Yacimiento descubierto en Yapacaní triplicará las reservas petroleras

Página Siete - Lidia Mamani La sociedad YPFB Andina -YPFB y Repsol- invirtió seis millones de dólares en el hallazgo del reservorio, que tiene 28 millones de barriles de petróleo. La producción permitirá que el subsidio al diésel baje en 20%. Después de 23 años, en Bolivia se descubrió un nuevo reservorio rico en petróleo que contiene 28 millones de barriles (MMBbl) en el campo petrolero Boquerón Norte (BQN n-X4D), ubicado en Yapacaní. La reservas subirán de 16 millones barriles a 44 millones a partir de 2017. La producción del nuevo campo hará que el subsidio a los carburantes disminuya en un 20%. El...

Read more...

Patzi anuncia auditorías a proyectos en ejecución o inconclusos que tienen "problemas"

FM Bolivia - ABI La Paz - Bolivia.- El gobernador de La Paz, Félix Patzi, anunció el viernes que se realizarán auditorías a proyectos que están en ejecución o inconclusos que tienen algunos "problemas". "Vamos a evaluar en el gabinete extraordinario que va ser la próxima semana, se van a tratar específicamente los proyectos que tienen problemas, incluso de rescindir contrato, si realmente no se ha cumplido con los términos de referencia establecidos en los contratos, va corresponder las auditorias correspondientes", explicó en conferencia de prensa. Dijo que uno de los proyectos que tiene "problemas" es la refacción del estadio Hernando Siles, el...

Read more...

Jubilados aceptan el 6.5% de incremento a sus rentas

Erbol La Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia decidió aceptar la propuesta del Gobierno de incrementar el 6,5% a sus rentas . La determinación fue asumida en un ampliado del sector que se realizó la mañana de este jueves. El secretario ejecutivo de la Confederación, Grover Alejandro Gutiérrez, explicó que si bien su sector no está conforme con aquel porcentaje, no les quedó otra que aceptar. “El ampliado ha aceptado, por presión de las circunstancias, por presión de los momentos económicos por el que está atravesando el pueblo boliviano y los jubilados, el ampliado a aceptado (…) el 6.5%”, sostuvo. El presidente Evo...

Read more...

‘Comunarios’ piden el 40% de mercancía incautada en Oruro

Erbol Tras la incautación de cuatro camiones con productos de contrabando –como ropa nueva, zapatillas y material de cajonería– los comunarios de la población de Huachacalla, Oruro, le pidieron a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) el 40% de la mercancía por concepto de recompensa porque alegan que ellos denunciaron el ilícito. Este extremo es desmentido por la entidad. “Recibimos una nota, que habrían enviado al Gerente Regional de Oruro, en la cual los supuestos comunarios estarían pidiendo el 40% de recompensa de la mercancía incautada, (…) no querían que salga (la mercancía) del lugar donde se encuentra el Regimiento Mejillones”, explicó...

Read more...

Parque automotor creció un 4,4% al mes de mayo

El Día - Ismael Luna Acevedo Zona. De 2013 a 2014 el incremento fue de 9%, con 129.653 vehículos del Registro Único para la Administración Tributaria. El parque automotor del país entre el 2013 y 2015 se ha incrementado con dos millones de vehículos más a nivel nacional. Según el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), entre enero y mayo de esta gestión el crecimiento fue de 4,4%, alcanzando un total de 1.507.734 unidades, en cuyo periodo se sumaron 51.248 nuevos registros. En cambio, entre el 2013 y 2014 el incremento fue similar a los dos periodos anteriores, solo se creció en...

Read more...

El Gobierno no flexibilizará las metas del crédito productivo

Página Siete - María Mena El viceministro Mario Guillén afirmó que hay “buenos y malos alumnos” y algunos están lejos del objetivo. Si siguen prestando al comercio no llegarán, aseguró. Aunque hay entidades que avanzaron más y otras menos, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, descartó ayer la posibilidad de flexibilizar las metas para la cartera productiva y de vivienda que deben cumplir los bancos. "Lo que nosotros no vamos a hacer es flexibilizar. Tenemos muy claro cuál es el lugar a donde queremos llegar (...). Les hemos dicho a los bancos (que) no vamos a flexibilizar”, remarcó. La Resolución 031...

Read more...

La estatal Emapa comienza el lunes la venta de carne por kilo

Página Siete - María Mena El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, dijo que se acudirá a los carniceros independientes para la venta al menudeo. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) iniciará desde el lunes la venta de carne al menudeo, o por kilo, a la población con la finalidad de neutralizar el paro indefinido declarado por los carniceros. "Podemos abrir más puestos. Eso planificaremos estos días. Claro que sí (la venta al menudeo). Yo creo que se puede vender no sólo en las ferias porque es un solo día, tenemos que instalar todos los días (...). Será el...

Read more...

Estiman que la reserva global de estaño llega a 400.000 toneladas

Página Siete - Lidia Mamani Los reservorios están situados en Oruro, La Paz y Potosí. Huanuni es la mayor productora y le siguen las cooperativas. Los depósitos pueden durar hasta 20 años. Se calcula que en el país hay 400.000 toneladas métricas (TM) de reservas de estaño y esa riqueza está en los yacimientos mineros de Oruro, La Paz y Potosí. Un experto aseguró que esos reservorios pueden durar hasta 20 años. El dato está incluido en el Plan sectorial de desarrollo minero metalúrgico 2015-2019, documento preliminar que fue elaborado por el Ministerio de Minería, en el que se aclara que para las...

Read more...

Impuesto a la coca será para cultivos legales

La Razón - Angélica Melgarejo El impuesto a la comexrcialización de hoja de coca no prevé legalizar los cultivos ilegales, aclaró ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero. El pago de impuestos se realizará por la venta de coca producida en las áreas delimitadas por la norma vigente, indicó. Según la autoridad, existe “un estudio de demanda real de la hoja de coca y si ha hablado el Ministro de Economía de la posibilidad de crear un impuesto al cultivo de coca, será para el cultivo legal”, enfatizó. Este tema aún es analizado y debe formar parte del debate entre el Gobierno y productores...

Read more...

Exploración en áreas protegidas será con ‘métodos no agresivos’

La Razón - Jimena Paredes Hidrocarburos. Viceministro confirma que la tarea se realizará en 8 de 22 parques. Tras la autorización para realizar actividades de hidrocarburos en áreas protegidas, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que los métodos que se usarán en la exploración serán aquellos que no sean invasivos ni agresivos. “Creo que están siendo muy críticos en este contexto, sin conocer la actividad que se realizará en muchas áreas. No hace más de dos semanas el presidente (Evo Morales) ha estado en Tarija entregando un nuevo método de exploración no agresivo para estas áreas. Esto va...

Read more...