Al menos 65.000 ahorristas serán socios de dos mutuales
Página Siete
Las mutuales La Paz y La Primera iniciaron la transformación a Entidades Financieras de Vivienda con la publicación de la lista de socios de ambas instituciones.
Las mutuales de ahorro y préstamo La Paz y La Primera comenzaron el proceso de transformación a Entidades Financieras de Vivienda (EFV) y al menos 65.000 ahorristas se convertirán en socios con derecho a voz, voto y a la distribución de utilidades. Entre el domingo y ayer, las dos instituciones publicaron en medios escritos las listas de las personas que podrán adjudicarse "los certificados de capital”. Alrededor de 19.400 corresponden a la Mutual La Paz...CHILE: FMI manifiesta apoyo a reformas
americaeconomia.com La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó este martes su apoyo al programa de reformas del gobierno de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. "Hemos mantenido conversaciones fructíferas sobre la rápida evolución del entorno económico mundial y sus implicaciones para América Latina, así como para la desigualdad y el crecimiento inclusivo", dijeron Lagarde y Bachelet en una declaración conjunta al término de su reunión. La directora gerente del FMI y la presidenta chilena también analizaron "las prioridades de política económica de Chile en estos ámbitos, incluidos los objetivos del gobierno para mejorar la progresividad del sistema impositivo, fomentar...
ARGENTINA: Gobierno analiza cambiar de banco para pagar deuda reestructurada
americaeconomia.com Buenos Aires. El jefe de gabinete del gobierno argentino, Jorge Capitanich, reveló que el Ejecutivo estudia la posibilidad de cambiar de banco para pagar a los acreedores de deuda reestructurada. "Forma parte del análisis meticuloso que nosotros tenemos que asociar a cada contrato y el incumplimiento del mismo", confirmó Capitanich durante su rueda de prensa diaria tras ser preguntado sobre si el gobierno se plantea cambiar de banco para realizar el pago. El gobierno de Cristina Fernández realizó el pasado jueves el depósito correspondiente al pago de la deuda a los bonistas que aceptaron los canjes de deuda planteados por el Estado...
MÉXICO: Reforma fiscal sube recaudación
americaeconomia.com Durante los primeros cinco meses del año, los ingresos tributarios no petroleros se elevaron 8,7% anual real, reportó la Secretaría de Hacienda. Excelsior.com.mx De enero a mayo de 2014, los ingresos tributarios del gobierno federal ascendieron a 799 mil 535 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 8,7% real anual, que se explica por el efecto positivo de las disposiciones tributarias que entraron en vigor el 1 de enero pasado, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según el informe sobre la situación de las finanzas públicas y la deuda pública a mayo de 2014, dado a conocer...
URUGUAY: Déficit fiscal sube a 3,2% a mayo
Montevideo. El déficit fiscal de Uruguay aumentó a 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año móvil con cierre en mayo, frente al 2,9% del mes anterior, según datos oficiales que hoy publicó la prensa local. En ese periodo, el saldo en rojo de las cuentas públicas se ubicó en el equivalente a unos US$1.785 millones, de acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los ingresos del sector público no financiero se mantuvieron prácticamente estables en 29,9% del PIB mientras los egresos primarios aumentaron 0,2 puntos. El resultado primario del sector público (previo al pago de deuda), en...
Gobierno ejecuta garantía de contrato a firma D´Andrea
Erbol El Ministerio de Lucha Contra la Corrupción y el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) ejecutaron la garantía de cumplimiento de contrato de la empresa D´Andrea Agrimport por $us949.970, monto que irá en favor del Estado boliviano, señala la nota de prensa del Ministerio. La firma brasileña D’Andrea Agrimport suscribió un contrato con el Estado boliviano, en 2007, para la construcción de una planta de Fabricación de Papel (Papelbol) por $us13,5 millones. Tras el incumplimiento del contrato, el SEDEM emitió la Resolución Administrativa y resolvió ejecutar la garantía de cumplimiento del mismo. La ministra del sector, Nardy Suxo, explicó...
Procesan a 4.000 firmas que deben a la seguridad social
Erbol El director ejecutivo de la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS), Iván Rojas, informó hoy que unas 4.000 empresas están siendo procesadas porque adeudan a la seguridad social. “Hay alrededor de cuatro mil procesos iniciados en contra de las empresas (…) aquellos empresarios que descuentan a los trabajadores y no están aportando a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) son objeto de un proceso penal de parte de las AFP, nosotros estamos fiscalizando esos procesos”, señaló Rojas a Erbol. Indicó que existen anotaciones preventivas de los bienes de aquellas empresas que le deben a la seguridad social, así como notificaciones y...