Kilo de carne en La Paz subió otros Bs 2 el fin de semana

Luis Escóbar El Gobierno se comprometió con los carniceros a bajar el precio de este alimento en 20 días y también pidió a las intendencias que controlen los mercados. El precio de la carne subió entre uno y dos bolivianos adicionales el fin de semana, debido a  una menor oferta en los mercados. El Gobierno asegura  que en 20 días el costo disminuirá y pide a las intendencias que controlen el expendio. Hasta la anterior semana, el kilo de cadera, suave, se comercializaba en  44 bolivianos, pero el fin de semana volvió a incrementarse a  46 bolivianos en varios friales de San Pedro. Sin...

Read more...

El precio del pollo se eleva de Bs 13,5 a 16,5 por kilo

Página Siete El precio del kilo  de pollo se incrementó de 13,5 a 16,5 bolivianos  en mercados zonales, aunque en el Rodríguez, en el centro,  cuesta 15 bolivianos. "La carne subió, un pollo (de dos kilos y medio) entero está a 41 bolivianos. Antes sólo llegaba a pagar 32 bolivianos”, dijo Amanda C., un  ama de casa en el mercado Félix Hinojosa de la avenida Buenos Aires. Estos precios se mantienen en otros centros de abasto de las laderas. Sin embargo, en el mercado Rodríguez el precio máximo es de 15 bolivianos por kilo. "Ya vinieron funcionarios del Gobierno y dijeron que para...

Read more...

Bolivia recibe $us1.467 MM por pago de Regalías e IDH

Erbol El Estado Plurinacional de Bolivia recibió más de $us1.467,7 millones por concepto de pago de Regalías, Participación al Tesoro General del Estado (TGE) e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), entre los meses de enero y mayo de 2014. Esta recaudación supera en 6.9 por ciento a la alcanzada en igual periodo de 2013, cuando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) depositó en cuentas públicas $us1.372,7 millones. Según el Gerente Nacional de Administración de Contratos (GNAC) de YPFB, Edwin Álvarez, esta recaudación obedece a variables como el aumento de producción certificada y la comercialización de gas natural a Brasil y Argentina. Del monto total,...

Read more...

Cuotas de préstamos suben por alza de tasa de referencia

Página Siete Prestatarios aseguran que de un mes a otro ahora deben pagar más. En el caso de crédito hipotecario, el BCB sugiere migrar al préstamo de vivienda social. Las personas que contrajeron créditos con tasa de interés variable pagan hoy  más por sus cuotas mensuales, porque la Tasa Referencial (TRe) que emite el Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzó su punto más alto desde 2009. La TRe es la tasa efectiva pasiva promedio de los depósitos a plazo fijo (DPF) de 90 a 180 días y hasta el 4 de junio se cotizaba en 3,14%, según datos oficiales. La TRe se suma...

Read more...

Colocación de bonos BCB creció en 99,7% en 2013

Página Siete El total de colocación bruta de bonos BCB en 2013 fue de 429 millones de bolivianos, monto que representa un crecimiento de 99,7% con respecto a 2012, según detalla el reporte de Operaciones de Mercado Abierto del instituto emisor. En 2012, la oferta alcanzó a 215 millones de bolivianos. Del total vendido en 2013, 55% corresponde al Bono BCB Directo, 25% al Bono BCB Navideño y 20% al Bono BCB Aniversario. En la composición de ventas, el bono navideño  pasó de representar un 13% de las colocaciones anuales en 2012 a un 25% en 2013. Tuvo un rendimiento de 6% a 63...

Read more...

LATINOAMÉRICA:  Aumentan remesas a Centroamérica y el Caribe; caen a México y Sudamérica

BID Comunicados de prensa Informe del FOMIN sobre remesas en 2013 describe las tendencias del año, y la importancia de los flujos para la Región Las remesas hacia Centroamérica y el Caribe aumentaron en el 2013, mientras que en México y Sudamérica disminuyeron, lo cual resultó en un nulo crecimiento en el conjunto de la región, indicó un nuevo informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El informe Las remesas a América Latina y el Caribe en 2013 aún sin alcanzar niveles de pre-crisis señala que la región recibió ese año US$61.3 mil millones en flujos de dinero...

Read more...

ESPAÑA: El IRPF subirá la deducción por cargas familiares e incluirá a los ascendientes

abc.es La idea de Hacienda no es ampliar las rebajas a las familias a medida que tengan más hijos, sino que las mismas empiecen desde el primer hijo y el primer ascendiente. La reforma fiscal que ultima el Gobierno incluirá muchas novedades, ya que se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del Ejecutivo al proponerse cambios en todos los impuestos. Los planes del Gobierno son que se apruebe en Consejo de Ministros a lo largo de este mes, seguramente el que tendrá lugar el próximo día 20. En el caso del impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), los...

Read more...

LATINOAMÉRICA: BID pide potenciar talento para elevar crecimiento económico

América Económica - EFE
Luis Alberto Moreno. dijo que Latinoamérica puede crecer al mismo nivel que Asia si consigue aprovechar el talento de su población y poder tener así "el Neymar del software o el Messi de la robótica". "América Latina es una incubadora de fenómenos de fútbol, hay futbolistas de la región en todos los rincones del mundo. Ese talento es lo que nos permite competir de igual o igual", dijo. Sao Paulo. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, instó hoy a América Latina a poner la misma "pasión" por el fútbol que por la formación de profesionales...

Read more...

Banco Mundial baja proyecciones para perspectivas de la economía mundial e insta a países en desarrollo a impulsar sus reformas internas

BANCO MUNDIAL
WASHINGTON, 10 de junio, 2014 – Los países en desarrollo deben prepararse para un año de magro crecimiento debido a que la debilidad experimentada en el primer trimestre de 2014 retrasará el esperado repunte de la actividad económica, sostiene el informe Perspectivas de la economía mundial (PEM) publicado hoy por el Banco Mundial. Las malas condiciones climáticas en los Estados Unidos, la crisis en Ucrania, el restablecimiento del equilibrio en China, los disturbios políticos en varias economías de ingresos medianos, el lento avance en las reformas estructurales y las limitaciones en materia de capacidad son factores que contribuyen a que 2014...

Read more...

La importación de alimentos subió en 27% hasta abril

Erbol Bolivia importó entre enero y abril, de la presente gestión, 118 mil toneladas más de alimentos y bebidas (61%), en términos de cantidad, y 54.706.125 de dólares más en términos de valor (27%), en comparación al mismo período de la gestión 2013, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El porcentaje es seguido en importancia por la categoría Bienes de Capital, que registró una variación positiva tanto en valor como en volumen del 30% y 24%, respectivamente. En tanto, la categoría Combustibles y Lubricantes tuvo una disminución del 2% en valor,...

Read more...