Fondioc: Revelan desembolsos irregulares por Bs300 MM

Erbol El senador Óscar Ortiz afirmó que el Fondo de Desarrollo para Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas (Fondioc) transfirió de manera irregular más de 300 millones de bolivianos a cuentas particulares en la gestión 2013. Para sustentar su afirmación, el político se basó en una auditoría al Fondioc e información presentada por la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. Mostró el dictamen de la auditoría que realizó la consultora Málaga Cabrera y Asociados sobre las operaciones que hizo el Fondioc en la gestión 2013. En 2014, dicho documento fue puesto a conocimiento del entonces Director del Fondo, Marco Aramayo. Este dictamen señala que todos...

Read more...

El Presidente desafía en la Cumbre Agropecuaria subir el PIB agropecuario a $us 10.000 MM en cinco años

La Razón - Carlos Corz El presidente Evo Morales inauguró hoy en Santa Cruz la Cumbre Agropecuaria y planteó como meta generar las condiciones jurídicas y tecnológicas para incrementar el PIB agropecuario, que actualmente supera los tres mil millones de dólares. Denunció que indígenas alquilan o venden las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) La Cumbre Agropecuaria empezó hoy en la ciudad de Santa Cruz con la presencia de los grandes, medianos y pequeños productores y el desafío lanzado por el presidente Evo Morales de subir hasta el 2020 a 10.000 millones de dólares el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, que actualmente está...

Read more...

Inversión pública del país es la más alta en porcentaje del PIB

Cambio.bo - Melina Valencia En el periodo 2005-2015, la inversión pública de Bolivia en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 6,6% a 17,4% y en la actualidad se constituye en la más alta entre los países de Sudamérica. De acuerdo a los resultados del Modelo Económico de Bolivia presentado ayer en la Universidad de Chicago de Estados Unidos (EEUU) por el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, Ecuador figura comno segundo país con la inversión pública más alta de la región en porcentaje del PIB con 15%, seguido de Perú y Colombia con 6,8%, Paraguay (4,9%), Uruguay (4%), Argentina (3,2%),y...

Read more...

Illanes: gremiales no pagan patentes sin el aval de Rocha

Erbol El dirigente Henry Illanes afirmó que los gremiales de la ciudad de El Alto no pueden pagar patentes a la Alcaldía sin el aval de Braulio Rocha, a quien acusan de usar este poder para “chantajear” a sus afiliados y tenerlos de su lado. “Braulio Rocha chantajea a las organizaciones. Hay un convenio donde los pagos de patentes se hacen expresamente con el permiso de Braulio Rocha y Rodolfo Mancilla (segundo en el mando de la Federación de Gremiales)”, dijo en entrevista con el programa La Mañana En Directo de ERBOL. Su compañero, Santiago Ticona, añadió que “las patentes son un chantaje....

Read more...

CAO plantea 4 ejes para la Cumbre Agropecuaria

Cambio.bo - Melina Valencia La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) enmarcó sus propuestas para la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia en cuatro ejes: seguridad jurídica, infraestructura caminera, biotecnología y exportación sin restricciones. La CAO señaló que las 18 organizaciones productivas de Santa Cruz que participarán en el encuentro nacional ya tienen listas las propuestas que plantearán ante las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. Según esta organización, la seguridad jurídica en materia agraria será el primer tema en ser planteado en la Cumbre que se realizará el 21 y 22 de abril en la capital cruceña, además de ratificar la solicitud de ampliación de la...

Read more...

Mora del Fofim se estima por debajo del sistema financiero

El Diario Los préstamos del Fondo de Financiamiento, para la Minería (Fofim) hasta el 31 de diciembre de la pasada gestión alcanzaron a 162 millones de bolivianos, superando el presupuesto inicial asignado de 140 millones. El número de cooperativas que accedieron a fondos de la entidad estatal suman alrededor de 40, con un interés por debajo del 2 por ciento, que en comparación con el sistema financiero, es la más baja del mercado. El Fofim fue creado el 4 de agosto de 2009, con el objetivo de apoyar el trabajo de los cooperativistas, mediante el acceso a créditos, para maquinaría e incrementar...

Read more...

Analizan aumento salarial de sector público

Cambio.bo - Melina Valencia Una comisión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas analiza el posible incremento salarial para el sector público. El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron que el incremento salarial para la clase trabajadora del sector privado será del 8,5%, sin embargo para el sector público está sujeto a un análisis. “Suponemos que si se mantiene la línea general, va ser 8,5% (de incremento), es lo mismo que se había planteado para el sector privado”, informó ayer el ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso. En ese contexto, la COB planteó al Gobierno que sólo un decreto autorice el incremento...

Read more...

Al primer trimestre refinerías baten récord de producción

Cambio.bo - Melina Valencia Las refinerías de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) batieron récord en su producción de gas licuado de petróleo (GLP), Jet Fuel y Diesel Oil gracias a las inversiones realizadas en las plantas de tratamiento. En enero de 2015, el procesamiento de las unidades de crudo de la Refinería Gualberto Villarroel de Cochabamba y de la Refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz en conjunto, alcanzaron 56.020,5 barriles por día (bpd) y el récord del mes de marzo llegó a 59.844,0 bpd, revela un informe de la estatal petrolera. También el pasado mes, se produjo 20.356.937 litros/mes de gas licuado...

Read more...

Cumbre Agropecuaria analizará impactos del cambio climático

Cambio.bo - Melina Valencia Los efectos del cambio climático, la variación en el calendario agrícola y la inserción de semillas certificadas para incrementar la producción en corto tiempo serán los temas que se analizará en la Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia”. El Viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, señaló que se debe trabajar en proyectos de investigación científica para insertar semillas que resistan los efectos del cambio climático. “Hay que escuchar el sustento científico para enfrentar el cambio climático y cómo enfrentar el aumento de rendimiento de los cultivos”, manifestó Rojas. El Viceministro señaló que la investigación que se genera en las universidades se debería...

Read more...

Señalan que los precios de los minerales volverán a subir

Erbol El expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, anticipó a Erbol que el precio de los minerales volverá a subir a partir de medio año, luego de un periodo prolongado de crisis a nivel internacional. Para sustentar su afirmación indicó que con excepción del wolfran y el estaño, el resto de los productos mantuvieron su nivel de demanda. Ello implica a considerar que los minerales en caída van a recuperarse por la lógica del mercado. “No estamos viviendo una época de tan vacas flacas. El zinc sube y en el caso del plomo también está subiendo. En el cobre...

Read more...