YPFB: Importación de diesel aumentó en 9,47% hasta junio

El Deber El promedio de las importaciones de diesel oil durante el primer semestre de 2014 fue de 438.984 barriles por mes (Bbl/mes), superior en 9,47% al promedio registrado en 2013, señala el Boletín Estadístico publicado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El volumen de importación subió en el primer trimestre de 2014 en 37.394 barriles (Bbl). De acuerdo a los datos, mayo fue el mes con mayor importación de diesel con 525.882 Bbl. De acuerdo a YPFB, el déficit de diesel en el país es de un 46%, porcentaje que se importa, y un 54% es cubierto por la producción nacional. Consumo interno El...

Read more...

Liquidez permite excelente control de mora en microfinanzas

Fides Los pequeños empresarios y comerciantes que acceden microcréditos en Bolivia, tienen un elevado historial crediticio, debido a la liquidez y circulante existente en la economía, lo que posiciona al país entre los mejores del mundo en este aspecto, explicó en “El Café de la mañana”,  el presidente de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), Fernando Mompó. “En el sistema microfinanciero siempre se ha mantenido el  buen nivel de mora, nosotros como Bolivia debemos ser el país, si no es el mayor, uno de los que está en la punta en el control de mora, las entidades de microfinanzas...

Read more...

Gobierno destinó Bs 450 millones a la subvención de electricidad

El Deber - ANF La Tarifa Dignidad consiste en un descuento del 25%, en promedio, de la tarifa vigente, para los consumidores domiciliarios atendidos por distribuidoras del Sistema Interconectado Nacional, por un consumo de hasta 70 kilovatios por hora (KWh) por mes. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, informó que la Tarifa Dignidad en electricidad, entre 2006 y julio de 2014 benefició a más de un millón de usuarios a nivel nacional con un monto compensado de aproximadamente Bs 450 millones. La Tarifa Dignidad fue establecida por el Decreto Supremo 28653, aprobado el 21 de marzo de 2006, y consiste...

Read more...

Afirman que se necesita inversión privada para mayor crecimiento

Página Siete Bolivia requiere de hasta 189.391 millones de dólares para alcanzar una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9%, dice el estudio El país requiere una inversión privada de entre 97.762 millones de dólares y 189.391 millones para alcanzar una tasa de crecimiento económica de entre 5% y 9%, según el estudio Crecimiento con equidad: El rol del sector privado y su contribución a la economía; elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Las proyecciones de la economía hasta el año 2025 fueron realizadas por el experto Luis Carlos Jemio. De acuerdo con el informe, la inversión promedio anual...

Read more...

Evo: Para industrializar el Mutún se buscará contrato llave en mano

Página Siete La explotación del hierro, en Puerto Suárez, es un proyecto que data de 2007, cuando se firmó un contrato de riesgo compartido con la empresa india Jindal. El presidente Evo Morales afirmó ayer que se prevé arrancar la industrialización del hierro del Mutún, en Santa Cruz, con la modalidad de "llave en mano”. Anticipó que para acelerar el proyecto contratarán a una empresa y que ya tienen propuestas de algunas firmas del exterior. "Tenemos planificado avanzar en la industrialización del Mutún con llave en mano, con las distintas propuestas. Hasta ahora sé que hay una propuesta de (una empresa de) China,...

Read more...

Tres mineras invirtieron $us 2.228 millones en cinco años

Página Siete San Cristóbal, Manquiri, Pan American Silver y Sinchi Wayra son las operadoras mineras más importantes en la inversión privada. Las empresas mineras Pan American Silver, Manquiri y San Cristóbal invirtieron en los recientes cinco años aproximadamente 2.228 millones de dólares. Los recursos fueron destinados a la cadena minera. Las tres operadoras mineras, además de Sinchi Wayra, son las únicas dentro de las inversiones privadas que hay en el país, consideró un experto del área. Conforme a datos estadísticos de Pan American Silver, en los recientes cinco años se invirtieron 128 millones de dólares; el financiamiento principalmente fue destinado a la planta concentradora...

Read more...

BRASIL: Analistas rebajan al 0,48% previsión de crecimiento en 2014

América Economía - EFE La nueva rebaja fue reflejada en una encuesta semanal hecha entre un centenar de expertos de entidades financieras privadas y publicada en el Boletín Focus. El gobierno esperaba para este año un crecimiento del 1,8%, pero tras el resultado del segundo trimestre ha reconocido que esa meta no será alcanzada. Brasilia. Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar su previsión de crecimiento para la economía de Brasil en 2014 y la situaron ahora en 0,48%, frente al 0,52% que proyectaban hasta la semana pasada, informó hoy el Banco Central. La nueva rebaja fue reflejada en una encuesta semanal...

Read more...

CHILE: Suma superávit comercial de US$5.888M hasta agosto

América Economía - EFE La cifra se compara favorablemente con el saldo de US$1.336 millones acumulados en el mismo período del año pasado. Las exportaciones suponen una baja del 0,3% respecto de las anotadas entre enero y agosto de 2013, mientras el valor de las importaciones registra una disminución del 9,3%, según el informe. Santiago. La balanza comercial de Chile acumuló un superávit de US$5.888 millones entre enero y agosto de este año, informó el Banco Central. La cifra se compara favorablemente con el saldo de US$1.336 millones acumulados en el mismo período del año pasado y es el resultado de exportaciones por US$51.393...

Read more...

VENEZUELA: Gobierno deberá asumir pagos de deuda por US$7.132M en octubre

América Economía - ElMundo.com.ve A pesar de la alta suma que tendrán que erogar la República y Pdvsa, analistas sostienen que cumplirán sus compromisos con los tenedores de bonos. El próximo mes de octubre el Gobierno se enfrenta a importantes vencimientos de papeles de deuda por el orden de los US$7.132 millones. La alta colocación de bonos de deuda externa ejecutada entre los años 2005 y 2011, no solo ha tenido impacto en las finanzas del país sino que también ha incidido sobre los recursos que dispone el Gobierno para asumir todos sus compromisos en divisas. En cada ejercicio fiscal la Tesorería ha tenido...

Read more...

Bolivia ofrece vender este año a la Argentina 100 MW de electricidad

La Razón (Edición Impresa) - Miguel Lazcano Energía. La potencia aumentará a medida que entren en operaciones otros proyectos. Bolivia está en capacidad de vender este año a la Argentina 100 megavatios (MW) de energía eléctrica por día e ir incrementando paulatinamente la potencia a medida que entren en operaciones otros proyectos. Hasta 2020 se prevé exportar unos 1.000 MW. La posibilidad de que se concrete este ofrecimiento, sin embargo, dependerá de la reunión que sostendrán el 15 de este mes en La Paz los equipos técnicos de ambos países. En dicha reunión se tratarán varios aspectos relacionados a la venta de energía eléctrica...

Read more...