Comibol, única autorizada a firmar contratos para explotar en salares

La Razón - Jimena Paredes Una norma aprobada por el Gobierno, que fija los perímetros de salares y lagunas declaradas como áreas reservadas a favor del Estado, establece que la Comibol es la única que puede firmar contratos de asociación minera en esos lugares, aunque respetando derechos adquiridos y preconstituidos. El Decreto 2310 fue aprobado el miércoles en gabinete de ministros. Fuentes oficiales de la cartera de Minería y Metalurgia explicaron a La Razón que con este decreto, en adelante, solo el Estado puede realizar actividades de explotación en salares y lagunas saladas, respetando los derechos adquiridos y preconstituidos. “Es decir, todos...

Read more...

Cochabamba, La Paz y Santa Cruz consumen el 60% del gas licuado

Cambio.bo - Franz Acarapi El 60% de la demanda de gas licuado de petróleo (GLP) se concentra en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Las entidades de hidrocarburos garantizaron la logística de distribución para atender ese mercado. El boletín anual estadístico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sostiene que los volúmenes de GLP comercializados en el mercado interno llegaron a 664,65 toneladas métricas día (Tm/día). “Los mayores volúmenes fueron comercializados en los departamentos de Cochabamba con 146,83 Tm/día (22,8%), La Paz 135,97 Tm/día (21%) y Santa Cruz 101,99 Tm/día (15,8%)”, revela el informe estadístico. El año pasado, octubre fue el mes...

Read more...

$us 45 MM para una planta solar de Oruro

Cambio.bo - Claudia Perez La planta solar de Oruro aportará 20 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN) con una inversión aproximada de $us 45 millones. En el altiplano boliviano se tiene los mayores niveles de radiación solar y el Gobierno aprovechará ese potencial para generar energía eléctrica. “Tenemos una estimación que el costo de la planta solar oscilaría entre 40 y 45 millones de dólares ya para la ejecución del proyecto”, informó el Coordinador del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), Marcelo Lorberg. El Ministerio de Hidrocarburos informó que la empresa alemana DEEA Solutions GMBH, se adjudicó el estudio a diseño final...

Read more...

Enatex se enfocará en el mercado nacional

La Razón - Aline Quispe El Gobierno afirmó que la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) se centrará en el mercado interno para reactivar sus unidades productivas. Paralelamente se trabajará en la apertura de los mercados de Brasil, México y otros. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, señaló ayer que la idea es consolidar al mercado interno como un mercado potencial para tener prendas de vestir de calidad. “Queremos convertir a la planta en un instrumento importante para el desarrollo del rubro textil de tejido de punto en el país”. Detalló que hay un gran número de pequeños productores...

Read more...

Regulación logró ahorro de Bs 1.701 millones

La Razón - Aline Quispe En 2014, la intervención del Estado en la regulación de precios de los productos como el azúcar, el pan, la leche y el pollo permitió que haya un ahorro total de las familias bolivianas de unos Bs 1.701 millones. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, informó el viernes que el año pasado el control estatal en la regulación de precios de esos cuatro productos posibilitó el ahorro anual de Bs 712 por familia. “Ha sido un importante ahorro para las familias bolivianas durante 2014”, aseguró. La autoridad hizo estas declaraciones luego de la Rendición...

Read more...

Gobierno impulsa plan para salvar a Enatex

Cambio.bo - Angela Marquez El Gobierno nacional desarrolló un plan para convertir a la Empresa Nacional de Textiles (Enatex) en el principal proveedor de hilo y tela de los micro y pequeños empresarios bolivianos que se dedican a la confección de prendas de vestir, potenciar el mercado interno para sus productos y desarrollar nuevos espacios comerciales para la exportación. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, informó ayer que este plan se ejecuta ante la necesidad de tomar “decisiones heroicas” para mantener en funcionamiento el complejo industrial estatal. “Queremos convertir a la planta en un instrumento importante para el desarrollo...

Read more...

El Gobierno solicita préstamo al Banco Europeo

Cambio.bo - Claudia Perez En una reunión con el Banco Europeo, el Gobierno boliviano solicitó un crédito de 200 millones de euros anuales con una tasa de interés de 1,2% y 1,3%. “Es un banco importante que tiene un capital de más de 2 mil millones de euros para al desarrollo sostenible y hoy (por ayer) hemos acordado poder solicitar un monto de hasta 200 millones de Euros anuales con una tasa de interés muy baja”, indicó el ministro de Planificación, René Orellana. La autoridad explicó que ese monto de dinero permitirá realizar inversiones en infraestructura de caminos y carreteras, así como, a...

Read more...

Corea del Sur otorga crédito de $us 250 millones a Bolivia

Cambio.bo - Claudia Perez Bolivia firmó un acuerdo marco de línea de crédito con el gobierno de Corea del Sur por $us 250 millones para infraestructura, carreteras, además de apoyo a la pequeña y mediana empresa del país. El ministro de Planificación, René Orellana, informó que el acuerdo firmado con el ministro de Estrategia y Finanzas del gobierno de Corea del Sur, Kyung Hwan Choi, establece una tasa de interés de 0,1% a 20 años plazo. “Hemos suscrito a nombre de Bolivia un acuerdo marco de línea de crédito con la cooperación coreana, hemos tenido la oportunidad de firmar este acuerdo con el...

Read more...

Gobierno compra leche a PIL para exportar a Venezuela

Erbol El gobierno de Evo Morales decidió comprar leche en polvo a la empresa PIL Andina S.A, por un valor de 144.394.091,92 bolivianos, para exportar el producto al mercado venezolano, donde escasea este alimento y otros desde hace varios meses. Insumos Bolivia, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, tiene prevista la compra de 4.197.600 kilos de leche entera en polvo fortificada a la empresa PIL para exportar al mercado de Venezuela. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ana Verónica Ramos, entregó este jueves al gerente general de PIL Andina, Pablo Vallejo, un cheque por los primeros 514.800 kilos, de un...

Read more...

Asofin tiene que prestar hasta $us 2.229 millones en 4 años

Página Siete Un análisis de Asofin revela que, para llegar a las metas intermedias que fija la Resolución 031, cada entidad deberá colocar hasta $us 122,1 millones este año. Los bancos afiliados a la Asociación de Entidades Especializadas en Microfinanzas (Asofin) estiman que deberán colocar entre 1.135 millones de dólares y 2.229 millones de dólares en el sector productivo en cuatro años. Sólo así podrán cumplir la Resolución 031 del Ministerio de Economía, que establece las metas intermedias a las que deben llegar los bancos múltiples para mantener un nivel mínimo de 60% del total de la cartera, entre créditos destinados al sector...

Read more...