Estado paga $us 133 MM y YPFB toma el control de la transportadora de hidrocarburos Transierra

La Razón/ Carlos Corz La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviana (YPFB) tomó el control del 55,5% de las acciones de Transierra con la adquisición por 133 millones de dólares de las acciones de Petrobras y Total, y creó el Sistema Nacional Integral de Transporte de Hidrocarburos por Ducto, fortaleciendo con ello su presencia y control en la cadena productiva. El presidente Evo Morales destacó lo hecho hasta el momento. El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, explicó que el Estado adquirió las acciones de las empresas Petrobras y Total en Transierra S.A., mientras que el presidente de la estatal YPFB, Carlos Villegas,...

Read more...

País ahorró $us 23 MM por menor uso de diésel

La Razón/ Wálter Vásquez La inclusión de sistemas aislados al Sistema Interconectado Nacional (SIN) le permitió ahorrar al país solo el año pasado cerca de $us 23 millones, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa. En 2012 el consumo de diésel para la generación de energía eléctrica en sistemas aislados fue de 59,42 millones de litros, en tanto que en 2013 fue de 39,77 millones. La incorporación al SIN de “aquellos sistemas aislados que generaban corriente eléctrica a través de motores a diésel nos permitió reducir el consumo de diésel en aproximadamente 20 millones de litros”, sostuvo ayer la autoridad. Consumo....

Read more...

Avanzan en el cambio de matriz energética

La Razón - ANF El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, afirmó ayer que los proyectos previstos por el Gobierno nacional apuntan a cambiar la matriz energética, pues actualmente en Bolivia la generación de energía proviene en su mayoría de termoeléctricas. La autoridad precisó que el 69% de la energía que se genera en el país proviene de las termoeléctricas; 30% viene de las hidroeléctricas, y 1%, de energías alternativas. Actualmente, la generación de energía en Bolivia es de 1.490 megavatios (MW) y la demanda máxima histórica en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue en noviembre de 2013 de 1.200...

Read more...

No habrá prórroga para segundo aguinaldo

La Razón / Edgar Toro El pago del segundo aguinaldo está garantizado para esta gestión y no habrá plazos como el año pasado, aseguró ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en contacto con los medios de comunicación. “Queda claro que este año está garantizado el pago del segundo aguinaldo, más bien, el sector privado deberá tomar las previsiones  porque no va a haber como el año pasado ese lapso de tiempo que se esperó, este beneficio tiene que pagarse en esta gestión”, afirmó Arce a los periodistas al salir de su  entrevista en el canal estatal. Precisó que...

Read more...

Tres factores reducen el crecimiento de la economía

La Razón / Wálter Vásquez La poca inversión pública, la caída en la cotización de los minerales y el atraso en la producción agropecuaria redujeron en el segundo trimestre el crecimiento de la economía de Bolivia, cuyo desarrollo fue, de enero a marzo, el segundo de Sudamérica. De acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), un indicador mensual de corto plazo que mide el desarrollo económico en el territorio nacional, la economía boliviana mantuvo un crecimiento por encima del 6% desde enero de 2013 hasta febrero de 2014. Después, el indicador comenzó a bajar a 5,61% en marzo, a...

Read more...

CEPAL estima que Bolivia crecerá en un 5,5% en 2014

Erbol La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó en su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014, presentado hoy, que Bolivia tendrá un crecimiento de 5,5%, el segundo en la región, después de Panamá con 6,7%. “A nivel regional, el crecimiento en 2014 estará encabezado por Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 6,7%. Le seguirán Bolivia (5,5%), Colombia, República Dominicana, Ecuador y Nicaragua, con expansiones de 5,0%”, señala el informe. En general, el organismo internacional pronosticó que la región crecerá en promedio en 2,2%, una reducción en su proyección de crecimiento...

Read more...

Ahorros en financieras superan a las Reservas Internacionales

Cambio La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, informó ayer que los depósitos de la población superaron el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Al primer semestre de 2014, los depósitos del sistema financiero llegaron a $us 15.071 millones, mientras que las RIN, según los datos del Banco Central de Bolivia (BCB), sumaron $us 14.986 millones hasta el 14 de julio de 2014. “Estamos hablando que las Reservas Internacionales, están por los 14 mil millones de dólares y los depósitos por los 15 mil millones de dólares, eso significa que hemos superado las reservas internacionales”, informó...

Read more...

BDP de primer piso arrancará con cartera de Bs 200 millones

Cambio El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) aguarda la promulgación de un Decreto Supremo que le permitirá la transición de banco de segundo piso a primer piso. Este cambio posibilitará a la entidad ampliar su cartera crediticia, llegando con mayor cobertura a las zonas rurales alejadas. En este marco, Ramos explicó a Cambio los preparativos que viene realizando la banca estatal para afrontar el nuevo desafío financiero. Cambio (C.): ¿La Ley de Servicios Financieros autoriza al BDP su transformación a banco de primer piso, cómo se realizará este proceso? Verónica Ramos (v.R,): Esperamos pasar a banco de primer piso este segundo semestre,...

Read more...

Arce: Desigualdad económica cada vez se aproxima más a 0

Cambio El ministro de Economía y Finanzas püblicas, Luis Alberto Arce Catacora, afirmó el domingo que la desigualdad en la redistribución económica de ingresos del país cada vez se aproxima más a cero. La autoridad del gobierno destacó en trevista con la red de medios estatales los positivos índices macroecómicos registrados en Bolivia durante los últimos seis años, como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional que alcanzó en 2013 a su máximo histórico de 6,8%. De acuerdo a Arce Catacora, el índice de Gini, que mide el grado de concentración en la distribución de ingreso percápita (por persona) sobre el total...

Read more...

De 2009 a mayo de este año se importaron 118.443 autos 0 km

La Razón / Jimena Paredes De 2009 a mayo de este año se importaron al país 118.443 vehículos 0 kilómetros. De esta cantidad, 25.872 motorizados (21,84%) son de procedencia china, según datos oficiales de la Cámara Automotor Boliviana (CAB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC). La información, a la que accedió La Razón, da cuenta que de enero a mayo de esta gestión la importación de motorizados fue de 14.221 y se proyecta que hasta fin de año llegue a 36.835 vehículos. El gerente de Marketing, Servicios y Relaciones Institucionales de la CNC, Gustavo Jáuregui, explicó que de acuerdo al análisis...

Read more...