El decreto 2366 es similar a una ley propuesta por la hija de Goni

Página Siete - ANF Un investigador rememora cómo el MAS, que surgió de los movimientos sociales, quiere abrir las áreas protegidas a las petroleras. Según los datos recopilados por Pablo Villegas, investigador del Centro de Información y Documentación de Bolivia (CEDIB) de la ciudad de Cochabamba, el cuestionado Decreto Supremo 2366, aprobado el pasado 20 de mayo por el Gabinete de Evo Morales es muy similar a un proyecto de ley planteado en julio de 2003 por Alejandra Sánchez de Lozada, hija del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Dicho proyecto fue frenado por el rechazo de las organizaciones indígenas poco antes de...

Read more...

Presupuesto de inversión en La Paz bajó a Bs280 MM

Erbol El gobernador de La Paz, Félix Patzi, informó hoy que el presupuesto de inversión de esta administración departamental bajó de 340 millones de bolivianos a 280 millones, debido a la caída del precio del petróleo. La autoridad paceña dijo que el ingreso de la Gobernación, que viene por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), se vio afectado porque sufrió una notable caída. Es así que “teníamos programado unos 340 millones de inversión y ahora hemos bajado a 280 millones de inversión, eso es una clara muestra que ha bajado (nuestras proyecciones), ha (sido) afectado el presupuesto del departamento producto del IDH...

Read more...

Rige la Ley de Arbitraje y privados dicen que invertirán $us 3.000 MM

La Razón - Aline Quispe Medida. Con la inversión, el empresariado busca que el PIB alcance la meta del 5%. El Gobierno promulgó ayer la Ley de Conciliación y Arbitraje que busca garantizar la inversión privada nacional e internacional. En tanto, el empresariado privado anunció que este año invertirá $us 3.000 millones para impulsar que el crecimiento de la economía llegue al 5%. El presidente Evo Morales afirmó que la nueva norma y la Ley de Promoción de Inversiones garantizan la inversión privada nacional e internacional y son una muestra de que el Estado es “diferente”, pero en el que todos tienen los mismos...

Read more...

Acuerdo prevé precios más bajos para el GLP y el diésel

La Razón - Jimena Paredes Beneficio. Bolivia y Perú destinarán menos dinero para su compra Los nuevos precios del gas licuado de petróleo (GLP) que se exportará a Perú serán más baratos que los actuales y se espera que ese país le venda a Bolivia diésel a “precios soberanos”. La venta se efectuaría máximo en tres meses, aseguró el Gobierno. El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, tras salir de una entrevista en Radio Patria Nueva para hablar sobre los acuerdos energéticos con Perú efectivizados el martes en el gabinete binacional en la ciudad de Puno. “En el acuerdo...

Read more...

Privados prometen inversión de $us3.000 millones

Erbol El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, comprometió hoy una inversión de 3.000 millones de dólares para acompañar en el objetivo del crecimiento económico de 5%, que está previsto para este año. “Como dije en mi discurso, la intención es llegar a 3.000 millones de dólares, yo comprometí una inversión privada, estamos convencidos de que se puede lograr”, aseveró Nostas, tras la promulgación de la Ley de Conciliación y Arbitraje. Agregó que para lograr la millonaria inversión privada se empezaron a generar las condiciones a partir de la promulgación de esta ley. “Después de todos los análisis...

Read more...

Contralor participa en reunión sobre buena gobernanza

Erbol El contralor general del Estado, Gabriel Herbas Camacho, participa en Quito (Ecuador) de un evento internacional de intercambio de experiencias sobre auditorías coordinadas y buena gobernanza. Las “VIII Jornadas entre la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa (Eurosai) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs)” se constituyen en una oportunidad para que representantes de varios continentes expongan sus puntos de vista para mejorar el sistema de fiscalización. El evento cuenta con la participación de entidades fiscalizadoras de la OLACEFS y la EUROSAI, grupos regionales de la INTOSAI y más de 100 representantes de América, Europa, Asia,...

Read more...

Evo dice que la derecha usa el Fondioc para dividirlos

Erbol El presidente Evo Morales, en la inauguración del XV Congreso Ordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), aseguró que la derecha usa la supuesta corrupción en el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) para dividir a las organizaciones del Pacto de Unidad. Pidió a los campesinos –que iniciaron su encuentro en la ciudad de Cobija, departamento de Pando– tratar el tema del Fondo Indígena en el Congreso, porque considera que sólo algunos dirigentes hicieron quedar mal a las organizaciones. “La derecha ahora está utilizando el Fondo Indígena para debilitar a nuestra organización y (ese tema) debe...

Read more...

Bartolinas anuncian la devolución de Bs 5 millones

Página Siete La secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Juanita Ancieta, anunció que su institución devolverá cerca de cinco millones de bolivianos al Tesoro General del Estado (TGE) porque no se desembolsó todos los recursos para un proyecto financiado por el Fondo Indígena. "Primero se desembolsó ocho millones, de ese monto se ha ejecutado solamente tres millones. El resto, queremos ayudar a transparentar, es una decisión orgánica, por lo tanto, se los estamos devolviendo al Tesoro General”, indicó Ancienta, quien dijo que el 3 de junio presentaron 11 carpetas que respaldan la ejecución de recursos. La dirigente explicó...

Read more...

Aprehenden a otro director del Fondo Indígena

Página Siete El exdirector administrativo financiero del Fondo Indígena Félix Mamani fue aprehendido por los cargos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y peculado. "Esa persona fue convocada por el Ministerio Público para que preste su declaración informativa, pero al acogerse al derecho del silencio, se ordenó su aprehensión”, informó el fiscal Javier Flores. El representante del Ministerio Público manifestó que la comisión de fiscales emitió una resolución de imputación contra ese exdirectivo por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y peculado, según ABI. Agregó que esa exautoridad será remitida a la justicia ordinaria para que en una audiencia de medidas cautelares...

Read more...

El precio que paga Brasil por el gas bajó en 33,7% en un año

Página Siete - Lidia Mamani Para el segundo trimestre, el precio promedio de venta a Argentina está en $us 6,1 el millón de BTU y a Brasil en $us 5,7 , según hidrocarburosbolivia.com. En un año, los precios de exportación del gas natural que el país vende a Brasil y Argentina cayeron en 33,7% y 40,1%, respectivamente, según una comparación de los datos de abril, mayo y junio de 2014 y 2015, informó el portal hidrocarburosbolivia.com. Brasil paga por el gas en el segundo trimestre de este año 5,7 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica). Estos precios y los del gas...

Read more...