Evo plantea un 6,5% de aumento para los jubilados

Página Siete Tras una reunión con el sector, el presidente Evo Morales planteó ayer a los jubilados un incremento a sus rentas de 6,5% basado en la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV). El presidente de la Confederación Nacional de Jubilados de Bolivia, Grover Alejandro, dijo que su sector pide un aumento del 8,5%, como el de los activos. Sin embargo, la primera autoridad nacional les dijo que "no es posible” debido a las condiciones económicas que atraviesa el país, como la caída del precio internacional del petróleo. La variación de la UFV, según el Banco Central de Bolivia, fue de 5,96% en...

Read more...

Sólo 4,3% del presupuesto de inversión pública es para salud

Página Siete La inversión pública este año es de Bs 42.387 millones y el grueso va al sector productivo e infraestructura. El dinero de salud se destina a hospitales y equipos. Los recursos que destina el Gobierno a salud y seguridad social este año apenas representan el 4% del presupuesto de inversión pública proyectada, según revelan los datos del Ministerio de Economía incluidos en el Presupuesto General del Estado (PGE). Este año el Órgano Ejecutivo programó una inversión pública de 42.387 millones de bolivianos (6.179 millones de dólares). De este monto, a salud se destinan 1.824,2 millones de bolivianos (262 millones de dólares). El...

Read more...

Gobierno anuncia norma para que los cocaleros paguen impuestos

La Patria - EFE El Gobierno de Evo Morales, prepara un proyecto de ley para que los productores de hoja de coca, que hasta ahora no pagaban impuestos, comiencen a tributar por comercializar la planta, informaron medios locales. "Les tenemos una sorpresa. Hay una ley que se está trabajando para el tema de la comercialización de la hoja de coca. Hay avances buenos y allí vemos total y completa predisposición de los compañeros cocaleros de tributar", dijo el ministro de Economía, Luis Arce, citado por el diario Página Siete. Según Arce, los productores de hoja de coca del país "nunca se han negado...

Read more...

Lo doméstico ocupa el 95% de consumo de GLP

El Día - Ismael Luna Acevedo Otros. La actividad industrial demanda solo el 3% y el sector comercial 2%. Para este mes se prevén 3,5 millones de garrafas. De tres sectores a donde va dirigida la oferta de la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país, la demanda del sector doméstico ocupa el 95% del consumo de dicho combustible; en tanto la actividad industrial tiene un 3,6% y la comercial con solo 2%. En ese contexto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha informado que para este mes, donde el invierno incrementa la mayor demanda en consumo de GLP, se programó...

Read more...

El Estado proyecta un sistema de costos recuperables en minería

Página Siete - Lidia Mamani Se definirá un esquema de devolución de gastos de inversión para la actividad minera, con el fin de atraer inversiones, como el que funciona en el área petrolera. El Estado boliviano busca reponer los gastos de operación que realicen las empresas en el sector minero. El Ministerio de Minería propone crear el incentivo de costos recuperables con el fin de atraer nuevas inversiones extranjeras. En la actualidad sólo se aplica al área de hidrocarburos. La propuesta, a la que tuvo acceso este medio, está incluida en el Plan Sectorial de Desarrollo Minero Metalúrgico 2015-2019, documento preliminar que es difundido...

Read more...

Gobierno condonará a las cooperativas $us2 MM

Erbol El Gobierno pretende recuperar una deuda de más de 3 millones de dólares de los mineros cooperativistas, pero les condonará alrededor de 2 millones de dólares, con el Decreto Supremo 2398. Esta norma establece mecanismos de incentivo para que el sector honre sus deudas con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, aseguró que las cooperativas tienen un plazo de 8 años para cumplir con estos compromisos. La deuda de cada cooperativa varía, algunas deben 800 mil dólares y otros hasta 15 mil dólares. Las deudas de los coopertivistas con la Comibol provienen de la...

Read more...

60% de equipos del Hospital de Clínicas es obsoleto

Erbol El director del Hospital de Clínicas, Jorge Juaniquina, informó que al menos el 60 por ciento de los equipos de este centro ya cumplió su vida útil, mientras persiste la polémica por el presupuesto destinado a la salud. “Debemos tener el 60% de los equipos que ya cumplió su vida útil y su tecnología ya no es la actual, pero hay que reconocer que en la anterior gestión nos dieron (algunos) equipos (modernos) y otros digitales (pero no lo suficiente)”, dijo Juaniquina, en declaraciones a ERBOL. Agregó que en su caso no quiere hablar de cifras (como el 10% impulsado por el...

Read more...

Gobierno garantiza régimen simplificado para carniceros minoristas

MEFP La viceministra Ríos dijo esta mañana que se ha garantizado la permanencia del Régimen Tributario Simplificado a los contribuyentes que tienen la actividad de carnicerías y friales que pertenecen a la última parte de la cadena de comercialización y que, por sus características económicas, cumplen con las condiciones para pertenecer al mismo. La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, reiteró esta mañana en una entrevista, que el Gobierno garantizará el Régimen Tributario Simplificado para los carniceros minoristas al detalle, en el marco del cumplimiento del acuerdo firmado el pasado viernes con la Asociación de Friales y Carnicerías de La Paz (ASFRICAR)...

Read more...

Las exportaciones bajaron en 29% en valor y 4% en volumen hasta abril

Erbol Al mes de abril del 2015, las exportaciones bolivianas (sin reexportaciones ni efectos personales) superaron los 3.000 millones de dólares registrando un decrecimiento del 29% en valor y 4% en volumen, en comparación al mismo período de 2014. Las ventas externas de hidrocarburos y minerales representaron el 83% del valor total exportado, según el Instituto Boliviano de Comercio exterior (IBCE). La mayoría de los grupos de productos registraron variaciones negativas, sin embargo, cinco grupos de productos lograron leves crecimientos positivos –a excepción de las ventas de joyería que crecieron en más de 5 millones de dólares- tales como: las exportaciones de...

Read more...

Convocarán a declarar a 24 funcionarios del Fondioc

Erbol El fiscal Javier Flores informó que unos 24 funcionarios del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) serán convocados a declarar por no justificar el gasto 1.200.000 bolivianos que recibieron en la gestión 2013. “Son funcionarios que hubieran sacado estos recursos y no han justificado. Son alrededor de 24, de acuerdo a la denuncia. Se está elaborando un cronograma para que vayan a presentar su declaración”, señaló el fiscal. Indicó que esta investigación surge por una denuncia presentada por la Interventora del Fondioc. En el marco del mismo caso, el exdirector de Transferencia de Recursos de esta entidad, Jorge Foronda, fue enviado...

Read more...