Gobierno anuncia inversión de $us1.624 MM en hospitales

Erbol El Gobierno anunció hoy que invertirá más de 1.624 millones de dólares para construir y equipar 46 hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, en los nueve departamentos del país. El presidente Evo Morales precisó que el plan abarca a 31 hospitales de segundo nivel, 11 del tercer nivel y cuatro de cuarto nivel. Aseveró que hasta 2017 se comenzará con la construcción de todos estos nosocomios. En cuanto al segundo nivel, el Primer Mandatario indicó que se construirán o equiparán hospitales de acuerdo al siguiente detalle. Hospitales de segundo nivel, según el plan del Gobierno Departamento Localidad beneficiada Beni Riberalta San Joaquín Chuquisaca Culpina Cochabamba Punata Capinota (Hospital José de la Reza) Sacaba Ivirgarzama Quillacollo Alquile (Hospital Carmen López) La Paz San...

Read more...

Los ingresos por IDH y regalías bajan hasta 20% en seis meses

La Razón - Claudia Villca Recursos. Ministro dice que las más afectadas son YPFB y las empresas operadoras. Los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías departamentales cayeron hasta un 20% de enero a junio de este año en comparación con el mismo período de 2014. La información fue extraída del Boletín Estadístico YPFB Enero-Junio 2015 y el Boletín Estadístico 2014, ambos publicados en el portal web de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). De acuerdo con estos datos, el IDH bajó de $us 1.127,5 millones en el primer semestre de 2014 a $us 922,7 millones en similar lapso de...

Read more...

Bolivia se traza cinco ejes para mantener el crecimiento

La Razón - Aline Quispe Expansión. Entre las medidas están la venta de electricidad y elevar las inversiones en el sector petrolero. Para lograr un crecimiento sostenido de la economía en los próximos años, el presidente Evo Morales dijo que el Gobierno apuesta por elevar las inversiones en el sector petrolero, exportar energía eléctrica, desarrollar la petroquímica, expandir el sector agropecuario e industrializar el litio. El Mandatario ratificó —en una entrevista con La Razón— que una de las principales medidas para sostener la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años es incrementar las inversiones en las actividades de exploración y...

Read more...

Argentina pide menos gas de lo acordado con Bolivia

La Razón - Miguel Lazcano Energético. En agosto se envió un promedio de 15,63 MMmcd. En agosto, el mercado argentino demandó un promedio de 15,63 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural de Bolivia. El volumen está por debajo de lo acordado en la primera adenda al contrato firmado entre las estatales YPFB y Enarsa. De acuerdo con la información publicada en la página web de YPFB Transporte, empresa subsidiaria de YPFB Corporación, en agosto se envió a Argentina un promedio de 15,63 MMmcd, cuando el convenio establece un volumen mínimo de 17,6 MMmcd y un máximo de 20,7 MMmcd para...

Read more...

ONU pide que se conozca en detalle uso de los recursos del ex Fondo Indígena

Página Siete - ANF Denis Racicot dijo que se debe conocer qué uso se dio a los recursos. La interventora estableció un presunto daño económico de más de Bs 102,2 millones en al menos 743 proyectos, de los cuales, 30 son “fantasmas”. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) a través de su representante en Bolivia, Denis Racicot recomendó hoy que se transparente y se conozca en detalle el uso que se dio a los recursos del ex Fondo Indígena Originario Campesino (Fondioc). "Hay etapas nuevas que se están viviendo en estos momentos, pero será importante...

Read more...

Plantean fondo de garantía con plata del agro

El Deber - Hilton Heredia García El ministro de Economía critica a la CAO por no presentar una propuesta. Con el objetivo de facilitar el crédito del sistema financiero a los productores agropecuarios, el Gobierno, a través del ministro de Economía, Luis Arce Catacora, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), ultiman detalles para la creación del fondo de garantía para el sector agropecuario. Sin embargo, hay estancamiento. El Gobierno plantea crear un fondo con plata de los productores y que sea administrado por un banco...

Read more...

BOLIVIA: Nuevo fondo al servicio de municipios

Entorno Inteligente - La Prensa El nuevo Fondo de Desarrollo Indígena, que sustituirá al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc), tendrá un modelo de gestión más participativo para con las comunidades, que ahora podrán tramitar recursos directamente. A ello se suma, explicó la ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, que los municipios podrán cofinanciar proyectos del Fondo. El 26 de agosto el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2493 que creó el Fondo de Desarrollo Indígena como institución descentralizada. Nació tras la liquidación del Fondioc, cuya irregular gestión dejó un daño económico de más de 102 millones de...

Read more...

Anuncian reunión de ministros de energía

Página Siete El presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez y el secretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), César Fernando Ferreira, harán hoy el lanzamiento oficial de la XLV Reunión de Ministros de la Olade que se realizará en octubre en Tarija. "Tarija recibirá a ministros y autoridades del sector energético de 27 países de América Latina y El Caribe cuyo tema principal es El Financiamiento para el Desarrollo Energético Sostenible e Integración Regional”, informó Sánchez en un comunicado de prensa de su Ministerio. El congreso se realizará entre el 26 y 30 de octubre en el...

Read more...

Presentan recurso contra cambios a consulta previa

El Deber - Jesús Alanoca Se objeta que el Decreto Supremo vulnera al menos cinco artículos de la Constitución Política del Estado. La medida define que el Órgano Ejecutivo decida las metodologías. La Defensoría del Pueblo presentó el pasado viernes una acción abstracta de inconstitucionalidad contra los artículos 10 y 11 del Decreto Supremo (DS) 29033, que fueron modificados por el Decreto 2298 y que se refieren a los mecanismos para la realización de la consulta previa en territorios indígenas. De acuerdo con Rolando Villena, los cambios introducidos por el DS 2298, vulneran al menos cinco artículos de la Constitución Política del Estado...

Read more...

Gremiales deciden parar por multas de Impuestos

El Deber - Jesús Alanoca La protesta surge por la acumulación de entre dos a cinco millones de bolivianos en sanciones. Se elaboran además propuestas para la modificación del Código Tributario. El próximo lunes se registrará el cierre de todos los mercados y bloqueos en las principales ciudades del país, tras anunciarse un paro de 24 horas por parte de la Confederación Sindical de Gremiales de Bolivia, que protestan contra millonarias multas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). "Tenemos 2.600 compañeros que han tendido una severa fiscalización entre 2009 y 2010, son gente que tiene desde dos a cinco millones de bolivianos de...

Read more...