Utilidades de Entel suman Bs 4.269 MM en siete años

Cambio Desde su recuperación (2008) y el 2014, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) generó Bs 4.269 millones por concepto de utilidades. Los recursos se quedan en el país y se los invierten  para mejorar el sistema de comunicación de los bolivianos. El dato lo reveló el gerente general de Entel, Óscar Coca, al realizar una evaluación de la labor cumplida por la empresa en los siete años de la etapa de la nacionalización, decretada el 1 de mayo de 2008. Hasta entonces la firma era administrada por la italiana Euro Telecom International (ETI), y como efecto de ello los fondos que se...

Read more...

Evo recibirá propuesta salarial de comisiones el miércoles

Erbol El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, adelantó que las comisiones de gobierno que evalúan el pliego petitorio presentado por la Central Obrera Boliviana (COB), tendrán una respuesta este martes. Arce indicó que el documento será presentado el miércoles al presidente Evo Morales. “Nos hemos dividido en las cuatro comisiones varios ministros y el día martes vamos a tener una reunión para estructurar la respuesta para la Central Obrera, en conjunto, y el día miércoles presentaremos al Presidente (Evo Morales) la eventual  respuesta que va ser enviada a los trabajadores”, manifestó Arce. El pasado 26 de enero, el secretario...

Read more...

Aprueban salarios de hasta Bs 70 mil en la Gestora Pública

La Razón /Lidia Mamani El Gobierno aprobó una escala salarial de hasta 70.000 bolivianos para el personal ejecutivo de la nueva  Gestora Pública de Seguridad Social, que reemplazará a las AFP en la  administración de los aportes para la jubilación. La disposición fue criticada por los fabriles. La medida está contemplada en el Decreto Supremo 2248  de constitución y aprobación de los estatutos y la escala salarial del personal ejecutivo de la Gestora Pública, que fue aprobado  el 15 de enero. "Se aprueba la escala salarial de la Gestora inserta en el anexo B, misma que forma parte del presente decreto supremo y...

Read more...

Evo: Norma de metas crediticias acelerará la inversión productiva

La Razón / Aline Quispe El Gobierno afirmó ayer que la norma que fija metas intermedias anuales de préstamos al sector productivo y de vivienda de interés social para cumplir niveles mínimos de cartera, busca acelerar la inversión en el rubro productivo. Además, dijo que Bolivia tiene que ser un país productor. El presidente Evo Morales informó ayer que el Ejecutivo está dispuesto, “si es necesario”, a efectuar modificaciones en las normas si éstas son perjudiciales, a fin de realizar la “inversión correspondiente” en el rubro productivo. “Hay que hacer la inversión correspondiente y Bolivia tiene que ser un país productor y...

Read more...

Crecimiento EEUU se enfría en cuarto trimestre, pero el gasto del consumidor se reafirma

Reuters WASHINGTON (Reuters) - El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró con fuerza en el cuarto trimestre, ya que un débil gasto empresarial y un déficit comercial mayor contrarrestaron el más intenso ritmo del gasto del consumidor desde el 2006. El Producto Interno Bruto de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,6 por ciento tras la formidable tasa registrada en el tercer trimestre del 5 por ciento, dijo el viernes el Departamento de Comercio en su primera estimación del PIB en los últimos tres meses del 2014. La desaceleración de la economía, que ocurre tras dos trimestres consecutivos de fuerte...

Read more...

Brasil reporta déficit presupuestario primario en 2014, el primero en más de una década

Reuters / Reporte de Silvio Cascione y Luciana Otoni. Editado en español por Mónica Vargas BRASILIA (Reuters) - Brasil registró un déficit presupuestario primario de 12.894 millones de reales (4.850 millones de dólares) en diciembre, en su peor año para las cuentas públicas del país en más de una década, mostraron el viernes datos del banco central. Brasil cerró 2014 con un déficit presupuestario primario de 32.536 millones de reales, o el equivalente de un 0,63 por ciento del producto interno bruto. Ese fue el primer déficit presupuestario anual desde la actual serie de datos que se inició en 2001. El gobierno originalmente...

Read more...

Precios en la zona euro igualan en enero la peor caída de su historia

Reuters / Reporte de Philip Blenkinsop. Editado por Rodrigo Charme BRUSELAS (Reuters) - Los precios al consumidor en la zona euro cayeron en enero de forma más pronunciada que lo esperado, a un ritmo que igualó el peor dato de su historia, lo que parece reivindicar el plan de impresión de dinero del Banco Central Europeo para combatir una deflación sostenida. La oficina de estadísticas de la Unión Europea dijo en un dato adelantado el viernes que los precios en los 19 países que usan la moneda única cayeron un 0,6 por ciento en enero respecto al año anterior, tras un descenso...

Read more...

Ministro anuncia debate por el pacto fiscal en febrero

Erbol El ministro de Autonomías, Hugo Siles, anunció que en febrero se convocará al Consejo Nacional de Autonomías y se instalará el sobre el pacto fiscal, que determinará la asignación de recurso para las entidades territoriales. “Este mes de febrero será el mes en el cual instalaremos el debate de la propuesta por el pacto fiscal, como señala la Ley (…) Tenemos que instalar el Consejo Nacional de Autonomías. Esto tendrá que ser en febrero porque vamos a ejecutar este proceso de acuerdo a la Ley”, dijo el funcionario. De acuerdo a la Ley de Autonomías, el Gobierno debe elaborar “una propuesta técnica...

Read more...

En 2014, el BCB retiró Bs 9.667 millones para controlar inflación

Página Siete - María Mena El instituto emisor colocó o vendió títulos-valores para “extraer” liquidez de la economía nacional. Retiró más que en 2013, pero menos que en 2012. El Banco Central de Bolivia (BCB) retiró de la economía 9.667 millones de bolivianos de liquidez en 2014 para controlar la inflación, según su informe de rendición de cuentas presentado ayer. Hasta junio de 2014, el BCB continuó con el retiro gradual de la liquidez que inició a fines de 2012 para controlar la inflación. La liquidez es regulada por el BCB mediante las Operaciones de Mercado Abierto, que consisten en la compraventa de títulos-...

Read more...

El Gobierno aplica tres medidas para enfrentar la baja del crudo

La Razón - Jimena Paredes Para hacer frente a la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, el Gobierno aplica desde esta gestión tres medidas: invertir más en el sector productivo, diversificar la producción y reorientar los recursos de los gobiernos subnacionales al ámbito productivo. El anuncio lo hizo ayer el vicepresidente Álvaro García Linera en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, donde explicó que frente a ese panorama internacional el Órgano Ejecutivo no asumirá una actitud de parálisis de la inversión y por el contrario aumentarán la inversión en el ámbito productivo. “Es decir que...

Read more...