El FMI recorta de 2,2% a 1,3% la previsión de crecimiento regional

Página Siete y EFE El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer la proyección de crecimiento económico de América Latina de 2,2%, fijado en octubre de 2014, a 1,3%, debido al impacto de la caída del precio internacional de las materias primas, principalmente del petróleo. No obstante, anticipó que los países que acumularon reservas podrán enfrentar mejor el nuevo contexto externo. "Es cierto que hemos reducido bastante las previsiones para Latinoamérica y el factor común es la bajada de las materias primas. Para 2016 se proyecta  2,3%”, informó ayer  el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, luego de presentar el informe "Perspectivas Económicas Globales”,...

Read more...

INE: La Paz es la región con más unidades agropecuarias del país

Cambio El departamento de La Paz concentra con 245.645 el mayor número de unidades productivas agropecuarias (UPA), revelan los datos del Censo Agropecuario presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe de rendición pública de cuentas 2014. Según los datos oficiales, en Bolivia existen 872.641 unidades productivas agropecuarias. La segunda región con más unidades agropecuarias es Cochabamba con 181.671, le sigue, en orden de importancia, Potosí con 124.078, mientras que Santa Cruz aparece como el cuarto departamento con más número de UPA con 115.055. Asimismo, Chuquisaca tiene 73.512 UPA, Oruro 62.798, Tarija 41.546, Beni 20.796 y Pando es la región...

Read more...

Instalarán "Mi Plataforma" en la UMSA para transparentar gestión pública

Jornada La ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, y el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, anunciaron ayer que se instalará el programa "Mi Plataforma" en el Monoblock Central de esa casa de estudios superiores para transparentar la gestión pública. "La Universidad de San Andrés va a contar con Mi Plataforma. Hace unas semanas atrás hemos iniciado un programa para que las instituciones públicas puedan poner la mayor información posible de cada instancia pública", explicó Suxo. Detalló que en ese programa se almacenará información sobre el plan estratégico institucional, procedimientos, lineamientos, políticas, la...

Read more...

Fondos de garantía respaldan créditos con Bs 74 millones

Página Siete /Luis Escóbar La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) Unión garantizó el acceso a financiamiento de 1.600 proyectos productivos, de consumo y servicios con 74 millones de bolivianos. "Podemos dar garantías hasta más de 250 millones de bolivianos en total.  Se usaron 74 millones de bolivianos y  para esta primera etapa tenemos cerca de 175 millones de bolivianos restantes para dar garantías”, informó el gerente general de SAFI Unión, José Antonio Cortez. El ejecutivo explicó que si una persona va en busca de un crédito a  la banca, le piden el 20% de aporte propio, pero muchos  no acceden por...

Read more...

CAF otorgará nuevo crédito por $us 159 millones

Página Siete / ERBOL El representante de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina  en Bolivia, Emilio Uquillas, informó hoy que el país firmará un nuevo crédito con esa entidad multilateral por 159 millones de dólares, monto que será destinado a la construcción de tres carreteras. "El presidente (de CAF) va a venir para eso (asunción de mando del presidente Evo Morales) y para firmar créditos por 159 millones de dólares, tres créditos de carreteras que van a continuar con este esfuerzo de integración que viene haciendo el Gobierno, y con el apoyo de CAF, para integrar el país de manera...

Read more...

El patrimonio del 1% de los más ricos es superior al del resto del mundo

El Deber (Mundo) - AFP La organización Oxfam publica el informe de la repartición de la riqueza días antes del inicio del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. El patrimonio del 1% de los más ricos del mundo superará en 2016 al del 99% restante, afirmó este lunes la organización Oxfam días antes del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) por lo que instó a "reescribir las reglas" para corregir estas "vertiginosas" desigualdades. Según un estudio, "la parte del patrimonio mundial en manos del 1% de los más ricos pasó del 44% en 2009 al 48% en 2014 y superará el 50%...

Read more...

San Cristóbal aporta más de la cuarta parte de las regalías

Página Siete - Lidia Mamani En 2014, las empresas mineras privadas, las estatales y los cooperativistas transfirieron Bs 1.146,9 millones en regalías a las regiones; en 2013, Bs 921,9 millones. Durante 2014, la empresa minera San Cristóbal aportó más de la cuarta parte en regalías mineras. El pago efectuado por las operadoras en el país sumó más de 1.146,9 millones de bolivianos. De acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), durante la audiencia pública de rendición de cuentas 2014 del Ministerio de Minería, la compañía privada, filial de la empresa japonesa...

Read more...

Colquiri y Vinto generaron más utilidades que Huanuni

Página Siete Las empresas mineras estatales de Colquiri y Vinto generaron alrededor de 188,7 millones de bolivianos en utilidades, durante el anterior año. La minera Huanuni sólo logró 9,4 millones de bolivianos. De acuerdo con los datos de la Comibol, expuestos durante la audiencia de rendición de cuentas 2014 que se realizó en Potosí el pasado viernes 16, la minera Colquiri, que produce zinc y estaño, ganó 151,3 millones de bolivianos. La Empresa Metalúrgica de Vinto, procesadora de lingotes de estaño, sumó 37,4 millones de bolivianos. La metalúrgica funde y refina concentrados de estaño, que compra de las mineras Huanuni y Colquiri. A diferencia de...

Read more...

Cercan la planta de gas Río Grande y estatal YPFB calla

El Deber - Hilton Heredia García Dirigentes de las comunidades denuncian que YPFB desembolsó a la ECE $us 8 millones por la construcción de 1 km. La Empresa de Construcciones del Ejército (ECE) anuncia hoy un informe. Una veintena de comunidades realizan ocho puntos de bloqueo y el cerco total a la planta de gas de YPFB Andina, la planta de GNL y del complejo de fraccionamiento y licuefacción de gas natural de YPFB en demanda de la reactivación de la construcción de la vía Los Lotes-Río Grande (44 km) que tenía un costo de $us 42,35 millones y fue abandonada por...

Read more...

El Estado adjudica el 85% de los grandes proyectos a extranjeros

El Deber - Efraín Varela Mendoza De 40 proyectos millonarios, en los que el Gobierno ha destinado alrededor de $us 5.623 millones, desde sus distintas carteras de Estado, un 85% ha sido adjudicado por licitación o de forma directa a empresas extranjeras, según un recuento de proyectos realizado por Dinero. Estos grandes proyectos del Estado en los que se invierte entre $us 12 y $us 862 millones se encuentran en los sectores de hidrocarburos, energía eléctrica, construcción y minería. Es notorio que varias de estas obras estatales fueron adjudicadas a compañías chinas. Por ejemplo, la empresa china Camce Engineering se adjudicó la construcción...

Read more...