Los gremiales exigen archivar cambios al Código Tributario

ERBOL Al menos un centenar de gremiales marcharon por las calles de la Sede de Gobierno en contra del proyecto de Ley 323 de Modificaciones al Código Tributario, que establece clausuras hasta de 150 días por la no emisión de facturas por ventas mayores a 300 bolivianos. El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, señaló que esta norma atenta contra los emprendimientos y genera mayor desempleo en el país, por lo que demandó que sea archivado. “Vamos a seguir movilizándonos hasta que el Senado y el gobierno retiren la ley, la archiven y la anulen porque la ley...

Read more...

El 23% de la frontera agrícola es familiar

La Razón (Edición Impresa) - Wálter Vásquez Ocho de cada diez explotaciones agrícolas en América Latina pertenecen a la agricultura familiar, que emplea a 60 millones de personas (10% de la población regional). Sin embargo, los pequeños productores solo tienen el 23% de la superficie agrícola. Así lo indica el informe Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones de Política publicado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). La información disponible de 12 países de la región revela que cerca de 23% de la superficie agrícola de América Latina y el Caribe estaría en manos de la...

Read more...

Contratos en rubros estratégicos se resolverán con leyes bolivianas

La Razón Aline Quispe Proyecto. La futura Ley de Conciliación dispone régimen especial de controversias Con la futura Ley de Conciliación y Arbitraje los contratos suscritos entre el Estado boliviano y firmas privadas, nacionales o extranjeras, en los rubros de hidrocarburos, minería y energía deberán resolverse mediante un régimen especial de controversias que regirá bajo las leyes bolivianas. El miércoles, la subprocuradora de Desarrollo Normativo, Erika Chávez, entregó el proyecto de Ley de Conciliación y Arbitraje al sector privado  para que haga un análisis técnico de la normativa y se logre un consenso. En la exposición de motivos de la norma, a la que accedió...

Read more...

Plantean reducir días de clausura por la no emisión de notas fiscales

La Razón - Miguel Lazcano Privados. CNI dice que propuesta del Ejecutivo es contraria a la Constitución La Cámara Nacional de Industrias (CNI) hizo conocer ayer seis observaciones al Proyecto de Ley de Modificación al Código Tributario, siendo una de las principales los días de clausura por la no emisión de factura. La CNI pide reducir los días de cierre. El proyecto de ley modifica el artículo 164 de la Ley 2492 respecto a las sanciones por la no emisión de factura, nota fiscal o documento equivalente. La actual norma penaliza la contravención con la clausura de 6 días del establecimiento si es la...

Read more...

Hasta junio, los ingresos tributarios crecieron 7%

La Razón - Gabriela Imaña Al primer semestre, Impuestos Nacionales recaudó Bs 25.305 MM El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó al primer semestre de este año Bs 25.305 millones, 7% más respecto a lo registrado en igual periodo de 2013, cuando los ingresos tributarios alcanzaron Bs 23.631,4 millones. El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez, informó ayer que “la administración tributaria está redoblando esfuerzos para poder hacer el control y las fiscalizaciones correspondientes, pese a algunos fallos que han salido en contra de las acciones que viene realizando la Administración Tributaria”. La autoridad del SIN dijo que las recaudaciones tributarias del...

Read more...

ANB aún sin fecha de inicio de operativos contra ‘chutos’

Erbol La presidenta de Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, señaló hoy que esperan el momento para realizar operativos e incautar los vehículos ‘chutos’ (indocumentados) que circulan en los diferentes municipios del territorio nacional. Ardaya dijo que personal de inteligencia aduanera aún realiza el trabajo respectivo para tomar la determinación. “Tenemos que ver todos los procesos de inteligencia, no es tan sólo el tema de vehículos indocumentados, en algún momento se puso de moda la ropa usada, pues bien vamos a iniciar operativos con la Aduana, ya veremos en qué momento lo vamos a hacer, pero hay una férrea decisión tanto...

Read more...

“Mi capital es de Bs10 mil y gano Bs136.000 al año”

Erbol El líder nacional de los gremiales Francisco Figueroa contó, por primera vez a ERBOL, que sólo cuenta con un negocio en la ciudad de Santa Cruz. El mismo cuenta con un capital de 10 mil bolivianos y genera una ganancia anual de 136 mil bolivianos. Recordó que se dedica al comercio hace 59 años y que no pudo progresar más porque sufrió dos estafas que le provocaron cuantiosas pérdidas cuando su negocio estaba en su mejor momento. ERBOL: ¿Qué negocio tiene Usted aquí en La Paz o en otros departamentos? Francisco Figueroa (FF): Mi esposa es la que vende en la ciudad de...

Read more...

El SIN recaudó Bs 25.305 millones en el primer semestre de 2014, destacan el IVA y Facilidades de Pago

Impuestos Nacionales En el primer semestre del año en curso, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 25.305 millones, ingresos que son mayores en 7% respecto a similar periodo de una gestión anterior. En este lapso se observa que las recaudaciones tributarias del Mercado Interno -sin incluir IDH e IEHD-  crecieron en un 10%, destacándose el incremento sostenido del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 18% y de las Facilidades de Pago del 78%, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que el crecimiento sostenido en la recaudación del IVA en Bs 740,9 millones respecto a similar periodo de...

Read more...

ARGENTINA: Gobierno espera inversiones en el sector de hidrocarburos por US$37.000M a 2017

América Económica - Télam En su presentación, la ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi informó además que "en el sector de los hidrocarburos se proyectan inversiones por US$600 mil millones para la región de Latinoamérica". La autoridad aseguró que "hay grandes oportunidades que obligatoriamente" habrá que desarrollar "en la exploración y producción de recursos petroleros". La ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, dijo este jueves que en el sector de hidrocarburos se proyectan "inversiones por US$600 mil millones para la región de Latinoamerica y US$37 mil millones por Argentina, de aquí al año 2017". Así lo expresó en el Primer Encuentro Regional...

Read more...

CHILE: Bachelet lanza plan de inversión en infraestructuras por más de US$27.000M

América Económica - Nación.cl Plan del MOP considera US$18.000 millones en proyectos regionales y concesiones por un potencial de US$9.900 millones. "Llegó la hora de ponerse los pantalones largos", recalcó la Presidenta "Llegó la hora de ponerse los pantalones largos", señaló la presidenta chilena michelle Bachelet a la hora de presentar el plan de inversiones. Una cartera de proyectos de obras públicas que se construirán entre 2014 y 2021 que engloban más de US$27 mil millones entre proyectos regionales y concesiones potenciales contempla la Agenda de Infraestructura del MOP que presentó este jueves la Presidenta Michelle Bachelet. "Llegó la hora de ponerse los pantalones largos....

Read more...