Diego Díaz Baldasso: “Exploramos en Caipipendi para aportar más gas”

El Deber - Efraín Varela Mendoza De los $us 175 millones que Repsol invierte este año, unos 100 millones se ejecutan a través de YPFB Andina. En 2016 intensificarán la sísmica para descubrir nuevas reservas. El nuevo director de Repsol Bolivia, Diego Díaz Baldasso, es licenciado en física y administrador de empresas con un MBA en la Universidad Northwestern (EEUU). Con 18 años de experiencia en el sector de los hidrocarburos, todos dentro del Grupo Repsol, viene de ejercer como director de la Unidad de Negocios de Repsol en Libia, donde le tocó vivir la revolución libia que acabó con el régimen...

Read more...

Reservas internacionales caen en $us 415 millones hasta junio

Página Siete - Lidia Mamani Según el BCB, la disminución se debe al descenso del valor de las exportaciones, a una mayor demanda del sistema financiero y a la baja cotización de otras monedas. Al primer semestre de este año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) disminuyeron en 414,9 millones de dólares con relación a diciembre de 2014. De acuerdo con el informe Administración de las Reservas Internacionales, publicado por el ente emisor, las RIN llegaron a 14.707,9 millones de dólares, mientras que en diciembre sumaron 15.122,8 millones de dólares (ver infografía). Una de las principales causas de la...

Read more...

Ministro Siles a la cooperación: "Están en su libre derecho de irse si consideran que no hay condiciones"

Página Siete - ANF La Embajada de Dinamarca anunció que dejará el país el 2018. Holanda lo hizo en 2013, después de 25 años de cooperación. Ante el anunció de la retirada del país de la cooperación danesa, el ministro de Autonomías y Descentralización, Hugo Siles, dijo que aquellas agencias de cooperación que consideren que el Estado Plurinacional de Bolivia no les ofrece condiciones para su permanencia, pueden irse del país. Consultado cuál es su análisis ante la salida de varios cooperantes del país, el titular de Autonomías respondió: "Están en su libre derecho de hacerlo, sí consideran que en el Estado...

Read more...

La inversión china en Bolivia supera los $us 3.000 millones

Página Siete - María Mena El representante de los empresarios chinos, Peter Wang, aseguró que se tiene la predisposición de apoyar al país en sus planes de desarrollo mediante préstamos. China invierte en el país más de 3.000 millones de dólares en diferentes proyectos de infraestructura, minería y telecomunicaciones, entre otros, informó el representante de la Cámara de Comercio de China en Bolivia y gerente general de la compañía Vicstar Machinery, Peter Wang. "Más o menos invertimos 3.000 millones de dólares, que China otorga en créditos como parte de la cooperación”, precisó. Esta cifra no contempla los proyectos que las empresas chinas se adjudican...

Read more...

El Banco Unión anuncia la creación de dos empresas

Página Siete El Banco Unión ya tiene una compañía de seguros de vida lista para operar. La gerenta del Banco Unión, Marcia Villarroel, anunció la creación de dos nuevas empresas del grupo, una de seguros generales y una transportadora de dinero. "Al año pensamos trabajar en la empresa de seguros generales, que vamos a sacar hasta medio año; demora el trámite pero es la segunda empresa que sacaríamos”, precisó. La entidad ya tiene permiso para el funcionamiento de Univida, una compañía de seguros de vida. "Ya tenemos el permiso, estamos en los últimos detalles administrativos y esperamos que comience a funcionar y competir en el...

Read more...

Presidente de Asamblea paceña recibió recursos del ex Fondioc

Página Siete - Wendy Pinto El monto de los cuatro proyectos manejados por los legisladores departamentales asciende a más de 2,5 millones de bolivianos. Dos legisladores de la Asamblea Departamental de La Paz (ALDLP) están involucrados en cuatro proyectos del ex Fondo Indígena (Fondioc), según el informe de la interventora Lariza Fuentes. En el documento se señalan 713 proyectos que fueron observados por la interventora durante el proceso de intervención. De éstos, uno estuvo bajo la dirección de la actual asambleísta departamental por territorio de la provincia Pacajes, Bárbara Queso. La también exsecretaria de la Organización de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa...

Read more...

Exportación de oro sube 43,5% hasta agosto, según el INE

Página Siete - ABI La exportación de oro significó 1,34% de las ventas externas de minerales, y 0,3% del total de las exportaciones hasta agosto de este año. El valor de las exportaciones de oro subió 43,5% entre enero y agosto de este año, respecto a similar periodo de 2014, y pasó de 11,3 millones a 16,2 millones de dólares, según el reciente reporte estadístico del Instituto Nacional de Estadística (INE). La exportación de oro significó 1,34% de las ventas externas de minerales, y 0,3% del total de las exportaciones hasta agosto de este año, de acuerdo con datos del INE. Las exportaciones...

Read more...

Destinan 96 millones a mantenimiento de rutas

El Deber - Miguel Ángel Roca La ABC licitará las obras para que los tramos del departamento estén en condiciones de resistir la próxima temporada de lluvias. Ademar Rocabado, gerente regional en Santa Cruz de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), dijo que destinarán 96 millones de bolivianos para licitar las obras de mantenimiento de las carreteras de los tramos que administran en el departamento cruceño. “Las empresas interesadas en realizar los trabajos de conservación vial en las rutas principales del departamento tienen hasta el 21 de octubrepara presentar sus propuestas de acuerdo a las especificaciones técnicas y jurídicas administrativas”, dijo la autoridad. Te puede...

Read more...

Informe refleja que Bolivia baja en tema competitividad

El Deber Nuevamente Bolivia cae en el ranking de competitividad. Así lo muestra el Informe Global de Competitividad 2015-2016, cuyos resultados regionales fueron dados a conocer en San José (Costa Rica) por el Clacds de Incae Business School, socio regional del Foro Económico Mundial desde 1996. En este informe se analizaron las políticas y factores que determinan la productividad de las economías. Este año Bolivia se ubicó en el puesto 117 entre 140 naciones, 10 posiciones más abajo de la registrada en 2014. Una posición similar a la de Uganda y de Paraguay. La falta de infraestructura, la escasez de personal calificado y...

Read more...

CAO afirma que arroceros están en quiebra por la caída de precios

Página Siete - María Mena El titular de la CAO, Julio Roda, dijo que el precio del kilo del cereal en Santa Cruz es de Bs 2,3, mientras que el costo de producción asciende a Bs 4,6. Los productores de arroz están en quiebra debido a la competencia desleal del cereal importado y de contrabando que ocasionó la caída del precio en los mercados, informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda. "Todos los productores de arroz en este momento están quebrados, el 95% son pequeños productores. Ayer hicimos un recorrido por los mercados y hemos encontrado arroz a...

Read more...