arcopongo

Página Siete Lidia Mamani Al menos 44 áreas para explotar oro en el río Chaquety, en la comunidad Arcopongo, en La Paz, fueron inmovilizadas  debido a los conflictos suscitados la pasada semana, cuando cooperativistas y comunarios se enfrentaron por la riqueza del área. Los datos están incluidos en un   informe de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) (ver gráfica). Para operar en la zona aurífera  se presentaron al menos 44 solicitudes de contratos de arrendamiento minero, pero todos estaban en pleno trámite;   28 pertenecen a cooperativas mineras auríferas, 13 a empresas privadas y tres a firmas unipersonales. El 23 de mayo, la Corporación Minera de...

Read more...

La CAF da crédito de $us 20 millones al banco Bisa

Página Siete La CAF, Banco de Desarrollo de América, otorgó un préstamo subordinado de 20 millones de dólares al banco Bisa, que  permitirá a la entidad financiera aumentar su capital y fortalecer su patrimonio. "Conocemos el banco Bisa, se lo evalúo y sabemos que tiene sólidos indicadores financieros y estamos gustosos de contribuir con el capital del banco y así canalizar recursos, especialmente  a la pequeña y mediana empresa, que es el segmento que se canaliza mediante estos mecanismos”, declaró el representante en Bolivia de la CAF, Emilio Uquillas. El contrato de préstamo fue suscrito ayer con el   vicepresidente ejecutivo del Bisa, Tomás...

Read more...

Arce Catacora: con el actual nivel de inversiones el país crecerá “tranquilamente” por encima del 6 y 7%

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas La máxima autoridad de la economía nacional dijo que uno de los principales papeles del empresariado privado en este momento es acompañar al Estado con más inversiones El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, anticipó esta tarde que con el actual nivel de inversiones públicas y privadas el país “tranquilamente” alcanzará en los años siguientes niveles de crecimiento económico superiores al 6% y 7%. La autoridad hizo esta afirmación en el Foro Económico Internacional “El rol del sector privado en la Economía Plural", organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en el Hotel...

Read more...

YPFB facturó $us1.554 MM por exportación de gas

Erbol Durante el primer trimestre de 2014, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó 1.554 millones de dólares por la comercialización de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina. El Director Nacional de Gas Natural de la estatal petrolera, Jorge Sosa Suárez, indicó que este valor supera en 7% al de 2013, periodo en el que se facturó más de 1.448 millones de dólares por este mismo concepto. De acuerdo a las estadísticas oficiales, la producción de hidrocarburos representa la actividad económica que registra el mayor valor en las exportaciones nacionales. La nominación del energético de Brasil se mantuvo en niveles máximos,...

Read more...

BCB informa que deuda externa subió en 23% en 2013

Erbol El saldo de la deuda externa pública al 31 de diciembre de 2013 alcanzó a 5.261,8 millones de dólares, cifra superior en 980,1 millones respecto del saldo al 31 de diciembre de 2012, lo que representa un incremento del 22.9%, señala un informe del Banco Central de Bolivia (BCB). Los indicadores (ratios) de deuda externa, dice el BCB, muestran un gran margen y holgura en el perfil de la deuda externa pública del país. La relación servicio de la deuda sobre exportaciones alcanza a 2,3%, cuando se tiene un límite referencial de 20% y el ratio saldo de la deuda sobre...

Read more...

Panaderos aportarán el 10% para compra de amasadoras

Erbol El secretario ejecutivo de la Confederación de Panificadores de Bolivia, Daniel Lamas, señaló hoy que el gobierno financiará el 90 por ciento del monto asignado para la compra de 2.000 amasadoras. Como contraparte, los panificadores aportarán el 10 por ciento –cinco millones- del monto total que suma 50 millones de bolivianos. “Hay una pequeña cantidad que el sector panificador está invirtiendo, en porcentaje el gobierno está poniendo el 90 por ciento, y 10 por ciento va por parte de los panificadores”, indicó Lamas en declaraciones a Erbol. El dirigente recordó que el gobierno se comprometió a entregar el primer lote de maquinarias...

Read more...

ASFI: Personas con sueldo menor a Bs 2.000 no acceden a crédito de vivienda de $us 60.000

Página Siete

Según la ASFI, el ingreso económico de una persona o de los conyugues es la variable fundamental para el acceso al crédito, y por este motivo para cualquier tipo de préstamo que se otorgue se debe verificar que el deudor ésta en la capacidad de repagar su obligación.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reconoció que las personas que perciben un ingreso menores a Bs 2.000 difícilmente podrán acceder a un crédito de vivienda de interés social para comprar una casa que tenga un valor de $us 60.000 en un plazo de 20 años. "En este sentido, si bien...

Read more...

Expertos analizarán rol del sector privado en la economía plural

Página Siete La Cámara Nacional de Comercio (CNC) organiza el Foro Económico Internacional "El rol del sector privado en la economía plural”. El evento busca  opciones para coordinar políticas de desarrollo con el Gobierno. De esa manera se  evitará que se dupliquen emprendimientos productivos. El evento se realizará mañana en el Hotel Europa. "Sería lamentable que los sectores público y privado duplicaran esfuerzos  porque eso generaría una pérdida de recursos. Si el sector  público ingresará a  la economía debería estar coordinado con el privado para que no se dupliquen esfuerzos. Se trata de que no ponga  la misma fábrica o  el mismo producto”, explicó  el...

Read more...