Gobierno anuncia que habrá doble aguinaldo este año

Página Siete El ministro Arce señala que sólo el FMI vaticina un crecimiento menor de la economía (4,3%), pues la proyección del Ejecutivo y de otros organismos internacionales van entre el 4,8% y 5% para 2015. El ministro de Economía, Luis Arce, informó hoy que este año se pagará el segundo aguinaldo, pues las previsiones de crecimiento económico para esta gestión, hechas por el Gobierno y ratificadas por organismos internacionales, vaticinan una expansión superior al 4,5%, que es la condición para el pago de este beneficio. "Cinco por ciento es nuestro cálculo. Con cifras del Banco Mundial de 4,8% hay segundo aguinaldo, con...

Read more...

Anuncian nuevo reservorio de gas natural para Tarija

Opinión - ABI El presidente Evo Morales anunció ayer que el próximo 1 de mayo, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, presentará un nuevo reservorio de gas en el departamento de Tarija. "Nuestro compañero dirigente no se equivoca en decir Tarija tiene plata, nuestro Ministro de Hidrocarburos tiene que presentar el 1 de mayo, estamos esperanzados, otro reservorio de gas en el departamento de Tarija", dijo. Morales, sin precisar la ubicación y la cantidad de hidrocarburos de ese probable nuevo reservorio, dijo que con ese descubrimiento las regalías de Tarija y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) mejorarán aún...

Read more...

Gobierno ofrece $us 11 millones para las jubilaciones en Huanuni

Página Siete - María Mena La FSTMB informó que el dinero será aprobado mediante decreto el 1 de mayo. Se analiza la jubilación de aquellos empleados que tienen los aportes requeridos. El Gobierno propuso a los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH) un fondo de 11 millones de dólares para pagar los beneficios sociales de 600 mineros en edad de jubilación, como parte del plan de contingencia para enfrentar la crisis por la caída del precio del estaño. "En el carácter estructural de la EMH se ha contemplado una posible reducción de 500 a 600 trabajadores (...). Para esto, la propuesta que...

Read more...

Sin dinero ni gobernabilidad

El Diario • Ingobernabilidad amenaza a cinco alcaldías y a algunos gobiernos departamentales. • La baja del petróleo podría incidir en los presupuestos. Nuevas autoridades recibirán las administraciones locales con problemas económicos y políticos ya que algunos analistas aseguran que la baja del petróleo incidirá en los presupuestos y la falta de gobernabilidad en las asambleas departamentales y en algunos concejos municipales. Para la analista María Del Pilar Ríos, las gobernaciones y municipios tendrán alguna dificultad para cumplir las promesas electorales que hicieron las autoridades electas por dos aspectos fundamentales como la falta de gobernabilidad y el posible recorte de sus ingresos. Explicó que...

Read more...

Decreto provoca largas filas de camiones en las fronteras

Erbol Decenas de camiones del transporte pesado están parados en la fronteras de Tambo Quemado y Desaguadero. Sus conductores protestan contra el Decreto Supremo 2295, aprobado el 18 de marzo de 2015. Esta norma establece que la nacionalización de sus mercaderías se debe realizar en la frontera y ya no en los recintos de destino como era hasta ahora. Hasta hace unos días si una mercadería se importaba al país, la nacionalización se realizaba en el lugar de destino ya sea Cochabamba, La Paz, Oruro o Santa Cruz. Con la norma esto cambia y el trámite es en frontera. El principal dirigente del...

Read more...

Producción agropecuaria basada en 6 pilares

Cambio - Melina Valencia Los resultados de la Cumbre Agropecuaria se pueden resumir en seis pilares: Mayor inversión; expansión de la frontera agrícola; mejora de la productividad; seguridad alimentaria nacional; industrialización y aumento de las exportaciones de los productos agropecuarios. De esa manera el vicepresidente Álvaro García Linera sintetizó ayer el encuentro nacional que se realizó por dos días en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, evento al que se dieron cita empresarios, productores y autoridades del Gobierno para determinar políticas que permitan aumentar la producción alimentaria del Estado. Previo a esta puntualización, el Vicepresidente explicó que en el ámbito agropecuario...

Read more...

Mineros chicos en déficit por alza de insumos y descenso de precios

Página Siete - María Mena La Cámara Nacional de Minería advierte que varias empresas están en condiciones de resistir tres meses. El sector propone bajar costos de energía y regalías. Las pequeñas empresas mineras del país operan con déficit en sus ingresos por la caída de precios de los minerales y por el incremento de más del 100% de los insumos para la explotación de las minas. "Estamos ajustados, todo lo que producimos tenemos que pagar porque los costos de producción han subido en más del 100%”, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Minería (Canalmin), Saturnino Ramos. Explicó que en 2014, la...

Read more...

Gobierno con la cúpula empresarial

El Diario El presidente Evo Morales pidió al Ministerio de la Presidencia promover un encuentro con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para plantear a este sector mayores niveles de inversión que permitan acompañar el crecimiento económico del país. Las cifras que requiere el Gobierno se sitúan entre $us 3.000 y $us 4.000 millones. El Gobierno propondrá al empresariado elevar su participación en este rubro y sustentan el crecimiento previsto para este año en 5 por ciento. Esta cifra fue ajustada porque inicialmente el Ejecutivo confiaba en una expansión económica de 5,9 por ciento. Una de las razones que impulsan...

Read more...

Precio del gas cayó 6%

El Diario En relación a mediados de marzo de 2015, el precio del petróleo tuvo un crecimiento del 15 por ciento motivado en la desaceleración en las perforaciones en Estados Unidos. Del mismo modo, la cotización Brent se recuperó notablemente un 23 por ciento. A diferencia del petróleo, el precio del gas natural cayó, durante el último mes, ya que comparado al 20 de marzo de 2015, su cotización es un 6 por ciento más baja, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El precio del estaño se redujo de manera significativa durante el último mes en un 13 por...

Read more...

En la gestión del MAS se recaudó Bs5 MM por patentes

Erbol Sólo en la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Alcaldía de El Alto se recaudó unos 5 millones de bolivianos por patentes que pagan los comerciantes de esta ciudad. La mitad, 2,5 millones, debe destinarse “sí o sí” a la Federación de Gremiales que lidera Braulio Rocha, informó el secretario municipal administrativo financiero, Henry Alcón. “Deberíamos estar destinando 2,5 millones aproximadamente a proyectos que netamente deberían beneficiar al sector gremial”, dijo el funcionario. Precisó que la gestión pasada la recaudación por patentes fue de 1.020.000 bolivianos y que esta gestión se espera percibir la misma cantidad. Braulio Rocha firmó un acuerdo...

Read more...