El Gobierno invertirá más en Pando

La Razón - Fernando del Rosal El Vicepresidente anuncia más recursos para buscar crudo en esa región. El Gobierno reveló que “silenciosamente” invierte para hallar petróleo en Pando. El vicepresidente Álvaro García Linera informó ayer que este año se destinaron $us 18 millones a tareas de exploración en esa región, monto que en 2016 subirá a $us 79 millones y hasta 2020 alcanzará a $us 183 millones. “Pando está entrando en la era hidrocarburífera; no solamente será departamento que recibe regalías de los Impuestos Directos a los Hidrocarburos (IDH), Pando, ojalá hasta el año 2020, como La Paz y Beni, se convierta en uno...

Read more...

García anuncia viaje a China para gestionar recursos para vías de integración entre Pando-La Paz

La Razón - ABI El Vicepresidente calificó ambas vías de "decisivas" para lograr la unidad carretera del país y anticipó que si las gestiones son favorables las obras estarían comenzando el siguiente año. El vicepresidente Álvaro García Linera anunció este domingo su próximo viaje a China para gestionar recursos económicos destinados a financiar la construcción de dos carreteras que son claves para la integración del país. Se trata de Porvenir-Chivé, Chivé-Ixiamas. "El miércoles viajamos a China, vamos a tener reuniones importantes y estas (vías) forman parte del mega paquete de inversión que vamos a cerrar, ojalá en este viaje podamos cerrar, son varios miles...

Read more...

Gobierno emitirá hasta marzo ley de contrataciones

El Deber El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del ministro de Obras Públicas, Milton Claros, aseguró que hasta marzo entrará en vigencia una nueva ley de contrataciones que garantizará la participación de las constructoras bolivianas en la ejecución de obras públicas que se licitan a escala internacional. La Cámara de la Construcción de Santa Cruz hace varios años que viene realizando gestiones y presentando propuestas sobre este tema. En febrero de 2014 planteó un proyecto de ley para que las empresas bolivianas participen con al menos con un 30% y en condición de socias de las compañías extranjeras que...

Read more...

Aportantes, en suplicio por clonación de NIT y facturas

El Deber - Juan Carlos Salinas Cortez Cuatro historias destapan el lío de cientos de personas del país que son sorprendidas por deudas acumuladas por terceros. Legisladores ven fallas. En 1997, Mirtha Espinoza emprendió un negocio propio. Abrió un vivero. Luego de un año lo cerró. Lo que no sabía era que dejaba una puerta abierta que tras once años el fisco iba a tocar. En 2008 como era habitual Mirtha fue al banco Prodem para sacar algo de dinero y no pudo hacerlo. El ejecutivo que la atendía le dijo que su cuenta estaba congelada por una deuda que mantenía con el...

Read more...

BCB vaticina que PIB superará el 5% si privados cumplen inversión

La Razón - Aline Quispe Impacto. El instituto emisor prevé caída de las reservas monetarias en $us 600 MM. El Banco Central de Bolivia (BCB) vaticinó que al finalizar esta gestión el crecimiento de la economía boliviana superará el 5% si el empresariado privado cumple la inversión comprometida de $us 3.000 millones. También prevé una caída de las reservas monetarias de $us 600 millones. Consultado si con el cumplimiento del empresariado privado de invertir $us 3.000 millones el crecimiento económico superará el 5% este año, el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga Estrada, respondió ayer que “es probable” y que el indicador depende del destino...

Read more...

ABC cobra boleta de garantía de $us 16 MM

La Razón - Claudia Villca Tradeco, de México, se adjudicó la doble vía Montero-Yapacani. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutó la boleta de garantía de $us 16,4 millones a la empresa mexicana Tradeco por resolución de contrato en la obra doble vía Montero-Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz. La presidenta de la ABC, Noemí Villegas, explicó ayer en rueda de prensa que la mencionada empresa no cumplió con los cronogramas para la ejecución por lo que se rescindió el contrato. “La empresa (Tradeco) incurrió en incumplimientos sobre el cronograma de ejecución de la obra, es así que nosotros hemos actuado tal cual dice...

Read more...

Disminuyen cerca de $us700 MM las reservas de Bolivia

Erbol El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, informó hoy que se perdió una parte de las reservas para importar los bienes y servicios que necesita el aparato productivo. “Estamos aproximadamente en 14.200 millones de reservas (y) hubo una disminución de cerca de 700 millones”, dijo Zabalaga, en un contacto con los medios en La Paz. Sin embargo, aclaró que por lo que se ve a nivel internacional, habrá una recuperación hasta fin de año. Recordó que esta disminución se ha previsto a comienzos de año porque se ha percibido menos dólares por exportaciones que el año anterior. A principios de este...

Read more...

YPFB espera descubrir en Beni petróleo equivalente a 50 millones de barriles

La Razón “Hay expectativa en los resultados, pues los más recientes estudios técnicos de la Cuenca Madre de Dios, que datan del año 2014, indican que esta zona posee una de las rocas madres con mayor calidad de generación de hidrocarburos en el mundo”, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Carlos Sánchez. La evaluación de prospectividad del área de exploración Río Beni, ubicada en la Cuenca Madre de Dios del departamento de Pando, estima descubrir petróleo en un orden mayor de los 50 millones de barriles, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis...

Read more...

El agro y la Aduana afloran diferencias por el contrabando

El Deber La ANB argumenta que el ingreso masivo de productos es por vía legal. La Cadex plantea eliminar a bagalleros. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y la Aduana Nacional acentúan diferencias por el tema contrabando. Mientras los productores muestran videos y fotografías de la masiva internación ilegal de productos alimenticios por las fronteras, principalmente de Guayaramerín y Yacuiba, la titular de la ANB, Marlene Ardaya, afirmó que la internación de mercancías es por la vía legal y no contrabando. En medio de esa situación, la Cadex planteó la eliminación temporal de los bagalleros o...

Read more...

A menor precio del petróleo, las empresas tendrán más incentivos

La Razón - Miguel Lazcano Norma. El proyecto de Ley de Incentivos ingresará hasta fin de mes a la Asamblea. Las empresas petroleras que operan en el país recibirán un mayor incentivo por producir más gas natural, condensado y petróleo cuando el barril de crudo se cotice por debajo de los $us 40. Y si el precio del petróleo rebasa los $us 75, el “premio” será eliminado o llegará a “casi cero”. “Los premios (para las petroleras) son por un rango que tiene el WTI (West Texas Intermediate)”, de referencia en Estados Unidos y América Latina, para que haya un equilibrio “entre la rentabilidad...

Read more...