COTEL debe pagar $us 1 millón a ITS por una deuda pendiente

Página Siete/ Luis Escóbar La Cooperativa de Teléfonos de La Paz (COTEL) puede perder un millón de dólares, después de que un fiscal rechazara la querella que frenaba el cobro de esta suma pendiente de pago por la   compra presuntamente irregular de la empresa Imagen Televisión Satelital (ITS) de Santa Cruz. "El fiscal Javier Flores Huanca rechazó la querella indicando que no hay delito y ordena el pago (del millón de dólares). Nosotros apelamos esta decisión, es más, nunca se consideró que ITS tiene juicios pendientes que los asume COTEL”, informó el director jurídico de la telefónica, Fernando Molina Rivero. Los hechos irregulares...

Read more...

Inician obras del puente más largo

La Razón / ABI El presidente en ejercicio Álvaro García Linera participó ayer en el inicio de obras para la construcción del puente Banegas en la población de Okinawa, en el departamento de Santa Cruz, que será el más grande de Bolivia con una longitud de 1.440 metros. “Hace más de 1.000 años existía el río Grande y los pobladores cruzaban de una a otra orilla en barcazas de madera; llegaron los españoles cruzaban en barcazas de madera; en tiempos de la república había que cruzar con barcazas de madera, luego vinieron los gobiernos militares y neoliberales, y usaban barcazas de madera”,...

Read more...

Alistan decreto para las garantías no convencionales

El Deber / Naira Menacho G. En el marco de la entrega de los primeros 178 títulos, de un total de 6.684 que se otorgarán en Santa Cruz por su efeméride departamental, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera aseguró que en los próximos días se lanzará un decreto que haga viable las garantías no convencionales, un pedido que permitirá al sector pecuario y productores acceder a créditos bancarios con el aval de su producción, de la maquinaria o de los animales que se tenga en la propiedad. Este logro se realizó ante el pedido de los productores pecuarios que no podían...

Read more...

Aumentarán al menos 100 obreros en la EMK

La Razón / Jimena Paredes El número de trabajadores en la Empresa Metalúrgica Karachipampa (EMK) se incrementará en al menos 100 personas, pero además se solicitó a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) equipos por un valor de Bs 40 millones aproximadamente. Así lo informó el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, tras indicar que los recursos solicitados a la Comibol son para garantizar las perspectivas de producción que se trazaron. “Lo que hemos discutido el fin de semana es incrementar  incluso el personal, porque el que se tiene en Karachipampa es para la puesta en marcha de la planta y no...

Read more...

Gobierno logra un respiro en lío legal por Mutún con Jindal

El deber Miguel Ángel Melendres Los abogados de la Empresa Siderúrgica de Mutún (ESM) y del Ministerio de Minería, presentaron un recurso de nulidad con 4 argumentos, al laudo de la Cámara Internacional de Comercio (CIC), que el 18 de agosto, instruyó a la ESM el pago de $us 22,5 millones a favor de la Jindal Steel & Power que demandó la devolución de las boletas de garantías ejecutadas. Según el ministro de Minería, César Navarro, la demanda fue aceptada por la entidad internacional. Jindal tiene que responder en los siguientes 10 días. Mientras tanto, las multas que corrían desde que se pronunció...

Read more...

Instruyen detención preventiva para vendedora de facturas falsas

Erbol El Juzgado 5º de Instrucción Penal de la ciudad de Cochabamba instruyó el pasado fin de semana la detención preventiva, en el penal de San Sebastián, de Judith L. por emitir y comercializar facturas falsas obtenidas con el Número de Identificación Tributaria (NIT) que consigna la identidad de otra persona, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez Bazán, según cita la nota de prensa de la entidad. Explicó que en la audiencia de medidas cautelares, el Juez 5° de Instrucción Penal de Cochabamba, Rolando Vargas Díaz, resolvió la detención preventiva de la imputada, luego de verificar las...

Read more...

Córdova afirma que ninguna Fundición quiebra fácilmente

Erbol El expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, sostuvo hoy que las dificultades económicas que afronta la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) son temporales ya que ninguna fundición quiebra tan fácilmente. Córdova explicó que las fundidoras salvaguardan sus ganancias mediante descuentos que realizan previos a la fundición. “En general ninguna fundición quiebra así tan fácilmente porque lo que hace una fundición es comprar mineral de los productores y al comprar les paga el valor del mineral pero les descuenta el costo de operación, y a ese costo de operación real le añade todavía un porcentaje por si durante...

Read more...

Ecebol “quebrará” el monopolio del cemento, según el Gobierno

Página Siete
LA EMPRESA ESTATAL COMENZARÁ OPERACIONES DENTRO DE TRES AÑOS Esta empresa, que se ubicará en Oruro, producirá más de un millón de toneladas de cemento cada año con el fin de cubrir la demanda, según el Ejecutivo. La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas productivas (SEDEM), Patricia Ballivián, informó ayer que la planta de cemento que desarrolla el Gobierno tendrá el objetivo de quebrar el "monopolio” de ese producto que existe en la actualidad en el país. "Obviamente, quebramos un monopolio que nos ha hecho daño. Y todos los constructores deben estar diciendo ahora ‘sí, tienes razón’. Porque...

Read more...

Sedem generó 1.200 empleos directos con cuatro empresas

Cambio.bo - Franz Acarapi
La gerente del Sedem muestra la variedad de producción de las empresas estatales La gerente general del Servicio de Empresas Públicas (Sedem), Patricia Ballivián, informó que se generaron 1.200 fuentes de empleo en todas sus empresas activas. En la actualidad, el Sedem tiene bajo su administración a nueve empresas en estado de incubación, cuatro de ellas ya están en plena etapa de producción, generando utilidades y empleos directos. “El Sedem con todas sus empresas genera los 1.200 empleos directos, estamos generando empleos, estamos generando ingresos”, informó Ballivián al programa “El Pueblo es Noticia”, que se difunde por medios estatales. El Sedem...

Read more...

4 candidatos proponen más inversión en salud y seguridad

ERBOL
Tomasa Yarhui llama cobarde a García Linera Los candidatos a la vicepresidencia Margoth Soria (PVB), Adriana Gil (MSM), Tomasa Yarhui (PDC) y Ernesto Suárez (UD) plantearon una readecuación del presupuesto del Estado para inyectar más recursos en educación, salud y seguridad ciudadana. Las propuestas surgieron en el Foro Debate Electoral de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) que se cumplió este domingo, sin la participación del vicepresidente, Álvaro García Linera. La representante de los “sin miedo” señaló que pretenden aplicar una política de mejora salarial a los policías, la asignación de $us 500 millones para un subsidio de lactancia universal, más...

Read more...