Cooperativas tributarán si se asocian a empresas privadas

Página Siete 23 de abril de 2014 Lidia Mamani Las cooperativas mineras perderán su estatus o naturaleza jurídica en caso de que suscriban contratos de asociación con empresas privadas mediante la Comibol y se convertirán en empresas mixtas, por lo cual deberán  pagar  impuestos. El nuevo texto del parágrafo I del artículo 151 del proyecto de Ley de Minería y Metalurgia, redactado por una comisión, señala que las "cooperativas mineras no podrán suscribir contratos de asociación con empresas privadas, sean éstas nacionales o extranjeras". Sin embargo, el parágrafo II del mismo artículo  señala que en caso de que los cuentapropistas suscriban convenios con empresas privadas...

Read more...

CEPAL: Asimetrías limitan crecimiento de América Latina

Erbol 22 de abril de 2014 Los países de renta media, especialmente en América Latina y el Caribe, enfrentan una serie de asimetrías comerciales y financieras a nivel internacional que limitan su potencial de crecimiento, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Durante su participación en la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, realizada en la Ciudad de México, la alta funcionaria de la ONU recordó que entre las brechas que se presentan se encuentran la pobreza y desigualdad; inversión, productividad e innovación; infraestructura; educación...

Read more...

Empresas Públicas generaron utilidades por Bs6.627 MM

Erbol 22 de abril de 2014 El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, afirmó este lunes que las Empresas Públicas tuvieron en 2013 utilidades netas por 6.627 millones de bolivianos y que su situación es “positiva” y no deficitaria como difundió la anterior semana una fundación privada. La autoridad presentó cuadros sobre la evolución positiva de las utilidades netas de las Empresas Públicas y aclaró que el informe de la Fundación Milenio corresponde “únicamente” al flujo de caja de las Empresas Públicas. “Un análisis —dijo Durán— más completo e integral de las empresas públicas debería observar los estados financieros compuestos por los...

Read more...

Rentas del Sistema de Reparto tienen aumento del 8,5%

Erbol 23 de abril de 2014 Las rentas del Sistema de Reparto se cancelan a partir de enero de 2014 con la variación anual de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) de 5,5059% y el adicional extraordinario del 3% que en total hace un incremento del 8,5059%, de acuerdo con el Acta de Entendimiento suscrito en la localidad de Konani el 2 de diciembre de 2013, señala una nota de prensa del Ministerio de Economía. Para el cumplimiento de este convenio, el Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo Nº1884 el 30 de enero de 2014 que dispuso la cancelación de rentas...

Read more...

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: Las Empresas Públicas tuvieron en 2013 utilidades netas por Bs6.627 millones

Ministerio de Economía y Finanzas 21 de abril de 2014 El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, afirmó este lunes que las Empresas Públicas tuvieron en 2013 utilidades netas por Bs6.627 millones y que su situación es “positiva” y no deficitaria como difundió la anterior semana una fundación privada. La autoridad presentó cuadros sobre la evolución positiva de las utilidades netas de las Empresas Públicas y aclaró que el informe de la Fundación Milenio corresponde “únicamente” al flujo de caja de las Empresas Públicas. “Un análisis —dijo Durán— más completo e integral de las empresas públicas debería observar los estados financieros compuestos...

Read more...

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: A partir de enero de 2014, las rentas del Sistema de Reparto ya tienen el incremento del 8,5059%

Ministerio de Economía y Finanzas 22 de abril de 2014 Las rentas del Sistema de Reparto se cancelan a partir de enero de 2014 con la variación anual de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) de 5,5059% y el adicional extraordinario del 3% que en total hace un incremento del 8,5059%, de acuerdo con el Acta de Entendimiento suscrito en la localidad de Konani el 2 de diciembre de 2013. Para el cumplimiento de este convenio el Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo Nº1884 el 30 de enero de 2014 que dispuso la cancelación de rentas del Sistema de Reparto con...

Read more...

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: El Gobierno y la COB acuerdan un incremento de 20% al Salario Mínimo y de 10% al haber básico

Ministerio de Economía y Finanzas 21 de abril de 2014 El presidente Evo Morales informó esta mañana que gracias al crecimiento económico de Bolivia en 2013 el incremento del Salario Mínimo Nacional (SMN) en la presente gestión se elevará un 20% y el haber básico para Educación y Salud un 10%. El Jefe de Estado dio esta noticia después de reunirse con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, donde el Gobierno Nacional y la máxima entidad laboral del país llegaron a un acuerdo sobre el tema salarial. “Hemos acordado —explicó el Mandatario— con la COB, este...

Read more...

BANCO MUNDIAL: Publican Indicadores del desarrollo mundial 2014

Banco Mundial 16 de abril de 2014 La edición 2014 de los Indicadores del desarrollo mundial (WDI, por sus siglas en inglés), que fue publicada recientemente, ofrece estadísticas comparadas entre países de alta calidad sobre el desarrollo y las condiciones de vida de las personas en el mundo. El conjunto de productos de los WDI se puede encontrar en data.worldbank.org/wdi, (i) e incluye: Una actualización de la base de datos de los WDI, con notas y metadatos explicativos sobre la importancia de los indicadores para el desarrollo, sus fuentes de origen y sus metodologías. Visite: databank.worldbank.org. (i) Cuadros en línea: más de 90 cuadros...

Read more...

BANCO MUNDIAL: Según el Grupo del Banco Mundial, el crecimiento no basta para poner fin a la pobreza

Banco Mundial CIUDAD DE WASHINGTON, Comunicado de prensa 10 de abril de 2014 De acuerdo con un informe publicado hoy por el Banco Mundial, el crecimiento económico, si bien fundamental para reducir la pobreza, tiene límites. Los países deben complementar los esfuerzos para acrecentar el crecimiento con políticas que permitan asignar más recursos a las personas extremadamente pobres. Estos recursos pueden distribuirse a través del propio proceso de crecimiento, mediante la promoción de un crecimiento más inclusivo, o a través de programas públicos, como las transferencias monetarias condicionadas y directas. Asimismo, en el informe se señala que, si bien es imperativo que las personas salgan...

Read more...

CHILE: British American Tobacco inicia análisis de alza de impuesto y pide corregir desajustes tributarios

Diario Financiero 23 de abril de 2014 Denisse Vásquez British American Tobacco inicia análisis de alza de impuesto y pide corregir desajustes tributarios Un nuevo capítulo se inaguró ayer en torno al impuesto específico al tabaco. Esto, porque la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó dicho incremento en el marco de la reforma tributaria, inmediatamente después que el Ejecutivo ingresara dicha indicación al proyecto. Los cambios apuntan a elevar el impuesto al tabaco de 0,000128803 a 0,000143959 UTM por cigarrillo, buscando generar ingresos adicionales por $ 10.532 millones al año y 
$ 31.595 millones al año 2015. Según especificó el Ministerio de...

Read more...