“El Impuesto Verde tiene espíritu recaudatorio, no ambiental”

El Litoral/ Mario Cáffaro Las dos entidades explicaron ante la comisión de Presupuesto y de Medio Ambiente de Diputados las razones del rechazo a la iniciativa del Poder Ejecutivo. El tema está en el Senado. Durante dos horas, empresarios aceiteros y exportadores de cereales detallaron ante diputados de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Medio Ambiente las razones por las cuales rechazan terminantemente el llamado Impuesto Verde que propuso el Poder Ejecutivo y cuya consideración está en manos de la Legislatura. “La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC)...

Read more...

Impulsan subsidios energéticos a población de menos recursos en México

Americaeconomia.com - Exelsior.com.mx Ciudad de México, Excelsior.com.mx. Los cambios pactados entre el gobierno federal y los senadores del PRI y el PAN a la Reforma Energética incluyen la aplicación de subsidios focalizados para la población de menos recursos en materia de energía eléctrica y gas LP, así como la decisión de liberar la importación de gasolina a partir del 1 de enero de 2016, para que desde 2017 los precios de la gasolina sean determinados por la competencia del mercado. Ayer, los senadores panistas y el dirigente nacional de Acción Nacional, Gustavo Madero, respaldaron la negociación sostenida por sus compañeros Salvador Vega...

Read more...

Los Brics expresan su preocupación por la "lenta" recuperación económica global

Americaeconomia.com- EFE Fortaleza, Brasil. Los ministros de Comercio de los BRICS, foro formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, expresaron este lunes su preocupación por el "lento proceso de recuperación" de la economía global y por "las respuestas de política económica de los países desarrollados". "Observamos incertidumbres relacionadas al crecimiento económico y a las respuestas de política económica que pueden llevar a un aumento de la volatilidad del mercado financiero y causar repercusiones no deseadas de la economía", afirma un comunicado conjunto de los ministros de estos cinco países, reunidos en Fortaleza, en el que no aludieron directamente a la retirada...

Read more...

Gobierno argentino aplaude próxima creación de banco de desarrollo de los Brics

Americaeconomia.com - EFE Buenos Aires. El jefe de gabinete argentino, Jorge Capitanich, aplaudió la decisión de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (Brics) de crear un banco de desarrollo propio en su sexta cumbre. "Necesitamos bancos de desarrollo que se erijan como herramientas para el financiamiento de obras de infraestructura", para "aumentar competitividad", "no los bancos de desarrollo como herramienta extorsiva de los países más desarrollos", dijo Capitanich en su habitual rueda de prensa. El jefe de gabinete argentino expresó su satisfacción porque los Brics tengan "capacidad de generar nuevos organismos" ya que, a su juicio, "se ha desnaturalizado el rol" de los...

Read more...

Empresas petroleras en Perú perforarán 27 pozos exploratorios en el 2015

Américaeconomia.com - Agencia Peruana de Noticias Lima. La Agencia de Promoción del Sector Hidrocarburos (Perupetro) proyectó que para el 2015 las empresas de hidrocarburos realizarán perforaciones en 27 pozos exploratorios, lo que significa diez más que en lo se prevé al cierre de este año. "Para el año 2015 se tiene programado que el número de pozos exploratorios se eleve a 27, y progresivamente llegar a un mínimo de 40 pozos exploratorios por año", indicó el presidente de Perupetro, Luis Ortigas. En el año 2013 se registraron siete pozos exploratorios, y en el primer semestre de este año se han perforado ocho pozos...

Read more...

Baja ritmo de crecimiento de la economía; experto no ve riesgos

La Razón / Miguel Lazcano Hasta abril de 2014, el crecimiento de la economía boliviana ha sufrido una leve baja. No obstante, por el momento, ese índice se encuentra por encima del registro de 2012, que fue de 5,18%, y por debajo de la de 2013, que llegó a 6,78%. Un experto afirma que no es para preocuparse. De acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), publicado en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril la economía boliviana ha registrado un crecimiento de 5,24%. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas proyectó en el Presupuesto...

Read more...

Acusan a Cemento El Puente de incumplir Decreto 29567

El Nacional/ Marisol Coca Wilson El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Raúl Altamirano, informó que el empresario, Samuel Doria Medina, quien es el propietario de la fábrica Cemento El Puente no cumple el Decreto Supremo 29567, que establece que el operador minero debe tener sus libros de compras y ventas diarias para establecer el pago de las regalías al municipio de El Puente. De acuerdo a Altamirano, el empresario Doria Medina carece del libro de compras y ventas. “No lo tiene e incluso dice que está pagando 150 bolivianos por tonelada por la piedra caliza –dijo– pero yo tengo una factura...

Read more...

Easba prevé pagar $us 1.000 por cada hectárea de caña

El Deber/ Miguel Ángel Melendres Cada agricultor paceño que decida producir al menos 20 hectáreas (ha) de caña para abastecer al componente industrial de la Empresa Azucarera de San Buenaventura (Easba), tendrá una utilidad neta de $us 10.000 cuando empiece a producir desde septiembre del próximo año. La megaobra que se edifica en el sector de Porvenir del municipio de San Buenaventura, en el norte del departamento de La Paz, tiene un avance del 52% y fue inspeccionada ayer por el presidente Evo Morales, quien dijo estar satisfecho por el trabajo que está realizando la empresa china Camce Union Engeneering, que se adjudicó...

Read more...

Importación desde China sube un 33% en cinco meses

El Deber Las historias chinas suelen terminar siempre bien. Lo dijo Mo Yan, el último escritor chino en ganar el Premio Nobel de Literatura. Sin embargo, para Bolivia la historia comercial con este país de más de 1.360 millones de habitantes aún se encuentra en proceso de escritura y, a la fecha, con números negativos crecientes. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a mayo de 2014 el valor de las importaciones desde China escalaron a $us 622 millones, siendo que en similar periodo de 2013 llegaron a $us 466 millones. Es decir, las ventas de China a Bolivia crecieron...

Read more...

Gobierno prevé mantener el crecimiento económico

Página Siete y EFE El crecimiento económico del país, que el año pasado marcó un récord histórico al superar el 6%, se mantendrá este año a pesar del "contexto complicado” a nivel internacional, afirmó ayer el ministro de Economía, Luis Arce. El Gobierno proyectó 5,7% de crecimiento económico. "La economía boliviana en ese contexto tan adverso mantiene un crecimiento fuerte, estamos creciendo por encima del 5% sin ningún problema, incluso hubo meses que estábamos por encima del 6%, pero la dinámica de la economía es siempre de esta manera”, afirmó a los medios estatales. Además, destacó que los organismos internacionales que realizan valoraciones...

Read more...