Yungueños rechazan impuesto de Bs5 al taque de coca

Erbol Los cocaleros de Los Yungas rechazan el cobro de un impuesto de 5 bolivianos por la comercialización de cada taque (50 libras) de coca, como lo aprobaron sus pares de Cochabamba, informó Ernesto Cordero, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca). “Directamente rechazamos los 5 bolivianos por el taque de coca. Ya hemos analizado seriamente. El Gobierno debería hacer reuniones con los sectores que pasan el puesto de control, nosotros somos esos”, manifestó Cordero, según reporte de radio Yungas de la Red ERBOL. Ayer, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, reveló que los productores de...

Read more...

Arce: una mejor distribución de los ingresos acelera el crecimiento económico

hoybolivia.com El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró que una mejor distribución de los ingresos acelera el crecimiento económico, principio que se aplica en el país y que fue explicado en una conferencia que brindó en la universidad de Harvard, de Estados Unidos, la anterior semana. "Un país que tiene mejores índices de distribución de ingresos crece más rápido", dijo. Arce, en un contacto con los periodistas a la conclusión del gabinete de ministros, indicó que en Bolivia cada vez hay más igualdad en la distribución de los ingresos económicos, lo que incide en la reducción de la pobreza y el desempleo. En la...

Read more...

Ahorros en el sistema financiero crecieron casi cinco veces desde 2005

ABI El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó el martes que los ahorros de la gente en el sistema financiero nacional crecieron de 3.700 millones de dólares, en 2005, a más de 15.000 millones de dólares este año, lo que significa un crecimiento de casi cinco veces en menos de una década. "El año 2005 los ahorros de todos los bolivianos en los bancos, mutuales, cooperativas era de 3.700 millones de dólares, ahora son 15.000 millones de dólares de ahorro, han subido cerca de cinco veces más", precisó Arce a Fides TV. Según el Ministro de Economía, en la gestión...

Read more...

El Gobierno ejecutó el 49% de su presupuesto en ocho meses

El Deber La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó este miércoles que desde enero a la fecha, el Estado ejecutó el 49% del presupuesto total de inversión pública, designado para la gestión, que asciende a más de $us 4.000 millones. "Anoche teníamos un 49% de ejecución global", dijo en un contacto con los periodistas. Sin embrago, Caro indicó que aún falta que algunas entidades presenten su reporte de ejecución de presupuesto y del gasto del Plan Operativo Anual (POA). En ese marco, aseguró que en los próximos días la inversión pública superará el 50%, que representará más de $us 2.500 millones. Recordó...

Read more...

Anuncia que cocaleros del Chapare quieren tributar

El Día El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó ayer que los productores de coca en Cochabamba aprobaron pagar un impuesto por la hoja verde y adelantó que para el próximo año se estima la modificación de la Ley 1008. Impuesto. "En Cochabamba han aprobado pagar un impuesto de cinco bolivianos por cincuenta libras de hoja de coca, este mismo monto está siendo analizado y estudiado por mis hermanos de ADEPCOCA (Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz)", dijo Cáceres. ¿Por qué decidieron pagar? Este anuncio de impuesto a la coca surge después de que en los últimos años diferentes...

Read more...

Gobierno exige a cocaleros tributar para reducir el narcotráfico

El Deber/ Jesús Alanoca El gobierno exteriorizó la necesidad de exigir un tributo a los productores de la hoja de coca en el país. El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, dijo que el pago de un impuesto por la producción del arbusto es necesario para evitar que la actividad del narcotráfico crezca. “Tienen que tributar, es hora de tributar. Yo les digo que sean más persuasivos porque tienen que tributar. Lamentablemente la coca excedentaria y la coca que se desvía al narcotráfico va alimentando esa actividad que tanto daño hace al país”, manifestó el Viceministro. La autoridad explicó que...

Read more...

Dos plantas de YPFB tendrán réditos de $us 1.000 MM al año

La Razón / Jimena Paredes La Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, ubicada en el municipio de Yacuiba (Tarija), y la Planta de Amoniaco y Urea, que se construye en la población de Bulo Bulo (Cochabamba), tendrán una utilidad neta de $us 1.000 millones al año, informó ayer el presidente Evo Morales. El Mandatario aclaró que en esas dos plantas no hay socios, sino empresas que están prestando sus servicios para la construcción de las mismas y por las que el Estado está pagando. “Lo que a mí me llama la atención es que las dos plantas, la de Yacuiba y la...

Read more...

Huanuni no recibirá más obreros y se promoverán las jubilaciones

Página Siete El Gobierno dejará  de  contratar a más trabajadores para la Empresa Minera Huanuni, con el fin de  reducir los gastos, y promoverá la jubilación de los que, por su edad, ya no aportan como los activos. "Queremos que paulatinamente se vayan haciendo los ajustes en la empresa.  Primero, evitar más contrataciones; segundo, empezar con procesos de jubilación de muchos trabajadores mineros que por la edad que tienen ya no aportan como los más activos. Es un problema social y hay que manejarlo con cuidado”, informó el ministro de Economía, Luis Arce, en una entrevista en radio Fides. La minera estatal pasó...

Read more...

Karachipampa ya produjo 60 toneladas de plomo

Erbol La Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) produjo sus primeras 60 toneladas de plomo durante su etapa de puesta a punto, iniciada el 11 de junio, informó Franz Romano, técnico de producción de la compañía estatal. “Estamos trabajando aún en la puesta a punto de la planta que tiene más de 30 años, entonces el proceso de funcionamiento se debe dar de forma pausada para ver los bemoles que se presentan durante esta etapa, que culminará en seis meses”, indicó el funcionario. El complejo metalúrgico de Karachipampa entró en operaciones por primera vez en 1985 bajo contrato con la empresa fabricante Air Products and...

Read more...

Oruro Asignan cerca de Bs.15 millones para minería en el POA 2015

mineria.blogspot.com En el Plan Operativo Anual (POA) 2015 del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) se asigna alrededor de 15 millones de bolivianos para la Secretaría de Minería y Metalurgia. Así informó el secretario de Planificación de la Gobernación, Franz Martínez quien explicó que la asignación de presupuesto para minería tiene un trato especial, pues según la ley se debe otorgar el 10% de las regalías mineras que recibe el departamento para realizar trabajos de exploración y prospección, en este contexto la Secretaría de Minería recibe cerca de 11 millones de bolivianos. Indicó que este recurso para exploración y prospección a través de...

Read more...