Patzi asumirá Gobernación con Bs267 MM por ejecutar

Erbol El secretario departamental de Planificación de Desarrollo, Nilo Candia, informó que la administración del gobernador saliente, César Cocarico, dejará a su sucesor, Félix Patzi, 267 millones de bolivianos del presupuesto por ejecutar en este 2015. “De los 418 millones que es el presupuesto total para este año ya se ha ejecutado 151 millones, lo que significa que tenemos un saldo de  267 millones para el resto del año para ejecutar para el nuevo gobernador y la nueva administración”, dijo el funcionario en entrevista con ERBOL. No obstante, aclaró que hasta el 13 de mayo la Gobernación sólo tiene en sus cuentas 33...

Read more...

Bolivia creció un 11,1% en tráfico aéreo el 2014

Página Siete - EFE El mayor crecimiento de tráfico aéreo internacional lo registró Bolivia con un aumento del 11,1 %, informó la Comunidad Andina (CAN) al cierre del año pasado. Le sigue Colombia, con 8,6 %, y Ecuador y Perú, con 7,5 % y 2,9 %, respectivamente. La CAN agregó que entre los países andinos se transportaron 4.315.000 pasajeros, lo que representó un incremento del 5,8% en relación a 2013. Bolivia, además, fue el país que presentó mayor tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros, con un aumento del 8 %; seguido por Colombia, con 7,6 %; y Perú y Ecuador, con un 6,7 % y...

Read more...

Panamericanos demandan un gasto de $us 1.166 millones

Página Siete - Juan C. Toro Los atletas competirán en 51 pruebas, de las cuales 32 serán clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Brasil. Esperan a 10.000 atletas de toda Latinoamérica. Los Juegos Panamericanos de Toronto son considerados el evento más grande que realiza la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) y Canadá. La competencia se realizará en 30 sedes y demandará una inversión de 1.166 millones de dólares (1.400 millones de dólares canadienses) según informó ayer el encargado de comunicación del evento deportivo, Teddy Katz. En una videoconferencia que se realizó en la Cancillería boliviana, Katz contó que el dinero de este gasto proviene...

Read more...

Invertirán Bs 2,3 millones para armamento bélico de las FFAA

Página Siete - Daniela Romero Reymi Ferreira aseguró que recibió 12 propuestas de industrias de varios países para la adquisición de armas. Propone 40 mil fusiles como primer paso. El Ministerio de Defensa invertirá 2,3 millones de bolivianos en la compra de armamento para las Fuerzas Armadas, según un informe de rendición de cuentas 2015 que hizo el titular de esa cartera de Estado, Reymi Ferreira. "Gran parte de la inversión que se está planificando no es específicamente del (Ministerio) de Defensa, sino es, por ejemplo, de las Fuerzas. Lo que sí estamos incorporando en ese presupuesto es la renovación de algún equipo,...

Read more...

Según YPFB, baja del petróleo no generará crisis financiera

Página Siete La estatal petrolera descartó que haya efectos negativos en los ingresos por la venta de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó ayer que la caída del precio internacional del petróleo no provocará una crisis financiera ni un flujo de caja "preocupante”, debido a las inversiones que se realizan. "(La baja del petróleo) al ser una variable externa, esta situación afecta a todos los países y a las empresas petroleras y gasíferas en el mundo. Sin embargo, en nuestras proyecciones este impacto no es tan significativo como en otras empresas, evidentemente vamos a...

Read more...

YPFB y Pluspetrol evaluarán potencial del área Cupecito

Página Siete La estatal petrolera busca nuevas reservas de hidrocarburos en el país. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) y la empresa Pluspetrol suscribieron un convenio de estudio para la evaluación del potencial hidrocarburífero en el área Cupecito, según un boletín de la estatal petrolera. "El presente convenio tiene por objeto realizar estudios que permitan evaluar el potencial hidrocarburífero y establecer bases futuras para proyectos destinados a la exploración y explotación, desarrollo y producción de hidrocarburos”, manifestó el presidente de YPFB, Guillermo Achá. El área Cupecito está situada en la "zona tradicional” de Santa Cruz. Tiene una extensión de 38,25 parcelas emplazadas en la...

Read more...

Ingresos del IDH bajaron en 16% de enero a abril

Página Siete Las recaudaciones por este concepto alcanzaron los Bs 4.366 millones, Bs 803 millones menos que en similar periodo del pasado año. La información fue entregada por el SIN. En los primeros cuatro meses del año, los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) disminuyeron en 16%, según datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). El reporte señala que hasta abril de este año las recaudaciones por este concepto alcanzaron los 4.366,8 millones de bolivianos, una cifra inferior en 803,6 millones de bolivianos con respecto a los 5.170,4 millones de bolivianos que se había obtenido en similar período de 2014. La Ley...

Read more...

Santa Cruz confirma liderazgo en producción agropecuaria

El Deber El departamento es líder en cabezas de ganado, producción lechera y en superficie cultivada agrícola. Confirmando el potencial del departamento de Santa Cruz, ayer la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó de que la región es líder en producción agropecuaria en el país. El estudio es del Colegio de Ingenieros Agrónomos. La superficie cultivada en Bolivia asciende a 3,5 millones de hectáreas, de las cuales Santa Cruz tiene 2,4 millones, es decir el 69%. Referente a la producción en toneladas, Santa Cruz representa 14,3 millones de toneladas métricas (85%), mientras que el resto de los departamentos tienen 2,5 millones de toneladas...

Read more...

El BID ve crecer las remesas hacia la región

El Deber - EFE El dinero que ingresó a los países fue superior a los $us 65.382 millones. El nivel de las remesas recibidas en Latinoamérica superó el máximo alcanzado en 2008, al romper la barrera de los $us 65.382 millones y establecer un récord histórico apoyado en el aumento de los envíos desde EEUU, según un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El total de remesas recibidas en Latinoamérica y el Caribe ascendió un 8% en México hasta los $us 23.645 millones; del 7,4% en América Central hasta los $us 15.782 millones, y del 6,3% en el Caribe, hasta...

Read more...

YPFB: Bolivia nunca será autosuficiente en diesel

Erbol El gerente de YPFB Refinación, Guido Prudencio, aseguró que Bolivia nunca será autosuficiente en diesel por lo que no se dejará de importar del exterior. El petróleo boliviano es muy liviano y sus componentes son aptos para gasolina. Por ello, en lo que el país sí podrá ser autosuficiente es en gasolina y según la autoridad, se logrará ese objetivo hasta fin de año. “Este año, a finales de año somos totalmente autosuficientes (en gasolina), por lo menos por dos años y de diesel nunca, nunca porque el petróleo boliviano es muy liviano, tiene mucho rendimiento en gasolina y menor rendimiento en...

Read more...