Karachipampa exporta 1.920 lingotes de plomo a Perú

Página Siete La Empresa Metalúrgica de Karachipampa (EMK) consolidó ayer la exportación de 1.920 lingotes de plomo refinado de alta calidad al mercado de Perú, por un monto superior al millón de bolivianos, informó el gerente de la fundidora, Eddy Téllez. El plomo metálico refinado tiene una pureza de 99.9688% y fue enviado en 26 jabas de 20 lingotes cada una. Eso hace que el peso neto de la venta alcance a 81 toneladas métricas finas. Se trata de la primera etapa de producción, entre agosto y octubre de 2014. Esta primera exportación se realiza mediante licitación pública, que fue dada a conocer...

Read more...

Gobierno detiene reforma

Noticias.bol - El Diario Bolivia se encuentra dentro de los países que realizaron pocas reformas tributarias en la pasada gestión. La variedad de los cambios impositivos realizados es amplia, pero destaca el énfasis puesto en varios países sobre el impuesto a la renta, lo que indica el propósito de mejorar el impacto de los sistemas impositivos en la distribución de los ingresos, uno de los puntos más débiles de la política fiscal en la región. Las reformas han abarcado distintos aspectos de los impuestos, como la modificación de la base imponible (en especial para fortalecer la tributación sobre las rentas de capital), el...

Read more...

Bolivia es tomadora de precios

Noticias.bol - El Diario La caída en los precios de los minerales no es algo reciente y “no depende de nosotros, sino del contexto internacional”, dijo el exministro de Minería, Guillermo Dalence; sin embargo, afirmó que sí es responsabilidad de este o de cualquier Gobierno elaborar proyectos mineros e impulsar la exploración de nuevos yacimientos, según la revista Datos. A enero de 2014, el valor de las exportaciones bolivianas cayó un 16 por ciento comparado con enero de 2013 y las importaciones crecieron en 2 por ciento. El saldo comercial del primer mes del año cayó 51 por ciento comparado con el...

Read more...

Cupos restan fuerza a exportaciones

Noticias.bol - El Diario Con miras a la cumbre agropecuaria que tendrá lugar a mediados de este mes, el sector ganadero del país que tienen alrededor de 8 millones de cabezas, demandará al Gobierno la liberación de las exportaciones. En el período 2006-2014, las exportaciones de carnes acumularon $us 45 millones, mientras que las importaciones sumaron $us 57 millones. Beni que tenía el mayor hato ganadero del país antes de las inundaciones del año pasado no parece en registros de 2014. En el período 2008-2012 la balanza comercial para las carnes fue negativa, debido principalmente a las restricciones de exportación de carne bovina,...

Read more...

Gobernación de Oruro iniciará tres proyectos mineros

Opinion - ABI La técnico de la Secretaría de Minería y Metalurgia de la Gobernación de Oruro Norma Rodríguez informó ayer que este año se iniciarán tres proyectos de prospección y exploración minera en los distritos de Turco, Carangas y Chullcani. "Para este año tenemos programado tres proyectos de prospección y exploración minera, que están situados en Carangas, Turco y Chullcani con una inversión de más de 10 millones de bolivianos", dijo. Rodríguez explicó que en una primera fase en Carangas se invertirá 1.961.528 bolivianos, en Turco 1.925.026 y en el prospecto de Chullcani, netamente de perforación, 6.189.696 bolivianos. Según la funcionaria, en una...

Read more...

Aprueban crédito productivo para mujeres

El Deber - ABI El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2310 que establece créditos para las mujeres que desarrollan actividades en el sector productivo, en áreas rurales y urbanas, bajo el producto denominado "Crédito Productivo Grupal para la Mujer", informaron fuentes oficiales. "Las mujeres que desarrollan actividades en el sector productivo, en áreas rural y urbana, podrán acceder a préstamos bajo el producto denominado Crédito Productivo Grupal para la Mujer", establece el D.S. 2310, aprobado el 25 de marzo. La norma instituye también que esos préstamos deben ser aprobados en el marco del Fideicomiso para el Desarrollo Productivo, autorizado por el D.S. 29145...

Read more...

Arranca proyecto para mejorar capital y ventas de 1.900 pymes

Opinion - Zulma Camacho G. Un proyecto departamental que apoyará el desarrollo empresarial de 1.900 pymes comenzó este mes para permitir a estas unidades productivas generar valor agregado a su producción y ampliar sus mercados. Se trata del proyecto Fortalecimiento a Unidades Productivas impulsado por la Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación, que contará con una inversión de 12 .643.000 bolivianos. Estos fondos serán invertidos en tres componentes durante cinco años: 1) la asistencia técnica y capacitación para mejorar su producción; 2) el apoyo para el acceso a servicios financieros; 3) el apoyo para la comercialización y apertura...

Read more...

Anuncian inyección económica a Fofim

Erbol El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, informó que en la reunión que sostuvieron los dirigentes de este sector social con el presidente Evo Morales, se acordó una inyección económica al Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) para contrarrestar las bajas cotizaciones de los minerales. “Para la tranquilidad de todos mis compañeros, con la presencia del Presidente y (dirigentes) de las federaciones departamentales y regionales, hemos abordado en la reunión como primer punto de que se pueda inyectar un factor económico al Fofim, para que mediante esa institución, las cooperativas mineras de todos...

Read more...

Los bolivianos están satisfechos con sus pobres condiciones de trabajo

UNDP.org - Abel Bellido Una encuesta realizada en 20 municipios del eje central metropolitano por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revela que los bolivianos tienen tendencia a valorar positivamente sus pobres condiciones de trabajo, más allá de su remuneración económica. Un resultado que el economista del PNUD, Ernesto Perez, encuentra “bastante paradójico”. De todos los trabajadores ocupados entrevistados por el PNUD, únicamente el 11% tiene alguna afiliación sindical y sólo el 29% cuenta con un contrato de trabajo, signo de que sus empleos son bastante precarios. Apenas el 19% está afiliado a una Administradora de Fondo de...

Read more...

Tres sectores dan un giro a la economía fronteriza con Brasil

El Deber - Hilton Heredia G. Tres sectores privados se arriesgan y apuestan fuertes inversiones en la frontera con Brasil. El grupo cementero boliviano-brasileño Itacamba, las aceiteras Nutrioil y Gravetal y el sector hotelero impactan en Puerto Suárez, Puerto Quijarro y Arroyo Concepción. Tras el estancamiento del ansiado proyecto siderúrgico estatal Mutún, la iniciativa privada gana terreno y genera más empleos formales, además de importantes tributos, lo cual cambia el rostro de la economía fronteriza. Se visitó los millonarios proyectos en diferentes localidades y se observó los cambios. No obstante, la gente está molesta con las postergaciones del Mutún y lanzan duras críticas al...

Read more...