Los edificios del proceso de cambio

Página Siete / Gabriel Díez Lacunza El Estado invertirá más de 600 millones de bolivianos en cuatro proyectos arquitectónicos. La Casa Grande del Pueblo, el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), una edificación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y una nueva infraestructura del Ministerio de Economía son los principales proyectos arquitectónicos impulsados por el Gobierno en La Paz en la era del llamado proceso de cambio. Los motivos gubernamentales para emprender estos proyectos pueden resumirse en una premisa expresada por el presidente del Estado, Evo Morales: hay que dejar de ser inquilinos del Estado colonial. Sin embargo, Marcelo Silva, concejal suplente...

Read more...

Presupuesto registra una ejecución de solo 30,6%

El Día De un presupuesto de Bs 307.851 millones administrado por el sector público del país, de enero a junio de esta gestión, solo se llegó a ejecutar Bs 94.343 millones, lo que equivale al 30,6%, dejando como saldo por ejecutar en este segundo semestre del año el restante 69,4%, tal como refleja el reporte del Sistema de Modernización Administrativa (Sigma), del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Según el economista Jimmy Osorio, dicha ejecución presupuestaria, refleja diversas variables tanto a nivel central, como en las instancias subnacionales. "Es que a nivel general la ejecución del presupuesto es bajo, sobre todo en...

Read more...

Competencia de estatales no inquieta a la banca privada

El Deber Desde el próximo año, el BDP ofrecerá productos destinados a la captación de recursos del público. En menos de 10 años el Banco Unión ha visto crecer sus depósitos en más del 1.000% El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) abrirá ocho agencias este año y recibirá depósitos del público a partir de la próxima gestión, en tanto que el Banco Unión, que cuenta con atribuciones especiales que le ha otorgado el Gobierno, se consolida como la red más grande del país, ya que tendrá 188 agencias hasta diciembre. La competencia cada vez más robusta del Estado en el sistema financiero no...

Read more...

Guillermo Achá Morales: “Vamos a realizar exploración en siete áreas protegidas”

El Deber /Gonzalo López Rodriguez En un semestre cambió el chip de operaciones de la estatal petrolera más grande de Bolivia al crear cuatro unidades de negocio. Asegura que hay exploración. Revela que se explorará en las áreas reservadas de Amboró, Pilón Laja, Carrasco, Madidi, Iñau, Aguaragüe y Tariquía. Guillermo Achá, mientras deja escapar una sonrisa, hace saber que vive las últimas horas de sus 33 años. Mañana será un año mayor. Hace seis años ingresó como técnico y desde el 5 de febrero, es el hombre más poderoso de YFPB Corporación, institución que sostiene la billetera de la economía boliviana. Su primera movida...

Read more...

Llega método ucraniano en exploración

Hilton Heredia García Dos expertos resaltan la innovación. Hoy comienza el congreso de YPFB. Los proyectos hidrocarburíferos con sísmica 2D que vienen ejecutándose pueden quedar obsoletos. El geofísico Ricardo Luis Morales Lavadenz que trabajó 15 años en la petrolera Total, presentó un nuevo método ucraniano denominado Sección Análisis de las Emisiones Electromagnéticas Espontáneas (AEEET) o 3D que revolucionará el mercado y que tiende a ser la solución para el medioambiente. Con pruebas realizadas en un área de la petrolera Petrobras (región subandina sur), el experto asegura que el sistema aéreo de registro de datos AEEET, no necesita de fuentes de energía artificial, con...

Read more...

SIN clausura cuatro farmacias en Yacuiba

El Deber La dirigencia de este sector en Yacuiba exige que se le aplique a las farmacias la figura de convertibilidad. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que en cumplimiento de las normas en vigencia, la administración tributaria, a través de la Gerencia Distrital Yacuiba, procedió a la clausura de cuatro farmacias en Yacuiba por la no emisión de facturas. Al respecto, la dirigente del sector farmacéutico de esta ciudad, Nelly Zurita, amenazó con convocar a un paro para este fin de semana en caso de que la administración tributaria no aplique la figura de convertibilidad a este sector, aspecto que no...

Read more...

A junio, el consumo de pollo por persona es de 34,72 kilos

María Mena /  La Paz El primer semestre de este año se exportaron 500 mil toneladas del producto, y hasta diciembre se prevé superar las 1.500 toneladas. La demanda interna es atendida. El Gobierno prevé que el consumo de carne de pollo por persona crezca en más de 10% hasta diciembre de 2015. A junio de este año, el consumo   per cápita llegó a 34,72 kilos. "El consumo de pollo en 2015 llega a 34,72 kilos por persona, pero esta cifra será mayor considerando que aún estamos a mitad de año y porque luego de invierno hay una temporada alta de producción y...

Read more...

Los productores menonitas desmienten a la Aduana

El Deber / Franco Centellas - J.C.Salinas Para acelerar los controles se conformó un equipo de trabajo entre los productores y los técnicos aduaneros. Harán una inspección en Yacuiba. El origen de las 525 toneladas de maíz que se transportaban en 22 camiones que ahora están detenidos en los recintos aduaneros de ALBO (Santa Cruz) por supuesto contrabando, según los productores menonitas de Yacuiba, es de producción nacional, lo que en primera instancia contradice la hipótesis de la Aduana de que se trataría de una actividad ilegal. Un periodista de EL DEBER llegó hasta la colonia menonita El Breal distante a 60 km...

Read more...

Entel bajará en septiembre sus tarifas de dos servicios

La Razón /Aline Quispe Comunicación. Se prevé reducir costo de la telefonía fija e internet. A partir de septiembre de este año, la empresa estatal Entel rebajará sus tarifas en telefonía fija e internet, aunque no se detalló el porcentaje de la reducción. Al primer semestre, la operadora estatal invirtió $us 156 millones (44,57%) de los $us 350 millones programados para 2015. El gerente Nacional de Proyectos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Emilio Evia, informó ayer que desde septiembre se disminuirán las tarifas en telefonía fija e internet producto de las inversiones que se efectuarán para ampliar la red de fibra...

Read more...

Invierten $us 40 millones en exploración sísmica 2D

El Deber / Carla Paz Vargas La estatal YPFB tiene 218 días para concluir el estudio de prospección en Camiri. Esperan descubrir 0,8 TCF de gas natural. Emplearán a 1.100 personas de las comunidades originarias. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá $us 40 millones en el proyecto de adquisición sísmica 2D (dos dimensiones) que se ejecutará en la serranía Sararenda, Camiri, al sur de Santa Cruz de la Sierra. El presidente del Estado, Evo Morales, explicó que el estudio sísmico debe concluirse en 218 días. “Vendrá después la interpretación, la exploración y explotación correspondiente a cargo de YPFB Andina, una empresa nacionalizada”, sostuvo...

Read more...