Ampliación del ITF hasta 2018 tiene 3 objetivos

La Razón - Aline Quispe Dinero. En diez años se recaudaron Bs 3.970 millones por este impuesto. Con la ampliación de la vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) hasta 2018, el Ejecutivo busca apoyar la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y dinamizar la economía a través de la consolidación de la bolivianización. El 25 de junio, la Cámara de Senadores sancionó la Ley de Ampliación del ITF hasta 2018 y se prevé que en el transcurso de esta semana se promulgue la norma. La disposición legal dispone una alícuota progresiva a fin de dar sostenibilidad a la generación de recursos para el Estado...

Read more...

Gobierno garantiza a comerciantes minoristas de pollo su permanencia en el régimen simplificado

MEFP La viceministra Susana Ríos firmó hoy un acuerdo con las vendedoras de pollo al detalle, quienes no participarán del paro convocado por carniceros mayoristas intermediarios,garantizando la venta de pollo con normalidad en los mercados de La Paz. La viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, firmó hoy un acuerdo con las representantes y dirigentes de la Asociación de Comerciantes Vendedores de Pollo de la ciudad de La Paz para garantizar la permanencia en el Régimen Tributario Simplificado a los contribuyentes que tienen la actividad de venta de pollo que pertenecen a la última parte de la cadena de comercialización, y que por...

Read more...

Hay contratos para explorar 11 de las 22 áreas protegidas

Página Siete - Gabriel Díez Lacunza La mitad de las zonas protegidas tiene territorios comprometidos para la exploración hidrocarburífera, según el CEDIB. Aguaragüe, TIPNIS y Madidi están en la lista.   De un total de 22 áreas protegidas existentes en Bolivia, en la actualidad 11 tienen porcentajes de su territorio comprometidos con contratos de exploración hidrocarburífera. El dato corresponde a un informe elaborado por el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Jorge Campanini. Según este reporte, los grados porcentuales de su territorio ya con el contrato para exploración son: Iñao (90,8%), Tariquía (55%), Aguaragüe (72,5%), TIPNIS (35%), Pilón Lajas (85,5%), Madidi...

Read more...

Perú y Bolivia enfrentarán a la minería ilegal en Suches

Erbol Perú y Bolivia le harán frente de forma conjunta a la minería ilegal. Tras la Declaración de la Isla Esteves, que recoge los 36 acuerdos entre ambos países, luego del primer Gabinete Binacional que se llevó a cabo el 23 de junio en la ciudad de Puno, ahora se dará un paso para proteger el ecosistema del lago Titicaca de la actividad minera. La declaración conjunta se firmó entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Perú, Ollanta Humala. El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, señaló que iniciarán una interdicción binacional para poner un alto a la minería ilegal en...

Read more...

El 81,6% del GLP exportado en 22 meses se fue a Paraguay

La Razón - Jimena Paredes Mercados. El carburante también fue comercializado a Uruguay y Perú De las 55.150,41 toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) que Bolivia exportó desde agosto de 2013 hasta mayo de este año, el 81,6% se destinó a Paraguay, 11,86% a Uruguay y 6,47% a Perú según los registros de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Bolivia comenzó a exportar este carburante desde agosto de 2013 con la puesta en marcha de las operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, ubicada en el municipio de Cabezas del departamento de Santa Cruz, que permitió tener...

Read more...

Exploración petrolera en La Paz avanza con buenos indicadores

Cambio - Melina Valencia La perforación del pozo Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1) alcanzó una profundidad mayor a mil metros y cada vez registra más presión, lo que es considerado por los técnicos como un buen indicador. La perforación del primer pozo petrolero de La Paz comenzó el 30 de diciembre de 2014, con la presencia del presidente Evo Morales y el entonces presidente de YPFB, Carlos Villegas Quiroga que luego de unas semanas falleció por una enfermedad terminal. “Están subiendo las presiones en la perforación y el hecho que suban en una formación es un buen indicador”, informó a Cambio el presidente del...

Read more...

Incremento no llegó a todas las empresas de COMIBOL

Erbol No todas las empresas de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) lograron la productividad deseada; por lo tanto, los trabajadores no recibieron el aumento salarial del 8,5 % establecido por el gobierno, según informó Marcelino Quispe, presidente de COMIBOL. Según dijo, el incremento llegó sólo al 4% en algunos casos y en otros sólo al 8% de acuerdo con el cumplimiento de las metas físicas, según refirió. “En algunas empresas no se ha cumplido en esa magnitud. En algunas empresas se está incrementando el 6 %, en la otra un 8 %, de acuerdo a las utilidades que han logrado en la...

Read more...

De unas 1.700 cooperativas mineras, solo el 20% tributa

La Razón - Jimena Paredes Impuesto. Se trabajará en un régimen especial para su formalización De unas 1.700 cooperativas mineras en el país, solo el 30% cuenta con el Número de Identificación Tributaria (NIT) y por lo tanto con el Número de Identificación Minera (NIM), lo que les permite comercializar su producción. Pero, del total, únicamente el 20% tributa, informó el Gobierno. La explicación corresponde al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien, en una entrevista con La Razón, explicó que si bien hay cooperativas que tienen el NIM no todas tributan pues algunas de éstas están en fase de preparación de la...

Read more...

Productoras lecheras de Tarija recibieron más de Bs 230.000 para fortalecer producción

FM Bolivia - ABI La Paz - Bolivia.- El director del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), Jhonny Delgadillo, informó el viernes que las productoras de la Asociación de Mujeres Emprendedoras 'Corazón de Madre', del municipio de San Lorenzo de Tarija, recibieron 230.368 bolivianos para fortalecer la producción lechera con la adquisición de ejemplares de ganado lechero. "Para hacer realidad este proyecto las mujeres integrantes de esta asociación invirtieron 69.110 bolivianos y el PAR aportó con 161.257 bolivianos para que esta asociación compre 22 vacas lecheras y para la construcción de cubiertas para establos", precisó. Delgadillo agregó que el programa PAR entregará a las...

Read more...

Gabinete ampliado revisa megaproyectos para impulsar la economía

El Día - EFE Objetivos. Promover la inversión pública y la ejecución de los presupuestos para cumplir con el Plan General de Desarrollo de 2015. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó el viernes que el gabinete ampliado prioriza la revisión de megaproyectos referidos a carreteras, energía, hidrocarburos e industrialización de recursos naturales, para impulsar la economía boliviana hasta 2020. "Estamos revisando la situación en la que se encuentran los proyectos de gran envergadura para el desarrollo económico del país, fundamentalmente aquellos proyectos que van a transcender el 2020 y son proyectos que tienen que ver con infraestructura física, carreteras, energía...

Read more...