Decreto favorece a Minera Inti Raymi

Cambio El Gobierno promulgó ayer un decreto supremo que reconoce como insalubres los trabajos en varias secciones de la Empresa Minera Inti Raymi, con el propósito de que los mineros de esa entidad accedan a la prestación solidaria de vejez, al pago de compensación de cotizaciones, pensiones por muerte y la reducción de edad para la jubilación, informó la agencia ABI. Según el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, el decreto fue consensuado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) para incluir en la lista de trabajos insalubres a otros sectores. “Cuando lanzamos la Ley de Pensiones se...

Read more...

Cinco regiones listas para referendos autonómicos

El Deber - Jesús Alanoca Las administraciones departamentales preparan los presupuestos para que el Tribunal Electoral realice la convocatoria. Las autonomías indígenas comienzan a avanzar. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó las preguntas para los referendos autonómicos de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca, por lo que las cinco regiones (junto con La Paz, Oruro y Potosí), ya tienen la consulta que será realizada el 28 de junio próximo. “Los cinco departamentos ya están en condiciones de llevar adelante referendos, se aprobó el control previo de constitucionalidad de las preguntas, también se observó un trabajo técnico del Tribunal Supremo Electoral que revisó que...

Read more...

El Gobierno y la COB fijan un incremento salarial del 8,5%

Página Siete El presidente Morales y los dirigentes laborales también pactaron un aumento para el mínimo nacional del 15%, es decir, subirá de los actuales Bs 1.440 a Bs 1.656. El Gobierno acordó ayer con la Central Obrera Boliviana (COB) un aumento salarial de 8,5% y de 15% al Salario Mínimo Nacional (SMN), ambos con retroactividad a enero. Las dos cifras estarán establecidas en un decreto supremo que será redactado por las dos partes. Otro convenio al que se arribó es la aprobación inmediata de la nueva Ley General del Trabajo y que el Tesoro General de la Nación (TGN) destine hasta seis...

Read more...

Importación de alimentos creció en 93% en cinco años

La Razón - Marilyn Choque En el último quinquenio (2010-2014), la importación de alimentos creció en 93%. El año pasado representó $us 688 millones. Tres expertos atribuyen el incremento al crecimiento poblacional, la estabilidad económica en el país y la parcelación de la producción. Las compras de víveres crecieron porque la demanda ha sobrepasado el nivel de producción interna. Ésta, a su vez, no ha podido salir de su precariedad, porque sigue siendo, en la mayoría de los casos, parcelada y sin inversiones significativas para su industrialización, lo que derivó en importaciones legales e ingresos ilegales de alimentos que el país no...

Read more...

Latinoamérica: 1 de cada 5 ciudadanos vive en la pobreza

Erbol Uno de cada cinco latinoamericanos vive en la pobreza, señala la directora de la unidad de reducción de la pobreza del Banco Mundial, Ana Revenga. La funcionaria dice que esto ocurre no porque quisieran hacerlo, sino porque “nunca tuvieron la posibilidad real de acceder a buenos empleos o a una educación de calidad y, posiblemente, porque sus necesidades básicas son tan apremiantes que eclipsan al resto de opciones”. Para ellos, agrega, conseguir un trabajo estable y bien pagado es un lujo casi inalcanzable. Y “cuando se embarcan en nuevos proyectos tienden a creer que fracasarán, que no están capacitados para hacer...

Read more...

Gobierno dice que rediseñará y relanzará el Fondo Indígena

Erbol El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, señaló hoy que el gobierno erradicará la corrupción del Fondo Indígena para realizar un rediseño y relanzamiento. Rada indicó que los hechos de corrupción en el Fondo no significan que éste deba cerrarse. “No significa que el Fondo Indígena como conquista histórica de los pueblos indígenas campesinos originarios se cierre, va a continuar porque es resultado de luchas sociales, entonces va a continuar el Fondo Indígena pero reestructurado, rediseñado, se va hacer un relanzamiento con las propias organizaciones del Pacto de Unidad”, manifestó el funcionario. El 12 de febrero, la Contraloría dio...

Read more...

Exdirigente asegura que proyectos del Fondo necesitaban aval de Huanca

Erbol La exsecretaria Ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de La Paz "Bartolina Sisa", Ximena Leonardo, aseguró en entrevista con Erbol que todos los proyectos del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) necesitaban del aval de la candidata a la Gobernación de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual representante de las campesinas paceñas, Felipa Huanca, de lo contrario no se aprobaban, ni ejecutaban. Señaló también que los técnicos responsables de los proyectos fueron puestos por la candidata masista. “La Felipa Huanca era pues dueña y señora de los proyectos, ella es pues la que tenía...

Read more...

Plan Siderúrgico Nacional invertirá $us 410 millones en el Mutún

Cambio El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), José Alberto Padilla, informó a Cambio que la ejecución del Plan Siderúrgico Nacional (PSN) demandará una inversión de $us 410 millones en su primera etapa. El proyecto para industrializar el hierro del Mutún consiste en tres etapas que serán ejecutadas hasta el año 2025. “Se tiene oficializado un proyecto siderúrgico por tres etapas y se tiene el financiamiento para la primera fase que son 410 millones de dólares”, informó Padilla. Dijo que, de ese monto y con el financiamiento externo se aportará el 85% de la inversión y el restante 15% corresponderá al Estado. En...

Read more...

Guaraníes piden que auditoría alcance a todos los recursos del 5% del IDH

Erbol La nación Guaraní exigió este lunes que la auditoría de la Contraloría del Estado alcance al monto global del 5% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), y no solamente al dinero que administra el Fondo Indígena, de sólo el 2%, presumiblemente. El presidente del Consejo Continental de la Nación Guaraní (CCNG), Celso Padilla, dijo a Radio Santa Cruz de Erbol que con esta acción la ciudadanía tendrá un panorama global sobre el estado de situación del dinero administrado en beneficio de los indígenas. Luego del escándalo que desató la entrega de un informe y que involucra a exejecutivos del Fondo Indígena...

Read more...

La banca y las AFP compraron Bs 1.400 MM en valores del BCB

La Razón / Aline Quispe En 11 días, el Banco Central de Bolivia (BCB) comercializó valores por Bs 1.400 millones a las entidades financieras, aseguradoras y AFP. La cifra representa el 35% de los Bs 4.000 millones de liquidez que pretende retirar el instituto emisor a través de la oferta de dichos títulos. El presidente del instituto emisor, Marcelo Zabalaga, informó ayer que la venta de dichos títulos hasta ahora ha tenido resultados positivos.La autoridad precisó que el BCB comercializó del 20 de febrero a la fecha dichos instrumentos bursátiles por un valor de aproximadamente “Bs 1.400 millones de todo lo ofertado...

Read more...