Piden salvaguardas para 4 productos importados

El Día - Ismael Luna Acevedo Por la incesante avalancha de productos alimenticios del sector agrícola como el arroz, maíz, harina y azúcar que ingresan a menor precio al mercado nacional, unos vía contrabando y otros vía importación legal, los productores del sector piden al Gobierno poner salvaguardas al ingreso de dichos productos, por lo menos en una situsncia. Antonio Francisco Rocha Gallardo, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entregó ayer a la Aduana Nacional de Bolivia(ANB) y a los productores aglutinados en la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), cuya propuesta busca implementar una "salvaguardia provisional", establecida por la Organización Mundial...

Read more...

Ejecutivo calcula que internadores evaden Bs 300 MM en impuestos

La Razón - Aline Quispe Impacto. La escasez y la provisión irregular de carne vacuna afectan a tres regiones La escasez y la provisión irregular de carne vacuna continúa. El Gobierno informó que los internadores del producto evaden al menos Bs 300 millones en impuestos y obtienen Bs 9 millones en ganancias cada año. El sector indicó que el cálculo se encuentra “fuera de la realidad”. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, aseguró ayer que los internadores de carne vacuna tienen “ganancias millonarias” debido a que obtienen una utilidad neta de Bs 8,38 por kilo, cifra que no incluye los...

Read more...

Un operativo desbarata dos actividades de minería ilegal

La Razón - Jimena Paredes Decomiso. Se incautó unos 20 equipos valuados en $us 700.000 y se detuvo a 32 personas de dos firmas. Un operativo conjunto entre la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y otras entidades del orden público paralizó dos actividades de explotación ilegal de minerales. Se logró detener a más de 30 personas y se secuestró maquinaria valuada en más de $us 700.000. El anunció lo hizo ayer, en conferencia de prensa, el director ejecutivo nacional de la AJAM, Carlos Alberto Soruco Arroyo, quien explicó que el operativo se efectuó en las zonas de explotación denominadas Capirendita y San Antonio, localidades...

Read more...

El PIB crecerá 5% este año pese a caída de exportaciones

La Razón - Aline Quispe A pesar de la caída de los precios de exportación del gas natural, el Gobierno ratificó ayer que el crecimiento de la economía boliviana alcanzará la meta prevista del 5% para este año, siendo el país con el mayor incremento del indicador en la región. “Aun con la caída de precios internacionales (...) vamos a crecer este año y vamos a ser la primera economía con mayor crecimiento en la región una vez más, y eso también hay que destacar”, dijo ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. La autoridad reiteró que en el Presupuesto General del...

Read more...

Plantean la ‘cooperativización’ total de la mina Colquiri

Erbol Dirigentes de los afiliados a la Federación Nacional de Cooperativistas Mineros (Fencomin) se reunieron hoy en la ciudad de Oruro y en el encuentro surgió la propuesta de plantear al gobierno la ‘cooperativización’ total de la mina Colquiri. Esta respuesta de la Fencomin surge después de que la semana pasada el gobierno planteó la plena estatización de la mina Colquiri, ubicada en el departamento de La Paz y que ahora nuevamente está en conflicto por una disputa de cooperativistas y asalariados por áreas de explotación. Alejandro Santos, presidente de la Fencomin, afirmó que pedirán de manera formal la cooperativización de todo el...

Read more...

Indígenas de zona colonizada del TIPNIS exigen carretera

Erbol El expresidente del Consejo Indígena del Sur (Conisur) de la zona colonizada del TIPNIS, Gumercindo Pradel, anunció la realización de una Asamblea donde se tratará la construcción de la carretera en medio del área protegida, pues dijo en ese sector exigen su ejecución. “Hemos dejado pendiente hace mucho tiempo (la demanda de construcción de la carretera) y ahora nuevamente lo estamos retomando para poder agilizar el compromiso del hermano Presidente (Evo Morales) y sobre la consulta que han dicho los hermanos sí a la carretera”, declaró Pradel a radio Pio XII de la Red Erbol. Explicó que en la reunión, prevista para...

Read more...

Estudian universalizar subsidio de lactancia

La Prensa El beneficio debe ser equivalente al salario mínimo nacional, es decir, Bs 1.656. El presidente Evo Morales pidió a su gabinete de ministros que se realice estudios para llegar a universalizar el subsidio materno y posiblemente distribuirlo junto con el Bono Juana Azurduy. La información fue proporcionada en una entrevista que concedió a los medios estatales de comunicación a través del programa "El Pueblo es Noticia". Explicó que la propuesta inicial era mejorar el bono pero que hay sectores que solicitan que el benificio del "subsidio materno se generalice" y no vaya solamente a un determinado sector. "Hay que universalizar el subsidio (prenatal...

Read more...

Ya buscan petróleo en 11 áreas protegidas de Bolivia

El Día - Ismael Luna Acevedo Situación. Para unos las reservas ecológicas están en riesgo de desaparecer; para otros, toda inversión implica impactos, pero hay tecnología. Expertos se abren al debate a favor de la inversión en reservas naturales y otros, en defensa del medio ambiente. El Decreto Supremo 2366 aprobado el pasado 20 de mayo, autoriza realizar actividad hidrocarburífera en las áreas protegidas del país. En ese contexto, actualmente, 11 contratos de exploración y explotación gasíferos y petroleros tienen superposición en dichos predios naturales de las 22 áreas protegidas que tiene el país, como señala el informe del Centro de Documentación e...

Read more...

Las exportaciones caen en más de $us1000 MM hasta abril

Erbol Las exportaciones de Bolivia a abril de este año disminuyeron en 1.174 millones de dólares americanos, es decir, 28% menos a las ventas externas registradas en el mismo período de 2014, según datos del INE sistematizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Las importaciones también se redujeron, aunque en menor proporción que las exportaciones, 114 millones de dólares, que en términos porcentuales resultó 4% inferior, comparado al mes de abril del pasado año. El saldo comercial del país registró nuevamente una caída (101 %) en los primeros cuatro meses de 2015; el déficit fue de 7 millones de dólares (sin...

Read more...

Colquiri aumenta su producción para contrarrestar bajo precio de estaño

La Patria La Empresa Minera Colquiri aumenta su producción para contrarrestar la baja cotización del estaño en el mercado internacional, además encara proyectos macros que coadyuvarán a mejorar sus ingresos. Así informó el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri, Orlando Gutiérrez quien señaló que la única forma de hacer frente a la baja cotización de los minerales es producir el doble, por decir si antes se producía 10 ahora 20, por ello se realiza una mejora paulatina en cuanto a los equipos y se encara nuevos retos. "Con más producción solo así se podrá contrarrestar la baja cotización del...

Read more...