YPFB facturó $us1.554 MM por exportación de gas

Erbol Durante el primer trimestre de 2014, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó 1.554 millones de dólares por la comercialización de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina. El Director Nacional de Gas Natural de la estatal petrolera, Jorge Sosa Suárez, indicó que este valor supera en 7% al de 2013, periodo en el que se facturó más de 1.448 millones de dólares por este mismo concepto. De acuerdo a las estadísticas oficiales, la producción de hidrocarburos representa la actividad económica que registra el mayor valor en las exportaciones nacionales. La nominación del energético de Brasil se mantuvo en niveles máximos,...

Read more...

BCB informa que deuda externa subió en 23% en 2013

Erbol El saldo de la deuda externa pública al 31 de diciembre de 2013 alcanzó a 5.261,8 millones de dólares, cifra superior en 980,1 millones respecto del saldo al 31 de diciembre de 2012, lo que representa un incremento del 22.9%, señala un informe del Banco Central de Bolivia (BCB). Los indicadores (ratios) de deuda externa, dice el BCB, muestran un gran margen y holgura en el perfil de la deuda externa pública del país. La relación servicio de la deuda sobre exportaciones alcanza a 2,3%, cuando se tiene un límite referencial de 20% y el ratio saldo de la deuda sobre...

Read more...

Panaderos aportarán el 10% para compra de amasadoras

Erbol El secretario ejecutivo de la Confederación de Panificadores de Bolivia, Daniel Lamas, señaló hoy que el gobierno financiará el 90 por ciento del monto asignado para la compra de 2.000 amasadoras. Como contraparte, los panificadores aportarán el 10 por ciento –cinco millones- del monto total que suma 50 millones de bolivianos. “Hay una pequeña cantidad que el sector panificador está invirtiendo, en porcentaje el gobierno está poniendo el 90 por ciento, y 10 por ciento va por parte de los panificadores”, indicó Lamas en declaraciones a Erbol. El dirigente recordó que el gobierno se comprometió a entregar el primer lote de maquinarias...

Read more...

ARGENTINA • Llach: “El porcentaje invertido [en 2010 en Educación, Ciencia y Tecnología] es casi idéntico al del período 1999-2001”

Matías Di Santi (@matydisanti) y Ariel Riera (@AM_Riera) Verdadero, pero… El porcentaje sobre el PBI destinado a Educación en 2010 en base al nuevo PBI es similar al de los años mencionados por Llach. Pero la proporción es mayor en 2011 y 2012, y omite que desde la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo en 2005 la inversión en el área aumentó. Luego de la publicación de una nueva base de cálculo del Producto Bruto Interno (PBI), dispuesta por el propio INDEC, varios actores del discurso público hicieron foco en el hecho de que al tomar esta medición el Gobierno nacional no...

Read more...

ARGENTINA • Cambio del PBI, un sube y baja de indicadores

Chequeado.com Olivia Sohr (@olisohr) El INDEC modificó la manera con la que mide el indicador, que ahora es mayor. Dada la intervención del instituto de estadísticas desde 2007, los cambios despiertan sospechas por las consecuencias que tienen. No es una especificidad argentina, en todos los países se revisan las estimaciones del PBI periódicamente, pero generalmente el organismo a cargo no está cuestionado y se acompaña a estas modificaciones con largas notas metodológicas que explican el detalle de los cálculos. En este caso, en cambio, la publicación de la metodología fue tardía y aún hay dudas sobre algunas de las diferencias que no han...

Read more...

ASFI: Personas con sueldo menor a Bs 2.000 no acceden a crédito de vivienda de $us 60.000

Página Siete

Según la ASFI, el ingreso económico de una persona o de los conyugues es la variable fundamental para el acceso al crédito, y por este motivo para cualquier tipo de préstamo que se otorgue se debe verificar que el deudor ésta en la capacidad de repagar su obligación.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reconoció que las personas que perciben un ingreso menores a Bs 2.000 difícilmente podrán acceder a un crédito de vivienda de interés social para comprar una casa que tenga un valor de $us 60.000 en un plazo de 20 años. "En este sentido, si bien...

Read more...

Expertos analizarán rol del sector privado en la economía plural

Página Siete La Cámara Nacional de Comercio (CNC) organiza el Foro Económico Internacional "El rol del sector privado en la economía plural”. El evento busca  opciones para coordinar políticas de desarrollo con el Gobierno. De esa manera se  evitará que se dupliquen emprendimientos productivos. El evento se realizará mañana en el Hotel Europa. "Sería lamentable que los sectores público y privado duplicaran esfuerzos  porque eso generaría una pérdida de recursos. Si el sector  público ingresará a  la economía debería estar coordinado con el privado para que no se dupliquen esfuerzos. Se trata de que no ponga  la misma fábrica o  el mismo producto”, explicó  el...

Read more...

Hay 13.821 tractores y máquinas para nacionalizar

Página Siete Hay 13.821 maquinarias agrícolas y tractores que están listos para ser nacionalizados y en su mayoría están en el departamento de Santa Cruz, informó ayer la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB). El plazo vence este sábado 31 de mayo. "Se han registrado 13.821 unidades de maquinaria y tractores. El 93% corresponde al departamento de Santa Cruz”, dijo Ardaya, señala una nota de prensa. El objetivo principal del proceso es permitir que los poseedores o propietarios de maquinaria agrícola o tractores regularicen la situación de los mismos y los puedan emplear para acceder a créditos. La autoridad estimó que con la...

Read more...

Rentistas proponen el pago de un bono en vez del aumento

Página Siete Los trabajadores pasivos propusieron al Gobierno crear el "Bono del jubilado” como una alternativa ante la imposibilidad de que se les pueda  aumentar las rentas en un 4,5%. Esta sugerencia es evaluada por el Ministerio de Economía. "Los jubilados han planteado un bono, un bono del jubilado, que sorprendió al propio Presidente (Evo Morales) porque nunca lo habían planteado antes. Esta propuesta será evaluada por el Gobierno para posteriormente retomar este tema”, informó el ministro de Economía, Luis Arce. Las rentas de los jubilados subieron en 5,5% por la variación de las Unidades de Fomento (UFV) y un 3% adicional que...

Read more...

ANH decomisó 300.000 litros de combustible en tres meses

La Razón Edgar Toro Al primer trimestre de este año, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) decomisó 300.000 litros de combustible (gasolina y diésel) que iban a ser traficados a los países vecinos, afirmó ayer su director Gary Medrano, quien calculó en Bs 1 millón el valor de la mercadería incautada. La ANH explicó a este diario que la Dirección de Operaciones de Interdicción de Hidrocarburos (DOIH),  junto a los comandos conjuntos de las Fuerzas Armadas, incautó el combustible en diversos puntos fronterizos del país. La DOIH depende de la entidad que regula la venta, distribución y transporte de hidrocarburos. Es así que la...

Read more...