Choferes quieren el 50% de las acciones de Mí Teleférico

Erbol Arguedas dice que es una justa idemnización El vicepresidente de la Federación Nacional de Transporte Cooperativizado, Braulio Arguedas, aseveró que los choferes de los tres sectores que existen el país -sindicalizado, libre y cooperativizado- decidieron ayer que exigirán en conjunto que el Gobierno les entregue el 50% del paquete accionario de la empresa estatal Mí Teleférico, en caso de que se instalen otras cinco líneas de transporte por cable en las ciudades de La Paz y El Alto, como lo anunció el presidente Evo Morales. “Estamos de acuerdo con la modernización del sistema del transporte, pero en justa retribución desde ayer las...

Read more...

ARGENTINA: Los petroleros del sur van al paro contra el impuesto a las Ganancias

Clarin - iEco Huelga de 24 horas el 6 de noviembre. Los trabajadores petroleros de Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Cuyo y jerárquicos patagónicos resolvieron hoy un paro de 24 horas para el 6 de noviembre si el Gobierno nacional no eleva "en forma inmediata" el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Así lo decidió un plenario de sindicatos petroleros celebrado en Comodoro Rivadavia, donde también se hicieron públicas las diferencias con la Federación nacional de la actividad, por lo que se propuso la conformación de la Federación de Trabajadores del Petróleo y Gas Patagónicos. En una declaración dada a conocer...

Read more...

La Paz, Tarija y Oruro, con más clausuras por no facturar

El Deber - Fernando Rojas Moreno El fisco reporta 1.767 negocios clausurados por no emitir facturas. En agosto, el Ministerio de Economía pidió a la Aduana y al SIN recaudar más para cubrir el déficit fiscal. Este último ve buena recaudación. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) pisa el acelerador y arremete contra las actividades económicas que incurren en la evasión de facturas en la venta de bienes en el país. El último reporte de la administración tributaria -hasta el 20 de este mes- da cuenta de que La Paz, Tarija y Oruro, en ese orden, son las regiones que concentran la...

Read more...

Las incautaciones aumentan y los almacenes están repletos

El Deber - Ed. Impresa Un informe de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) desvela que entre enero y octubre se realizaron 3.473 operativos de incautación de mercancía ilegal, por un valor de $us 30,9 millones, de los cuales Oruro encabeza la lista con 799 operativos, seguido de Tarija, con 664; La Paz, 599, y Santa Cruz, con 589. Luego están Potosí y Cochabamba. Algo que llama la atención son los operativos en la frontera de Yacuiba. En 2013 se hicieron 644 operativos, incautándose de un valor de $us 2,4 millones; sin embargo, en 2014 se efectuaron 303 operativos y los montos de...

Read more...

Llega equipo pesado para la planta de Bulo Bulo

El Deber - Ed. Impresa Avanzan las obras de la planta de amoníaco y urea. Hasta el momento se registra un avance superior al 42% y la instalación de equipos especializados se prevé a fin de año, prueba de ello es que equipos costosos y de gran evergadura llegan al país por diferentes lugares del territorio nacional. El proyecto entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2016, según estimaciones de la estatal petrolera YPFB. La obra tiene una inversión de $us 862,5 millones y servirá para procesar gas natural y extraer el amoníaco, que a su vez será convertido en urea...

Read more...

COSTA RICA: Salarios superiores a ¢793.000 deben pagar impuesto de renta

Grupo Nación - Alejandro Fernández S. Gravamen es de 10% del ingreso bruto y 15% por el exceso de ¢1.190.000 El decreto rige a partir del 1.° de octubre. El impuesto es de un 10% y se aplica sobre el monto del salario mensual que supera los ¢793.000. Quien recibe un ingreso igual o menor a esa suma, no debe pagar el tributo. Por ejemplo, a partir del 1.° de octubre, quien recibe un salario bruto (sin deducciones de ningún tipo) de ¢850.000, supera en ¢57.000 colones el tramo mínimo exento definido por el Ministerio. Eso quiere decir que sobre ese monto (y hasta ¢1.190.000) se...

Read more...

HUNGRIA: Miles de húngaros se manifiestan contra el impuesto sobre Internet

20 Minutos - EFE El Gobierno de Hungría pretende gravar el uso de internet con un tarifa de 50 céntimos de euro por cada gigabyte de datos consumidos. Hasta el propio partido del presidente Viktor Orbán se ha mostrado en contra de la medida, al igual que usuarios, proveedores y oposición. Los manifestantes alertan de que la medida puede aislar a Hungría y hacer perder puestos de trabajo, mientras que el Gobierno prevé recaudar 60 millones. Miles de personas acudieron este domingo al centro de Budapest para manifestarse contra los planes del Gobierno de Hungría de introducir un nuevo impuesto que grave el uso de...

Read more...

Planta de Bulo Bulo producirá 2.100 TM de urea por día

Erbol Dará frutos a partir del 2016 La Planta de Amoniaco y Urea ingresará en operaciones en 2016 y producirá por día 2.100 toneladas métricas (TMD) de urea, según informe oficial que se conoció este domingo en Bulo Bulo. El presidente Evo Morales en una inspección que realizó este fin de semana a complejo dijo que en 24 horas (esta planta) va a producir 2.100 toneladas de urea. El 20% de producción va a ser para el mercado interno y el 80% para la exportación y desde el 2016 se acabará la importación de fertilizantes. La inversión total del proyecto es asumida por la...

Read more...

Avatares en los precios de las materias primas

Página Siete - Marco Zelaya Las cotizaciones del petróleo, de los minerales y de la soya, el maíz y el sorgo están en descenso. El Gobierno niega un posible impacto en la economía. Los expertos opinan que bajarán los ingresos en 2015. Los precios para las materias primas en los mercados internacionales tienden a bajar. ¿Ha llegado el fin de un período espectacular para las economías regionales que dependen de la exportación de estos productos? Al respecto, hay dos posiciones: La primera sostiene que el boom de los commodities terminó, en tanto que la segunda, menos categórica, sólo alerta sobre un bajón pasajero, un...

Read more...

Disminuye en 23% inversión extranjera de America Latina

Erbol En Bolivia se redujo en -1% Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en 15 países de América Latina y el Caribe con datos disponibles disminuyeron 23 % durante la primera mitad de 2014 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 85.465 millones de dólares, informó este sábado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A nivel global, por el contrario, se estima que los flujos de IED aumentarán 10% durante 2014 gracias, principalmente, a la inversión recibida por los países desarrollados, señaló el organismo regional de las Naciones Unidas en un comunicado de prensa. Los...

Read more...