Gobierno reduce la previsión de la inflación de 5% hasta 3%

La Razón - Aline Quispe Causas. Arce dice que se debe al buen año agrícola y la baja del pollo. El Gobierno abrió la posibilidad de que este año la proyección de la inflación disminuya de 5% hasta 3%, debido principalmente a que 2015 fue “un buen año agrícola” y al descenso del precio de la carne de pollo. “Las cifras son muy claras y la inflación acumulada (a julio) no está llegando ni al 2%, ni al 2,5% y es muy probable que la inflación vaya a cerrar este año entre 3% y 3,5% y no más de eso”, informó ayer el...

Read more...

Intensificarán la inversión pública en próximos meses

El Deber - Hilton Heredia García Anuncian la inyección de $us 7.200 millones. El sector privado pronostica que las exportaciones caerán en $us 3.000 millones hasta diciembre de 2015. El Poder Ejecutivo alista intensificar la inversión pública en el segundo semestre, la cual llegará hasta $us 7.200 millones hasta fin de gestión. “Esta medida permitirá dinamizar la agricultura, la construcción, la manufactura, el comercio y los servicios”, afirmó el vicepresidente Álvaro García Linera. Explicó que el Estado asumió el motor de la economía, ya que controla el 38% del Producto Interno Bruto (PIB), además es el que más invierte; pero tiene la esperanza de...

Read more...

Sector constructor rechaza anuncio de regular precios

El Deber - Fernando Rojas Moreno Desde Santa Cruz alertan revisión de inversiones y efecto en el empleo. En el oriente ofrecen casas a estrenar desde $us 30.000 y terrenos desde $us 4.000. El anuncio de una posible regulación “en algún momento” del precio de terrenos, de las construcciones e incluso de alquileres formulado por el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, es repelido por el sector constructor nacional que advierte un riesgo de enfriamiento de las inversiones privadas e inestabilidad en la demanda de mano de obra. Para el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Christian Eduardo...

Read more...

Huanuni aplica ‘plan hormiga’ para enfrentar caída de precios

La Razón - Juan Mejía / Oruro Minería. El reto es producir unas 930 toneladas métricas de estaño. La estatal Empresa Minera Huanuni (EMH), considerada el centro estañífero más grande del país, ha implementado un “plan hormiga” con el objetivo de aumentar la producción y enfrentar la caída de precios en los mercados internacionales. “Estamos trabajando ya con un plan hormiga para producir al mes 930 toneladas métricas de estaño, estamos en organización para realizar un trabajo de equipo, ésa es nuestra nueva contingencia y ojalá de alguna manera mejore la producción”, informó a La Razón el secretario de Conflictos del Sindicato Minero de...

Read more...

Teoponte sufre un desastre ambiental por cooperativas

Página Siete - Erbol Hasta 2009 sólo había 6 cooperativas, pero por la “fiebre del oro” aumentó a 72 unidades. Ocuparon incluso la pista de aterrizaje. Luego de que la norteamericana South American Placer Inc. (SAPI) y la Comsur dejaron Teoponte en medio de montañas de piedra y aguas turbias, en la década del 70 y 80, esta población ahora vuelve a sufrir una destrucción ecológica, esta vez por los cooperativistas auríferos. Una visita realizada el pasado fin de semana por Erbol, permitió conocer que las cooperativas Relámpago, Unión Teoponte, Lecos, Esperanza, Comunitaria Sitahuara y Mariscal de Zepita, tienen loteado el radio urbano...

Read more...

Bolivia dejó de recibir $us 481 millones por venta de minerales

Página Siete - Lidia Mamani La baja del precio internacional de los minerales afectará a las regiones productoras y el siguiente año se sentirá la reducción en impuestos pagados, según analista. Al primer semestre de este año, el país disminuyó sus ingresos en 481 millones de dólares por la exportación de minerales y la industria manufacturera en metálicos. El Gobierno estima que al cierre de gestión la reducción será de un total de 800 millones de dólares. El exministro de Minería Dionisio Garzón estimó un impacto inmediato en el descenso de las regalías mineras y pronostica que en 2016 el país sentirá una...

Read more...

El SIN intervino 556 actividades económicas del país, producto de operativos masivos

Impuestos Nacionales Con la finalidad de verificar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de las personas que realizan actividades económicas en el país, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) intervino este fin de semana un total de 556 negocios por incumplimiento de deberes formales. Las actividades de fiscalización y control se realizaron entre el viernes y domingo del mes en curso por centenares de servidores públicos del SIN, quienes recorrieron diversas zonas de las diferentes ciudades del país y clausuraron 51 negocios por estar inscritos en un régimen que no les corresponde, otros 146 fueron clausurados por no estar...

Read more...

Gobierno amplía número de ministerios y alcaldías que pueden hacer contrataciones directas de hasta Bs 50.000

La Razón - Paulo Cuiza Un decreto supremo establece que siete ministerios y los municipios de las categorías demográficas A,B y C podrán hacer contrataciones directas de obras, bienes y servicios. Con la decisión suman siete los ministerios con esa facilidad de gasto. El Gobierno autorizó a los municipios de categoría C y a los ministerios de Defensa, de Culturas y Turismo, de Salud y de la Presidencia realizar contrataciones directas de bienes, obras y servicios hasta por Bs 50.000, con el fin de coadyuvar y desarrollar la economía social comunitaria. Con la decisión suman siete los ministerios con esa facilidad de gasto. El...

Read more...

Lluvias afectan 95.000 ha y aún hay productos en riesgo

El Deber - Carla Paz Vargas Se perdieron 74.000 hectáreas (ha) de girasol, 11.000 ha de soya y 10.000 ha de maíz. La siembra de 300.000 ha de soya durante invierno está en riesgo, así como la cosecha de caña. A los riesgos que existen en todo negocio es imprescindible sumar el clima cuando uno se dedica a la producción agrícola. De las lluvias, el viento y el sol dependerá el resultado de la siembra. Este año, el exceso de lluvias dañó 95.000 hectáreas (ha) de maíz, soya y girasol. El riesgo se mantiene. Vicente Gutiérrez, presidente de la Asociación de Productores de...

Read more...

YPFB monitorea la zona afectada por el derrame de petróleo

El Deber - Carla Paz Vargas Unos 65 profesionales trabajan en tareas de mitigación. A diario analizan el agua y la tierra de Ivirgarzama. Los equipos de contingencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) están monitoreando el agua del río Magariños y la tierra en Ivirgarzama (Cochabamba), donde el viernes pasado hubo un derrame de petróleo, provocado por el descuido de un trabajador que operaba una excavadora. Wálter Sarmiento, gerente de Seguridad, Medioambiente y Responsabilidad Social de YPFB, dijo que desde el viernes hacen un monitoreo y realizan análisis sobre los posibles agentes contaminantes. El río Magariños, según Sarmiento, más parece un riachuelo y...

Read more...