Quienes ganen más de Bs 4.968 deberán presentar sus facturas

Página Siete - Marco Belmonte El decreto 2491 amplía el universo de personas que están obligadas a presentar sus descargos con facturas; no lo hacían las que ganaban menos de Bs 6.624. Desde enero de 2016, las personas que ganan más de tres salarios mínimos nacionales -es decir, más de 4.968 bolivianos- estarán obligadas a presentar facturas para no sufrir el 13% de descuento en sus ingresos por el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA). El 19 de agosto el Gabinete aprobó el Decreto Supremo 2491 que introduce ajustes a este impuesto sobre el ingreso de las personas naturales y sucesiones...

Read more...

Cerca de 49 millones de bolivianos serán invertidos para referendos autonómicos: Rodas

ABI El viceministro de Autonomías Departamentales y Municipales, Emilio Rodas, informó el martes que se invertirán al menos 49 millones de bolivianos en los referendos autonómicos del 20 de septiembre. "Va a costar cerca de 49 millones de bolivianos. El gasto de todo esto, lo está manejando, son las transferencias que han hecho los departamentos al Tribunal Supremo Electoral", explicó. Informó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) administra los recursos económicos y los reparte a los tribunales electorales departamentales, pero son las gobernaciones las que financian los costos. Explicó que los recursos depositados por las gobernaciones financian los costos de impresiones de información para...

Read more...

La minería en el Discurso

Erbol - Alfredo J. Zaconeta Torrico El pasado 6 de agosto, con atención, escuchamos el discurso presidencial, con motivo del aniversario patrio. A diferencia de otros discursos, destaco de manera evidente que la minería quedó relegada a casi nada, el Presidente sólo hizo mención a los volúmenes y valores de exportación que se registraron en las últimas gestiones; sin embargo, lo más relevante fue anunciar que se estima una pérdida de 800 millones de dólares en las recaudaciones mineras de la presente gestión. Hecho desde luego previsible. Como consecuencia de ciertas medidas externas se continúa registrando bajas en las cotizaciones internacionales de...

Read more...

Afirman que Planta Separadora no es parte de la industrialización

Erbol Expertos en hidrocarburos afirmaron que la puesta en marcha de la Planta Separadora de Líquidos, inaugurada ayer en Yacuiba, no es parte de la industrialización y que el Gobierno debe ahora pensar en buscar mercados. Guillermo Torrez, exgerente de planificación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y exministro de Hidrocarburos y el analista en temas energéticos, Francesco Zaratti, coinciden en señalar que el proyecto inaugurado ayer por el presidente Evo Morales, es parte de los trabajos de explotación en la región. “Una planta de separación de líquidos, es una parte del proceso de explotación del gas natural que hemos de decir que...

Read more...

Estiman que la Planta Gran Chaco generará $us2.500 MM hasta 2025

Erbol Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inauguró hoy la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, ubicada en el municipio de Yacuiba del departamento de Tarija, con una inversión que alcanzó a casi 700 millones de dólares. El presidente de estatal petrolera, Guillermo Achá, estimó que esta planta generará para el país más de 1.144 millones de dólares hasta 2020 y la cifra superará 2.500 millones de dólares hasta 2025, según la agencia estatal ABI. La planta separadora está construida en más de 74 hectáreas y procesará 32,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, para producir 2.247 toneladas métricas...

Read more...

Los créditos para servicios se frenan y los productivos suben

Página Siete La cartera de comercio disminuyó de 28.252 a 20.938 millones de bolivianos, mientras que la de servicios bajó de 15.421 a 14.081 millones de bolivianos. La cartera de préstamos al comercio y servicios deja de crecer. Las cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en los primeros siete meses del año revelan que los préstamos dirigido al sector productivo fueron los que más crecieron. Las entidades financieras, debido a la presión que existe para cumplir las metas impuestas por la Ley de Servicios Financieros y la Resolución 051 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se han abocado...

Read more...

El SEA participó del encuentro sobre manejo de presupuesto sensible a género en Cobija

Servicio Estatal de Autonomías ¿A cuánto asciende el presupuesto destinado a género en Cobija? ¿Cuál es el alcance de las competencias de los gobiernos autónomos departamentales y municipales en materia de género? ¿Cuál es la participación de las mujeres en los procesos presupuestarios? Estas son algunas preguntas que se respondieron durante el “Encuentro departamental de reflexión e intercambio de experiencias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Bolivia”, el pasado miércoles 10 de junio en la ciudad de Cobija. Resultado del encuentro sobre el manejo de presupuesto sensible a género, convocado y organizado por la “Alianza Libres sin Violencia”,...

Read more...

Evo afirma que ciertos sectores chantajean al Estado

Página Siete El presidente Evo Morales afirmó ayer que ciertos sectores no velan por el medio ambiente al demandar consulta previa, sino que buscan la forma de obtener recursos económicos del Estado. "En algunos casos, yo saludo al movimiento indígena campesino y a otros sectores sociales con mucha razón y con justa razón plantean cómo plantearnos la consultas para cuidar el medioambiente. En algunos casos, como éste ( Takovo Mora), ya no están viendo el medioambiente. Solamente es cómo extorsionar o chantajear al Estado y sacar algo de recursos económicos”, afirmó Morales. Los indígenas guaraníes de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Takovo...

Read more...

Evo inaugura hoy la planta separadora de líquidos

Página Siete El presidente Evo Morales dará hoy inicio oficial a las operaciones de la planta separadora de líquidos Carlos Villegas Quiroga, la tercera más grande de la región. El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, participará en el acto que se desarrollará en la ciudad de Yacuiba. "El lunes 24 se hará la inauguración oficial de las operaciones comerciales. La planta ya está operando satisfactoriamente. Ya se está produciendo gasolina, la que se está almacenando en las esferas”, informó a Infopública Luis María Villar, gerente de Técnicas Reunidas, empresa española que fue contratada por YFPB Corporación para la construcción y puesta en...

Read more...

Guaraníes reanudan diálogo hoy y rechazan acusaciones

Erbol Después de una extensa reunión entre dirigentes de la Capitanía Takovo Mora y autoridades estatales realizada ayer, los comunarios de esta región retomarán el diálogo hoy para definir la territorialidad de la región donde la estatal YPFB Chaco ya inició los trabajos de exploración y por la cual los indígenas exigen que se realice la consulta previa e informada. “Hoy nos vamos a reunir en una mesa técnica con las autoridades estatales, con los representantes de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) y con la dirección del INRA para definir en una mesa técnica la territorialidad de Takovo Mora, porque nosotros sabemos...

Read more...