40% de municipios en el país no tiene cartas orgánicas

Erbol Un 40 por ciento de los municipios del país no inició la elaboración de sus cartas orgánicas, porque existen problemas de gobernabilidad o la falta de recursos económicos y 60 por ciento podrán ir a referéndum,  informó a Radio Pío XII de Erbol el viceministro de Autonomías, Emilio Rodas. De 328 alcaldías que tienen que acceder a las cartas orgánicas; 11 municipios buscan autonomías indígenas; 140 fueron remitidos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP y 80 ya está aprobadas, pero no fueron remitidos. Paralelamente, 60 están siendo elaboradas en instancias legislativas y 40 no empezaron con su tratamiento. En las regiones que aún...

Read more...

COB y Gobierno acuerdan decretos del alza salarial

La Razón - Dennis Luizaga El Ministerio de Economía y la Central Obrera Boliviana (COB) presentaron ayer dos decretos supremos, que serán promulgados el 1 de mayo, y que fijan los incrementos salariales para la presente gestión. Las normativas dictan que el alza salarial sea retroactiva desde enero y según el texto consensuado también establece como plazo máximo 45 días, luego que sean promulgadas, para que las empresas públicas y privadas cumplan con el incremento, explicó ayer el titular de la COB, Juan Carlos Trujillo. “Se ha tenido un buen avance y lo que corresponde es que enviemos el borrador a la Central...

Read more...

El Gobierno plantea triplicar en cinco años el PIB agropecuario

La Razón - Miguel Lazcano, Carlos Corz Evo Morales inauguró ayer la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia y dijo que hasta 2020 este sector debe aportar a la economía con al menos $us 10.000 MM El presidente Evo Morales desafió ayer en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a pequeños, medianos y grandes productores del país a subir hasta 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) del sector en al menos $us 10.000 millones. Hasta 2013, el PIB agropecuario era de $us 3.035 millones. El Jefe de Estado, junto al vicepresidente Álvaro García, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y...

Read more...

Arce: La demanda interna aísla al país de la crisis externa

La Razón - Miguel Lazcano El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, aseguró en Estados Unidos que la creciente demanda interna aísla a Bolivia de los efectos adversos del mercado internacional y la independiza económicamente. Arce expuso el lunes en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, los resultados del modelo económico boliviano, sus implicaciones teóricas y los logros financieros en los nueve años de gestión del presidente Evo Morales Ayma. Según datos del Ministerio de Economía, no es la primera vez que Arce expone el modelo boliviano en el país del norte. En su exposición, Arce destacó la inversión pública...

Read more...

Gobierno destina Bs 396 MM para fábrica de vidrio

La Razón - Carlos Corz El Gobierno aprobó un crédito de Bs 396,47 millones para la constitución de la empresa de fabricación y comercialización de envases de vidrio en el municipio de Zudáñez, en Chuquisaca. El Decreto Supremo 2329, aprobado el 15 de abril, crea la Empresa Pública Productiva “Envases de Vidrio de Bolivia” (Envibol), como parte de la política de la administración del presidente Evo Morales de fortalecer la presencia del Estado en la economía. Los recursos están destinados a implementar y poner en operaciones y en marcha el proyecto estatal. “Envibol tiene por giro principal la fabricación y comercialización de envases...

Read more...

EMH perdió cerca de 4 millones de dólares en tres meses

Erbol Por la caída de los precios del estaño a nivel internacional, la Empresa Minera Huanuni (EMH) tuvo una pérdida de alrededor de 4 millones de dólares en el primer trimestre de este año. Ante esa situación, el Gobierno y los trabajadores de la estatal acordaron conformar dos comisiones para analizar, entre otros temas, la escala de inventivos de los mineros con el fin de reducir los costos de producción y afrontar la crisis. Los dirigentes de los trabajadores mineros de Huanuni y las autoridades del Ministerio de Minería, tras una reunión de poco más de nueve horas, no llegaron a concretar...

Read more...

Vicepresidente plantea subir producción agrícola en base a tres principios

La Razón - ABI La Cumbre Agrícola que comenzó este martes concluirá mañana (miércoles) en el salón Chiquitano de la Fexpocruz, con la participación de al menos 100 organizaciones del país, entre productoras y sectores sociales. El vicepresidente Álvaro García Linera planteó el martes, en la Cumbre Agropecuaria 'Sembrando Bolivia', que se debe incrementar la producción agrícola del país en base al respeto de tres principios: la equidad, distribución de la riqueza y la protección de la Madre Tierra. Según García Linera, el desafío del país es incrementar 130% su producción agropecuaria, hasta 2020. "Nosotros queremos producir mucho más, casi un 130 por ciento...

Read more...

La Gobernación de La Paz se queda sin dinero en sus arcas

Página Siete - Wendy Pinto El gobernador Cocarico dijo que se ha ingresado en una situación de insolvencia tras el desembolso de Bs 19 millones para el referendo del Estatuto Autonómico. La oposición dice que quieren perjudicar la gestión de Félix Patzi. El gobernador César Cocarico reveló ayer que la Gobernación paceña se encuentra en una situación de insolvencia financiera después de que destinó 19 millones de bolivianos para financiar el referendo para la aprobación del Estatuto Autonómico Departamental. "Tenemos una deuda de 19 millones de bolivianos en este momento. La Gobernación está en situación de insolvencia, eso significa que no podemos pagar...

Read more...

Más de 300 cooperativas operan a pérdida por la caída del estaño

Página Siete - María Mena En el país, hay 1.723 cooperativas en las que trabajan más de 180 mil mineros en la explotación de estaño, oro, plata y otros minerales con precios a la baja. Fencomin alertó que 300 cooperativas mineras, de las 1.723 que hay en el país, operan a pérdida tras el desplome del precio internacional del estaño, que hasta ayer se cotizó en 6,80 dólares la libra fina. El sector está en emergencia. "Mientras no mejore la cotización (del estaño) estamos explotando a pérdida (...). Para que no haya el cierre de cooperativas ni despidos de mineros esperemos que en...

Read more...

Se perfilan pérdidas en empresa Huanuni

El Diario Expresidente de Comibol, Héctor Córdova, anticipó millonarias pérdidas de la Empresa Minera de Huanuni, las que alcanzarían a 37 millones de dólares para esta gestión, por lo que sugirió reestructurar la escala de incentivos con la finalidad de reducir los costos de producción y así afrontar la crisis que vive al empresa estatal, luego del drástico descenso del precio de la libra fina de estaño en casi 30% desde inicios de año. Asimismo, dijo que la puesta en marcha del nuevo ingenio de Huanuni también ayudará a bajar los costos de producción. Para ver la página de origen haga click <a...</a...

Read more...