Nuevo impuesto de salida terrestre generó ¢757 millones en 10 meses

La Nación San José A junio del presente año, la Dirección General de Tributación (DGT) logró recaudar un monto de aproximadamente ¢757 millones por el cobro del tributo que se debe hacer efectivo al salir del país vía terrestre. El mismo cumplió un año de vigencia. El monto supera la estimación hecha por la entidad de recaudar ¢500 millones durante los primeros meses de cobro. Fue en agosto del 2013 que se empezó a cobrar el impuesto, pero no fue sino hasta diciembre de ese mismo año, que su pago se hizo obligatorio. De esa forma, de agosto a diciembre del año anterior la...

Read more...

Ahorros en financieras superan a las Reservas Internacionales

Cambio La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, informó ayer que los depósitos de la población superaron el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Al primer semestre de 2014, los depósitos del sistema financiero llegaron a $us 15.071 millones, mientras que las RIN, según los datos del Banco Central de Bolivia (BCB), sumaron $us 14.986 millones hasta el 14 de julio de 2014. “Estamos hablando que las Reservas Internacionales, están por los 14 mil millones de dólares y los depósitos por los 15 mil millones de dólares, eso significa que hemos superado las reservas internacionales”, informó...

Read more...

BDP de primer piso arrancará con cartera de Bs 200 millones

Cambio El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) aguarda la promulgación de un Decreto Supremo que le permitirá la transición de banco de segundo piso a primer piso. Este cambio posibilitará a la entidad ampliar su cartera crediticia, llegando con mayor cobertura a las zonas rurales alejadas. En este marco, Ramos explicó a Cambio los preparativos que viene realizando la banca estatal para afrontar el nuevo desafío financiero. Cambio (C.): ¿La Ley de Servicios Financieros autoriza al BDP su transformación a banco de primer piso, cómo se realizará este proceso? Verónica Ramos (v.R,): Esperamos pasar a banco de primer piso este segundo semestre,...

Read more...

Arce: Desigualdad económica cada vez se aproxima más a 0

Cambio El ministro de Economía y Finanzas püblicas, Luis Alberto Arce Catacora, afirmó el domingo que la desigualdad en la redistribución económica de ingresos del país cada vez se aproxima más a cero. La autoridad del gobierno destacó en trevista con la red de medios estatales los positivos índices macroecómicos registrados en Bolivia durante los últimos seis años, como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional que alcanzó en 2013 a su máximo histórico de 6,8%. De acuerdo a Arce Catacora, el índice de Gini, que mide el grado de concentración en la distribución de ingreso percápita (por persona) sobre el total...

Read more...

De 2009 a mayo de este año se importaron 118.443 autos 0 km

La Razón / Jimena Paredes De 2009 a mayo de este año se importaron al país 118.443 vehículos 0 kilómetros. De esta cantidad, 25.872 motorizados (21,84%) son de procedencia china, según datos oficiales de la Cámara Automotor Boliviana (CAB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC). La información, a la que accedió La Razón, da cuenta que de enero a mayo de esta gestión la importación de motorizados fue de 14.221 y se proyecta que hasta fin de año llegue a 36.835 vehículos. El gerente de Marketing, Servicios y Relaciones Institucionales de la CNC, Gustavo Jáuregui, explicó que de acuerdo al análisis...

Read more...

Vicepresidente: Hoy cada niño nace sin deuda y con ahorro de $us 3.700

La Razón Digital / Carlos Corz El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó hoy que, como efecto de la adecuada administración de la economía, en la actualidad cada niño boliviano nace "con su chanchito con 3.700 dólares” y no con una deuda de 1.000 dólares como ocurría en el pasado. "Hoy estamos en un proceso temporal de extractivismo y será destinado el dinero necesario para concretar la industrialización al 2025", añadió. Dijo que Bolivia cuenta con 15 mil millones de dólares en reservas internacionales, otro monto similar en ahorros en el sistema financiero y 7 mil millones de dólares en las administradoras de...

Read more...

Estatal Entel invirtió hasta junio unos $us 250 MM

La Razón (Edición Impresa) - Gabriela Imaña Hasta junio, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ya invirtió $us 250 millones de los $us 300 millones destinados para esta gestión. Además, la estatal anunció una inversión adicional de $us 60 millones, 20% más de lo comprometido. “En ese monto ($us 300 millones) no estaba contemplado el financiamiento del Prontis (Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social), que representa unos $us 60 millones; lo más probable es que este año invirtamos $us 360 millones. Hemos invertido hasta ahora más de $us 250 millones”, precisó el gerente de Entel, Óscar Coca. El artículo 15 de la Ley del...

Read more...

CHILE: Generadora Colbún aumentó sus beneficios un 86% el primer semestre y anota ganancias por US$123M

América Economía Santiago de Chile. La generadora chilena Colbún, controlada por el grupo Matte, obtuvo unos beneficios netos de US$123,1 millones en el primer semestre de este año, un 86 % más que en igual período de 2013, informó este miércoles la compañía. En la primera mitad del año pasado, los beneficios de Colbún sumaron US$66,1 millones, precisó la empresa en un informe enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile. El ebitda (resultado antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones) del primer semestre de este año llegó a US$260,6 millones, un 19,0% más que en el mismo período de 2013,...

Read more...

PERÚ: Presupuesto aumentará en US$3.887M en 2015

América Economía Lima. El presupuesto público del 2015 registrará un incremento de 11.000 millones de soles (US$3.887M) y priorizará tres sectores claves como son educación, salud y seguridad, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que este incremento provendrá de la recaudación tributaria y el 55% de dicho incremento (6.500 millones de soles (US$2.297M), según lo anunciado por el presidente de la República, Ollanta Humala) se orientará a educación y salud, pues son parte de las prioridades del gobierno. Manifestó que el proyecto de presupuesto se entregará a finales de...

Read more...

PERÚ: Gana Perú: medidas del gobierno son responsables y cuidan los ingresos fiscales

América Economía Lima. Las medidas anunciadas en el mensaje presidencial sobre incremento del presupuesto para sectores como educación y salud son responsables, cuidan los ingresos fiscales y la macroeconomía nacional, dijo el vocero alterno de la bancada Nacionalista Gana Perú, Teófilo Gamarra. "No tienen nada que ver con el populismo; por el contrario, tienen sustento económico que está permitiendo que se pueda incrementar el presupuesto. Esto está totalmente sustentado, no hay populismo", declaró a la Agencia Andina. Bajo esa premisa, el legislador consideró que la población debe sentirse tranquila, pues las reservas peruanas no van a ser tocadas de ninguna forma. "Los incrementos están...

Read more...