El ingreso por exportación de quinua descendió en 39,8%

Página Siete - Gonzalo Díaz Entre enero y junio de 2014, las ventas del cereal andino sumaron 98,8 millones de dólares, monto que bajó a 59,5 millones en el mismo periodo de esta gestión. El ingreso por las exportaciones de quinua en el primer semestre de 2015 descendió en 39,8% respecto al obtenido en el mismo periodo de la gestión pasada, según un informe preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE). Hasta junio de este año, las ventas del cereal andino sumaron 59,5 millones de dólares. En cambio, en los primeros seis meses de 2014, el monto llegó a 98,8 millones de dólares. La...

Read more...

Ingenio de San Buenaventura tiene 93% de avance físico

Página Siete El gerente general de la estatal Empresa Azucarera San Buenaventura, Ramiro Lizondo, informó ayer ante los medios estatales que el ingenio azucarero que se construye en el norte del departamento de La Paz tiene 93% de avance físico y se prevé que inicie la producción en octubre de este año. "Este proyecto se inició en septiembre del año 2012. Prácticamente estamos cumpliendo la ejecución del proyecto en tres años. Para la magnitud de un proyecto de este tipo, nosotros consideramos que hemos tenido un récord histórico”, afirmó. Lizondo explicó que el 7% restante implica la conclusión de la sistematización, pues se...

Read more...

Oliva denuncia que el MAS gastó Bs 39 millones en refrigerios

Página Siete - Erbol El gobernador de Tarija asegura que llegó la época de vacas flacas. El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, reveló que durante los cuatro años que el Movimiento Al Socialismo (MAS) administró el gobierno departamental se gastó 39 millones de bolivianos en refrigerios, y que se hicieron otras erogaciones que calificó como "despilfarro”. "En refrigerios han gastado 39 millones. Imagínense, podríamos haber construido dos edificios con la plata que se ha gastado en refrigerios”, indicó el gobernador, en entrevista con radio ERBOL. Indicó que en esos cuatro años, la Gobernación gastó 33 millones de bolivianos en servicios de imprenta y fotocopias;...

Read more...

Estudio: Madidi en riesgo de dejar de ser área protegida

Página Siete - Beatriz Layme Es uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta. Según una experta, también peligran Pilón de Lajas, Iñau, Aguaragüe y Tariquía, a causa del extractivismo y los asentamientos humanos. Los guaraníes preparan un amparo contra los decretos petroleros de Morales. Cinco áreas protegidas del país están en riesgo de perder esa categoría, "en los hechos”, porque gran parte de sus superficies están afectadas por la actividad petrolera, minera y nuevos asentamientos, según la investigación que realizó Georgina Jiménez, del Centro de Investigación e Información Bolivia (CEDIB). Las áreas en riesgo serían Pilón Lajas, que está en los...

Read more...

Bolivia exportará en siguientes años electricidad al Brasil

El Diario Se anticipan multimillonarias inversiones para la construcción de plantas de generación y sistemas de distribución. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez Fernández, y su par de Brasil, Eduardo Braga, firmaron una adenda al Memorando de Entendimiento en Materia Energética, misma que tiene por objeto la constitución del Comité Técnico Binacional para la generación y exportación a Brasil de aproximadamente 8.000 megavatios (MW). GRAN PASO “Este documento se constituye en un gran paso que da Bolivia. Realmente este es un día soñado para el sector eléctrico; hace mucho tiempo ya veníamos trabajando con Brasil entre ministerios, Electrobras y la Empresa...

Read more...

Guaraníes impugnarán ley que autoriza explotar áreas protegidas

El Diario Después de un ampliado que realizó la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) se anunció que se prepara la presentación de una acción popular que buscará, mediante un recurso de Amparo Constitucional, la anulación de tres decretos supremos que autorizan la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas y territorios indígenas. La magna asamblea de la APG se realizó en Macharetí, Chuquisaca, para analizar los tres decretos que señalaron los dirigentes indígenas, “vulneran los derechos” de los guaraníes y de los pueblos indígenas bolivianos en general. Esos decretos son el 2366, que posibilita la exploración y explotación de hidrocarburos en...

Read more...

Trabajadores de la Caja aún no reciben aumento

El Deber Dirigentes se declaran en emergencia y denuncian que al menos 300 trabajadores de la Caja Nacional de Salud no han recibido el incremento del 8,5% y su retroactivo. Trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) han amenazado con iniciar movilizaciones en los próximos días si la administración no cancela el incremento salarial del 8,5% y su retroactivo. Luis Nogales, representantes de los trabajadores afectados, denunció que las autoridades regionales no cumplieron con el pago del beneficio laboral a más de 300 trabajadores a contrato indefinido. “No descartamos ingresar en una huelga de hambre, hay muchas irregularidades en la CNS y los...

Read more...

Contrabando y caída de las exportaciones causan alerta

El Deber - Hilton Heredia García El gas, las manufacturas, la agricultura y los minerales caen. El precio del kilo del pollo sigue en descenso. Los avicultores están en emergencia. Privados ratifican dudas del crecimiento. Las exportaciones de gas, de minerales, de manufacturas y agricultura profundizan su caída. La pérdida de $us 1.970 millones durante el primer semestre generan temor y causa alerta en el sector privado. A ello se agrega las importaciones legales de productos y el contrabando que están ahogando a los productores e industria nacional. Tal como informó EL DEBER ayer, las exportaciones bolivianas en el primer semestre cayeron un...

Read more...

La SIB observa la fiscalización de obras

El Deber El Gobierno anuncia cambios a la normativa y anticipa una alianza estratégica con la SIB y el Colegio de Arquitectos. La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) hizo conocer al Ministerio de Obras Públicas serios problemas en la cantidad y capacidad técnica de los fiscales para el adecuado seguimiento de los contratos de supervisión y de obras que se encaran en el país. Asimismo, se observan líos en los procesos de pago y el cierre de proyectos. En un análisis del sector, Marco Antonio Fuentes Villa, titular de la SIB, sugirió al Gobierno que la fiscalización debe tener un presupuesto específico para...

Read more...

Emprendedores prefieren las deudas menores a $us 5.000

El Deber - Gonzalo López Rodríguez Los microcréditos se coronan como los reyes en el sistema financiero. Entre enero y junio de 2015 aumentó la demanda de dinero en Bs 14.587 millones. Son una máquina para generar recursos. En el puesto 1-2 del pasillo 6-Beni del mercado 26 de Abril del barrio La Colorada está Nélida Quispe vestida con una blusa negra, calza roja y chinelas. Es miércoles, día de feria. Sin un diploma de máster MBA de Negocios y sin conocer la fórmula de oro de los millonarios Carlos Slim y Bill Gates, ella, guiada solo por su olfato, hace lo mismo día...

Read more...