Búsqueda hasta 2025 requiere $us 17.500 millones

Página Siete Mayo 13, 2014 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) señala que para la actividad exploratoria,  con perspectiva  al año 2025, se requiere una inversión de  17.500 millones de dólares. "A la fecha, 51 áreas están en actividad exploratoria y para esta actividad hasta el 2025 se requiere un monto de 17.500 millones de dólares”,  anticipó el presidente de YPFB, Carlos Villegas, en la revista Análisis y Perspectivas Gas & Desarrollo de YPFB. En el documento menciona que el financiamiento requerido para la inversión en exploración provendrá de YPFB, sus empresas subsidiarias y un "importante” monto de las empresas privadas que prestan servicio al...

Read more...

Crecimiento económico del país llega al 6% hasta abril

La Razón Edgar Toro / La Paz Mayo 13, 2014 El crecimiento económico de Bolivia bordea el 6% entre enero y abril de este año, expresó el lunes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. Mencionó que esto se debe a las recaudaciones tributarias y al repunte de los depósitos en el sistema financiero del país. “En el primer cuatrimestre estamos muy bien, la economía está creciendo cerca del 6%. Las recaudaciones tributarias han continuado creciendo, ya en el mes de abril se advierte un repunte en los depósitos de la gente en el sistema financiero y en los créditos”, manifestó...

Read more...

En ministerios de Estado trabajan al menos 5.109 funcionarios; Economía tiene el mayor número

La Razón Angel Guarachi El Órgano Ejecutivo cuenta con 21 carteras de Estado. El Ministerio de Economía es la institución que más funcionarios dependientes tiene con 719, mientras que en el otro frente están Minería y Autonomías, cada uno con 99. La administración pública central opera al menos con 5.109 funcionarios contabilizados en 19 de los 21 ministerios de Estado, que cuentan con 39 viceministerios y 141 direcciones generales. El ministerio de Economía tiene en sus registros a 719 funcionarios, lo que la convierte en el mayor empleador frente a sus similares, según revisión de la nómina pública de personal. Los datos sobre personal...

Read more...

Diálogo entre jubilados y Gobierno termina sin acuerdo

Erbol Mayo 12, 2014 El principal ejecutivo de la Confederación de Jubilados de Bolivia, Irineo Rivero, manifestó hoy su molestia por la negativa del gobierno de incrementar sus rentas de acuerdo al incremento salarial del 10 por ciento. Rivero calificó de insensible al Ministro de Economía, Luis Arce, y anunció medidas de presión a partir del ampliado que realizarán en los próximos días. “Culminamos esta reunión con el gobierno de manera muy ingrata, el Ministro del área no entiende de lo que se explica, no entiende de lo que es la tercera edad, y por eso abandonamos la reunión para hacer conocer a...

Read more...

Remesas: bolivianos envían más de mil millones de dólares

Erbol Mayo 12, 2014 Los emigrantes bolivianos enviaron a su país un total de 1.020 millones de dólares y Argentina fue la segunda fuente principal de remesas después de España, según un estudio difundido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La investigación se basa en datos correspondientes a 2012 y revela que los emigrantes bolivianos remitieron ese año 301 millones de dólares desde Argentina que, junto a España y Estados Unidos, es el país que acoge a un mayor número de ellos. Casi la mitad de los migrantes bolivianos residen en Argentina (48,9%), según los datos de la OIM, que resalta además...

Read more...

EBA ganará Bs 340 MM por entregar el subsidio

La Razón / ABI Empresa que sustituirá a PIL invirtió Bs 6,5 MM en adecuar espacios El gerente técnico del Servicio de Empresas Públicas Productivas (Sedemp), Javier Freyre, informó ayer que la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) percibirá Bs 340 millones por la distribución del subsidio de lactancia en cuatro regiones. “Tenemos previsto que los ingresos para este año por el subsidio serán de 340 millones de bolivianos netos por (la distribución a) 29.000 beneficiarios”, indicó Freyre. EBA se encargará desde el 19 de mayo, según resolución del Instituto Nacional de Seguros de Salud (Inases), de la distribución del subsidio en los departamentos de...

Read more...

Los médicos están alarmados por nueva norma impositiva

Página Siete Mayo 9, 2014 Verónica Zapana  / La Paz Los galenos dicen que defenderán el derecho a la privacidad de sus pacientes. El Colegio Médico de La Paz   se declaró en estado de alarma por  una resolución del Servicio  de Impuestos Nacionales (SIN) que  dispone que los médicos incluyan en su factura  datos del paciente como el diagnóstico y tratamiento. Según la institución, ello vulnera  la cláusula de privacidad que protege al enfermo. "Estamos alarmados por la  disposición que se nos hizo llegar hace cinco días, la cual pide que en la factura se ponga el procedimiento, el diagnostico y el tratamiento que se...

Read more...

URUGUAY• Comercio y Servicios desplazan a Industria en inversión promovida

América Economía – Economía & Mercados

Observa.com
El máximo para todos los trimestres tuvo lugar en abril-junio de 2012, cuando se presentaron US$2.220 millones. Los proyectos presentados en el primer trimestre alcanzaron un récord para el período. El monto de los proyectos de inversión presentados ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) para su exoneración impositiva alcanzó en el primer trimestre del año un nivel récord para ese período.Entre enero y marzo se presentaron proyectos por US$610,5 millones, con un incremento de 20,5% respecto a igual período del año anterior. El máximo para todos los trimestres tuvo lugar en abril-junio de 2012, cuando...

Read more...

ESPAÑA • Montoro relaja el plan de proveedores para salvar la reforma del sector público

El Economista - Economía

I. Flores
Los ayuntamientos han recibido 10.000 millones para pagar a proveedores El Gobierno podría duplicar el plazo de devolución y reducirá los intereses También se podría ampliar un año más el año de carencia para devolver la deuda Ha llegado el momento de devolver los préstamos que el Gobierno concedió a autonomías y municipios que se acogieron al primer plan de proveedores (de los tres que se iniciaron) y Hacienda quiere ponérselo fácil, a cambio de que adopten la medidas contempladas en la reforma de las Administraciones. Esta última, impulsada desde el año pasado por la denominada comisión CORA, de...

Read more...

CHILE • La reforma tributaria que necesita

América Economía - Análisis & Opinión

Redacción América Economía
Sorprendió la rapidez con que el recién estrenado gobierno de Michelle Bachelet presentó su anunciado proyecto de reforma tributaria al Congreso chileno, pero más ha sorprendido la minuciosidad de su arquitectura y la profundidad de su alcance. El proyecto tiene dos objetivos con los cuales nadie puede estar en desacuerdo: aumentar la recaudación para mejorar la educación y hacer del régimen tributario una herramienta redistributiva. Chile es el país más competitivo y el de más alto ingreso per cápita en América Latina. En el más reciente Informe de Competitividad Global del World Economic Forum (WEF), Chile ocupa el...

Read more...